LOS CAMBIOS DE PARADIGMAS EXIGEN ACTUALIZACION DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES
El resultado de años de investigación dentro del seno de la comunidad científica, con personalidades referenciales, tales como Stephen Hawking que fue parte de la Declaración de Cambridge, llevada a cabo en el año 2012 en torno a la conciencia, trae consigo una revisión radicalmente meticulosa en cuanto a los contenidos de enseñanza desde todas las áreas disciplinares.
Es una responsabilidad moral y ética la revisión de los contenidos que se enseña a los niños. Desde el punto de vista de las ciencias naturales, sociales, y también en las carreras que tienen que ver con las ciencias de la salud. CONTENIDO TRADICIONAL PERO PRIMITIVO Y FUERA DE LA REALIDAD Y ÉPOCA
Las escuelas todavía citan a los alimentos, clasificandolos por su origen. Esto es absolutamente contradictorio desde el punto de vista jurídico y ético, ubicar entre los comestibles a las personas (no humanas, declarada desde Cambridge y Toulon).
De acuerdo con los los estudios del Dr Carrión en la última disertación, la Constitución Nacional reconoce la libertad de todos sus habitantes. No hay diferencias ni excepciones ante la ley. Todas las especies sintientes son habitantes que se mueven tienen las mismas necesidades de digestión, excreción, respiración, circulación y movimiento. Tanto la especie vacuna, porcina, canina, felina, humana, si se produce un corte, sangra y duele.
Fueron muchos los estudios preliminares para lograr la declaración de Cambridge y de Toulon. Pero la educación y sus contenidos quedaron en un abismo de estancamiento.
Urge la necesidad de revisar que enseñan las escuelas actualmente para ponerse a tono con el avance de las investigaciones de la comunidad científica.
Es normal la resistencia de las generaciones anteriores para imponer sus ideas, pero no sería democrático ni ético negar la posibilidad de revisar críticamente los contenidos que hoy se enseñan. Sería beneficioso, pueden ayudar a las actuales generaciones de niños en formación, ser respetuosos de la vida sobre el planeta, ayudar a conservarla y preservarla. Hay que aclarar que las nuevas generaciones, tienen una altísima población de dieta vegetariana.
Por otra parte, seguramente la mayor resistencia a los cambios se encontrará en las grandes industrias que tomaron y siguen tomando vidas de personas no humanas y los confunden ( por conveniencia económica) con recursos. Nada más lejos que la realidad, porque los recursos que son realmente necesarios para preservar la existencia de todos son los cultivos, el agua y el aire sano, con la finalidad que todas las especies puedan disfrutar de su libertad, incluida la humana.
Originally posted 2022-04-10 19:51:30.