FORMOSA: LA DEPREDACION COMO MUESTRA DE LA MISERIA HUMANA

EL PEZ ” OBISPO ” Y LAS RAYAS EN SERIO PELIGRO DE EXTINCIÓN A CAUSA DE LA CODICIA HUMANA.

GOBIENO DE INSFRAN PROMUEVE LA CRIA Y EXPLOTACIÓN DEL YACARÉ A TRAVES DE UNA EMPRESA CANADIENSE.

¿QUE HACE HUGO BAY EN FORMOSA PARA EVITAR LA QUEMA DE PASTIZALES?
¿ QUE HACE LA DIRECCIÓN DE FAUNA DE FORMOSA, PARA EVITAR LA INMINENTE DESAPARICIÓN DEL YACARE OVERO?

EN FORMOSA EL YACARE OVERO BUSCA ESCAPAR DE CAZADORES FURTIVOS APARECEN EN LUGARES PUBLICOS, MUCHOS DE LOS CAZADORES SERÍAN DUEÑOS DE COMERCIOS GASTRONOMICOS QUE OFRECEN EMPANADAS DE YACARE, PASANDO POR ENCIMA DE LA LEY.
OTRAS 20 MIL ESPECIES EN FASE DE EXTINCIÓN.

EN FORMOSA EL PODER DE LA POLÍTICA INCONCIENTE, APOYARIA ACTIVIDADES COMERCIALES QUE ESTARÍAN CONDENANDO A LA EXTINCIÓN AL YACARÉ CUYÚ Y OTRAS VARIEDADES, COMO LA VIBORA CURIYÚ.

“LA HUMANIDAD QUE DESTRUYE LOS REINOS: MINERAL,VEGETAL, ANIMAL, ESTARÍA CONDENADA A DESAPARECER COMO ESPACIE PENSANTE”- Edward Shoure.

La Universidad de Valencia está empeñada en demostrar el doble crimen que existe en el vil comercio de peces como el pez ” obispo ” y las Rayas, ”
Este es un problema con múltiples facetas, por un lado de conservación de especies, por otro de derechos del consumidor a saber lo que compra y come”, destruye el equilibrio biológico comprando y el que le vende y determina la extinción de varias especies, el ser humano se convierte de esta manera en el mayor depredador, camina a su extinción como especie pensante.
Un jueves cualquiera de octubre a primera hora de la mañana en el madrileño Mercado de Maravillas. Entre los compradores que se acomodan en primera fila, número en mano, para inspeccionar el género de una de sus pescaderías más señeras se vislumbra un cartelito: ‘Raya fresca / Manta birostris’ a 17,99 euros / kilo. Un detalle envía un mensaje preocupante sobre la alfombra de hielo. Todos sus acompañantes están de una sola pieza: urtas de Cádiz, rodaballos salvajes, lubinas y doradas, cabrachos de roca, pargos de Conil… Todos con su piel, cabeza y entrañas, pero de esta especie solo encontramos las alas, limpias y desolladas.

El último pescado desprotegido
Este biólogo marino especialista en tiburones y rayas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un estudio al respecto justo antes de la pandemia junto con Ana Isabel Colmenero, compañera suya en el ICM. Visitaron varias lonjas en Cataluña aplicando su ojo experto y, en unos pocos días, hallaron especies de raya en peligro que habían pasado desapercibidas para la Dirección General de Pesca de la Generalitat durante más de 10 años de supuesta vigilancia.

Entre ellas, el citado pez obispo (Aetomylaeus bovinus, también conocido como raya tigre) o la raya mariposa (Gymnura altavela), ambos en peligro crítico de extinción y que cuentan con algún grado de protección. Además, hallaron otras dos especies vulnerables y seis cercanas a la amenaza, según el sistema de clasificación de la UICN. Una vez pasado el —casi inexistente— umbral de codificación, un ejemplar de raya en peligro de extinción tiene el camino expedito hasta mercados, supermercados y, finalmente, nuestras mesas.
Un ejemplar de pez obispo, en peligro crítico de extinción, en un mercado catalán. (Claudio Barría)
Un ejemplar de pez obispo, en peligro crítico de extinción, en un mercado catalán. (Claudio Barría)
Jaime Penadés Suay, experto en elasmobranquios —la clase de peces cartilaginosos que engloba a rayas y tiburones— de la Universidad de Valencia y la Asociación Lamna, está también empeñado en demostrar el doble crimen que hay detrás de las rayas: “Este es un problema con múltiples facetas, por un lado de conservación de especies, por otro de derechos del consumidor a saber lo que compra y come”. Penadés trabaja actualmente en un estudio genético para demostrar fehacientemente qué tipo de especies de raya se ocultan bajo la amplia denominación con que llegan a los mercados españoles. “Uno de los problemas es que muchas rayas se venden ya peladas, por lo que solo con el músculo son difíciles de diferenciar si no utilizamos genética”, explica, y compara la situación con la del jamón, justo en el extremo opuesto del universo del control alimentario.( Ampliaremos)

Originally posted 2021-10-30 19:21:21.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *