LUDOPATÍA EN LAS AULAS
Más allá del juego
LUDOPATÍA EN LAS AULAS
UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA QUE LOS DOCENTES LA PUEDAN ENFRENTAR
En un contexto donde las apuestas en línea y los juegos de azar ganan cada vez más terreno entre adolescentes y jóvenes, la escuela emerge como un espacio clave para la prevención. Por eso, docentes de toda la provincia están invitados a participar del ciclo de talleres “Más allá del juego: Impacto de la Ludopatía en la vida escolar”, una propuesta formativa urgente y necesaria que se desarrollará los días 25 de junio a las 19 h, 26 y 27 de junio a las 8.30 h, en el Galpón G del Paseo Costanero.
La actividad, organizada en el marco de un convenio reciente entre el Ministerio de Educación, la Fundación del Banco Formosa y el Instituto de Asistencia Social (IAS), busca brindar herramientas concretas a quienes acompañan día a día a niñas, niños y adolescentes en sus trayectorias escolares.
Con una mirada integral que combina el abordaje psicológico y financiero, el taller apunta a formar a docentes y voluntarios en una temática compleja pero ineludible: la ludopatía y sus efectos en la vida escolar y familiar.
Además de brindar información clave sobre el funcionamiento del juego compulsivo, la propuesta incluye estrategias prácticas para trabajar en el aula, generar conciencia y prevenir conductas de riesgo.
“La escuela debe ser un espacio donde se enseñe no solo a aprender, sino también a cuidar, orientar y acompañar. La formación docente en estos temas es fundamental”, sostienen desde la organización del ciclo.
La formación se desarrollará durante tres días consecutivos, para ofrecer mayor flexibilidad a las y los docentes de toda la provincia. Cada persona podrá participar únicamente en uno de los días, eligiendo el que mejor se adapte a su disponibilidad. La modalidad del taller es presencial, en contraturno y virtual a distancia, para facilitar la participación sin afectar las horas de clase y acceder a la acreditación de puntaje. ES LIBRE Y GRATUITO.