FORMOSA, UNA PROVINCIA MULTIMILLONARIAMENTE ENDEUDADA ?

Follow this link to read the post.

Formosa: ante las decisiones de Milei, Insfran redobla la apuesta.
No se dudaría en utilizar los Medios del Estado provincial pagados por el contribuyente, a fin de adoctrinar en contra de las decisiones del gobierno nacional, votado por el 56% de los argentinos.

Milei comunica a través de las Redes, y eso molesta a políticos, y a algunos medios, ya que el presidente Milei se dirige directamente al ciudadano, sin que algunos medios puedan manipular la información a su conveniencia, y peor aún ocurriría en los medios del modelo provincial, que estarían ADOCTRINANDO a la población a través de medios públicos, algo bastante grave y que para muchos el ” modelo” provincial, estaría usando los medios del estado provincial para Adoctrinar, a través incluso de diputados nacionales que responden incondicionalmente a Insfrán.
Según informes Insfrán estaría debiendo al Fondo Fiduciario para el Desarrollo provincial unos 11 mil millones; la mayor parte de gobernadores no están DISPUESTOS a AJUSTAR, en Formosa llamaron a los que quedaron afuera del Plan Potenciar trabajo, desde la Comuna. El municipio capitalino, a través de un comunicado, informó a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que deben controlar su unidad de certificación y acercarse al Centro de Capacitación Municipal del barrio La Alborada para mantener el beneficio, la apuesta que redobla el modelo formoseño sería la muestra de que no están dispuestos a AJUSTAR de ninguna manera.

Originally posted 2024-02-29 23:10:19.

LA MÁS FIRMADA Y ADHERIDA POR LOS ARGENTINOS: LEY NO MÁS TAS PRESENTADA POR ALUISA

Follow this link to read the post.

En el transcurso de la semana hizo furor, por  júbilo y esperanza, en la ciudadanía y muy especialmente en los proteccionistas, la presentación del proyecto de LEY NO MÁS TAS en Argentina para su análisis y posterior aprobación en el ámbito legislativo Nacional.

La propuesta fue presentada por la Asociación ALUISA, una asociación muy importante del país que desde sus inicios brega por la libertad de los caballos.

La Asociación civil cuenta con profesionales del derecho (abogados)  salud (veterinarios) comunicación (radiodifusión y otros) y gran cantidad de adherentes y seguidores en todo el país. Razón por la cual, cada provincia se siente representada en el petitorio. Una causa común a todos. Una deuda con quiénes desde los albores de la humanidad acompañaron la lucha por la libertad humana: los caballos, toda la especie equina ( burros, yeguas, caballos, mulas)

El presente proyecto es uno de los más firmados mediante las redes de comunicación. A través de los enunciados, se refleja una realidad cotidiana que viven los animales víctima de la Tas, que también afecta múltiples aspectos:

(TAS) comprende la actividad informal de recolección de residuos urbanos en la cual interviene un caballo, burros, yeguas, mulas.

Altísima precarización laboral a la cual están sometidos los trabajadores, los cuales terminan muchas veces siendo oprimidos y disminuidos a las condiciones mas indignas.

Altísima precarización laboral a la cual están sometidos los trabajadores, los cuales terminan muchas veces siendo oprimidos y disminuidos a las condiciones mas indignas.

Trabajo y explotación infantil y de esta forma los niños también terminan siendo víctimas de la explotación.

Animales son víctimas cotidianas del maltrato al que son expuestos:lacerados, desnutridos, deshidratados, tuertos, rengos, sin herraduras, etc.

Los niños son potenciales adultos victimarios, al aprender el maltrato en edades tempranas.

La contaminación medioambiental y la inseguridad vial constituyen problemas serios que se derivan de la práctica regular de la TAS en las ciudades.

El cuatrerismo (abigeato) está a la orden del día, además del “negocio” de alquiler de caballos.
La faena equina se alimenta de la TAS, tanto la legal como la clandestina.

Por estas razones, es que peticionamos que se aborde un Proyecto de Ley Nacional a fines de poder encuadrar en una intención amplia y global la problemática, ya que las iniciativas municipales y provinciales han resultado insuficientes hasta el momento.

Algunos de los ejes fundamentales son:

. Fomentar la sustitución de la tracción a sangre animal por otros medios sustentables tales como: tracción a sangre motora o eléctrica.

. Luego de un plazo máximo de reconversión de 18 meses – con la condición de entrega de los caballos a las autoridadesRead more: LA MÁS FIRMADA Y ADHERIDA POR LOS ARGENTINOS: LEY NO MÁS TAS PRESENTADA POR ALUISA

Originally posted 2022-09-23 17:48:11.

DERECHO ANIMAL: LANZAMIENTO DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA REVISTA JURÍDICA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Follow this link to read the post.

Recientemente la doctora Laura Cecilia Velasco, precursora en textos de divulgación científica en derecho de las personas no humanas presentó el último lanzamiento de la Revista. Un compendio de trabajos realizados a nivel internacional conjuntamente realizados con especialistas en las temáticas y/o problemáticas.

 

La Revista jurídica, creada u dirigida por la abogada vegana especialista en derecho animal presenta artículos muy interesantes y de tratamiento inédito en el ámbito nacional, siendo así la precursora en cuanto a la selección, organización y compilación de trabajos realizados a nivel internacional que bregan por la defensa de la vida en toda sus manifestaciones y formas.

Tal es el caso de la defensa de los murciélagos, una especie estigmatizada históricamente y muchas veces perseguidos por los humanos por falta de conocimiento e información sobre la importancia del mismo sobre el planeta. Ésta y otras temáticas, así también como el flagelo de los rituales enmarcados dentro de la libertad de religiones.

La presentación del nuevo tomo de la revista sobre derecho animal tiene como finalidad ofrecer herramientas jurídicas para defender a las personas no humanas de los actos de crueldad o maltrato.

 

La divulgación y circulación de todo el conocimiento con fundamento jurídico y científico puesto a disposición de los lectores, la autora considera de suma importancia para poder defender los derechos de los seres más débiles y seres inocentes en cualquier punto del país o del mundo.

 

Originally posted 2024-06-28 13:34:48.

CONDENARON AL HOMBRE QUE AHORCÓ A UN PERRO

Follow this link to read the post.

Los voceros señalaron que el animal logró sobrevivir gracias a que vecinos del lugar alertaron a la Policía.

Un hombre de 35 años fue condenado en la ciudad de Santa Fe a un año de prisión de ejecución condicional y a cumplir normas de conducta por dos años por haber ahorcado a un perro con un alambre y luego abandonarlo moribundo en un basural, informaron hoy voceros judiciales.

Se trata de Juan Carlos Alderete, de 35 años, a quien la jueza Rosana Carrara impuso condiciones para seguir en libertad, en el marco de un juicio abreviado que se llevó a cabo en los Tribunales de Santa Fe.

Los voceros señalaron que el animal logró sobrevivir gracias a que vecinos del lugar alertaron a la Policía, cuya Sección Ecológica lo rescató y se aseguró de que recibiera atención veterinaria.

La fiscal Milagros Paredes, en representación del Ministerio Público de la Acusación (MPA), sostuvo que el 17 de septiembre pasado, “Alderete le causó un sufrimiento innecesario a un perro adulto de pelaje blanco, cruza con dogo”, en una vivienda ubicada en Ruperto Godoy al 3.500

Especificó que “lo estranguló con tres vueltas de alambre y sin desatarlo lo abandonó en un basural en inmediaciones de Ruperto Godoy y Gobernador Freyre”, añadió la fiscal, y consideró que “cuando dejó el animal a su suerte, el condenado sabía que estaba agonizando por asfixia”.

Parodi destacó que “a raíz de que varias personas que advirtieron la situación se comunicaron con la Central de Emergencias 911, agentes de la sección Ecológica de la policía comunitaria auxiliaron al can” y añadió que “gracias a la atención veterinaria que recibió posteriormente, logró sobrevivir”.

Alderete reconoció su responsabilidad penal como autor de un acto de crueldad animal y fue condenado por la jueza Rosana Carrara en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos.

A su vez, la defensa de Alderete aceptó la calificación penal propuesta por la Fiscalía, la pena impuesta y modalidad elegida para resolver el conflicto penal.

 

Originally posted 2023-10-09 13:57:55.

BIOCONFLICTIVIDAD Y DERECHO ANIMAL EN EN MARCO DEL CONGRESO INTER Y MULTIDISCIPLINARIO DEL DERECHO Y MEDIO AMBIENTE

Follow this link to read the post.

DURANTE LA TARDE NOCHE DE AYER SE REALIZÓ LA CUARTA Y ÚLTIMA JORNADA DEL CONGRESO INTERDISCIPLINARIO Y MULTIDISCIPLINARIO DONDE LAS MÁS RELEVANTES FIGURAS DEL DERECHO INTERNACIONAL OCUPARON UN ESPACIO COMO DISERTANTES. ARGENTINA, DESDE EL DERECHO ANIMAL REPRESENTADA POR LA DOCTORA LAURA VELASCO, ESPECIALISTA Y PIONERA EN LA DEFENSA DEL DERECHO ANIMAL, DIRECTORA DE LA REVISTA JURÍDICA DE LA ESPECIALIDAD, VEGANA, CRIMINOLOGA, AUTORA Y PRODUCTORA DE TEXTOS JURÍDICOS.

La presentación que realizó  la expositora, doctora Laura Velasco en la jornada de cierre del Congreso interdisciplinario y multidisciplinario se centro en una problemática muy actual : conflictividad y medio ambiente. 

Esta temática fue presentada  recientemente a través de la revista Iustitia por el decano de la Universidad de Pavia (Italia) y el decano de la universidad de Belgrano (Argentina)

El Congreso contó con importantes juristas de los países latinoamericanos. Todos ellos disertaron en torno al derecho, en distintas especializaciones: derechos del medio ambiente, derechos del niño, derecho animal, derecho humano.

Con una duración de cuatro jornadas se intercambiaron conocimiento e información, asimismo casos relevantes de diferentes países para fortalecer y actualizar el desempeño en dicha profesión.

 

 

 

 

 

Originally posted 2022-09-22 17:15:46.