Las nuevas generaciones a través del conocimiento y la tecnología, buscan aliviar el dolor de quienes más sufren, las personas no humanas que no tienen recursos y que han pasado por catástrofes y accidentes en la vida.
Es digna de destacar la actitud de los jóvenes sanos de alma, corazón y espíritu que hacen empatía con los más necesitados, quienes ya han tenido la mala fortuna de nacer en un planeta que no los beneficia a raíz de la depredación de los seres que e consideran pensantes.
Pero no todo es indiferencia. Este es el caso de un joven llamado Gonzalo que pone a disposición su conocimiento, tiempo y esfuerzo para hacer de un mundo sufriente, un lugar mejor para todos sus habitantes.
Durante los días jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de Julio se llevó a cabo con gran éxito el CONGRESO IBEROAMERICANO DEL DERECHO DE LOS ANIMALES Y AMBIENTAL, tal como estaba previsto en el programa que se dio a conocer con antelación por los organizadores.
Dicho Congreso reunió a través de los medios digitales y la comunicación en línea a los más encumbrados y reconocidos profesionales de distintos ámbitos, disciplinas, especializaciones y países en torno a un solo objetivo: la defensa de las personas no humanas y la salud del planeta.
Con el rigor científico que se merece tal tratamiento de los temas, se abordó cada punto desde diferentes ciencias y disciplinas de manera elíptica, compleja y pormenorizada, con una convergencia de fundamentos epistemológicos como así también motorizados por el amor a la vida en sus múltiples manifestaciones y formas.
La presentación e inauguración del Congreso internacional estuvo a cargo de la Doctora Laura Cecilia Velasco como disertante el día jueves 7 de Julio. La doctora Laura Cecilia, quien es pionera en Argentina como abogada vegana, defensora y escritora sobre el derecho animal acompañó también a cada disertante en sus presentaciones durante toda la duración del Congreso.
Las tres jornadas fueron coronadas por el éxito y el agradecimiento del auditorio por el tiempo dedicado al derecho animal y a la concientizacion de la urgente necesidad de sanar el planeta, la casa de todos.
Un fin de semana de lujo académico, experiencias compartidas entre diferentes países y sobre todo, unidos por una meta en común: el derecho de las personas no humanas y el derecho del planeta.
Estuve allí, donde me dejaste, dos días enteros. Dormí justo al lado de la ruta. Me daba mucho miedo el ruido de los coches al pasar, pero no me moví ni un poco.
Anoche uno de esos coches paró y se bajó ella. Me invitó a comer y le dije que no.
Me invitó a dormir en su casa, y le dije también que no.
Traté de explicarle que te estaba esperando pero se puso muy pesada. Sacó una correa y me dijo que no podía quedarme allí más tiempo.
Me arrepiento mucho, pero la mordí !!
Lo hice muchas veces.
Mordí la correa y me orine.
Grité, gruñí y ladré. Entiéndelo, ¡me iba a separar de ti!
Al final, contra mi voluntad, me llevó.
Al llegar a su casa grité todo lo que pude por si podías oírme, pero no viniste.
Vomité de los nervios.
Le dije una y otra vez que tenía que volver, que me dejara ir, y la volví a morder otra vez.
Estaba desesperado. ¿Qué ibas a pensar al llegar y ver que no estaba allí?
Creerías que te había abandonado! Yo, que te quiero con toda mi alma, que no dejo de llorar por ti desde que nos separamos.
¿Cómo iba yo a hacer algo así?
No sé dónde estás ni por qué ese día paraste el coche y te fuiste corriendo, seguro que tenías algo muy importante que hacer.
¿Puedes venir ya a buscarme?
Hoy he comido porque las tripas me hacían daño pero he dormido en el suelo, temblando, no quería ninguna de esas camas, son
más blanditas pero no son la mía.
Ay, no me lo puedo callar.
Le he movido el rabito a esta humana….
Ha sido sin querer, perdóname. Es que me ha dicho cosas bonitas y me ha dado un beso.
Me llama Milo, pero yo ya tengo nombre. Cuando vengas a recogerme díselo, que es más bonito porque me lo pusiste tú.
Sigue diciendo que con ayuda de otros humanos van a encontrar una familia estupenda para mí.
Ya verás la sorpresa que se lleva cuando vengas y le expliques que ha sido todo una equivocación.
Porque vas a venir. ¿Verdad? PAPA!
Dedicado a todos esos humanos que nos involucramos y apostamos a cambiar vidas, y a sanar almas rotas.
El día 25 de junio se conmemora el Día Mundial Antitaurino, una fecha que tiene como objetivo concientizar sobre los aspectos éticos y morales de las corridas de toros y fomentar la abolición de esta práctica cruel y violenta, que la llevan a cabo personas sin escrúpulos para alentar el salvajismo, sadismo y la violencia de otros seres que pagan para observar la masacre de animales inocentes.
La tauromaquia, o corridas de toros, es considerada por muchos como un arte o una tradición cultural, pero detrás de los trajes de luces y los toreros supuestamente valientes, se esconde una realidad brutal y despiadada, el asesinato del animal previamente ” debilitado”.
La tauromaquia implica el sometimiento y el maltrato de un animal indefenso, que es aterrorizado, pinchado y finalmente asesinado en un “espectáculo” público.
Aunque a lo largo de los años se ha tratado de justificar la tauromaquia como una tradición cultural, lo cierto es que esta práctica tiene una base económica mucho más sólida,para muchos sería un negocio muy lucrativo.
Las corridas de toros atraen a turistas y aficionados a los que se les cobran entradas, mantiene a criadores de toros y a los toreros, y fomenta la venta de valiosos productos relacionados con la tauromaquia.
Sin embargo, la supuesta tradición no es una justificación para la crueldad y violencia hacia los animales. Los defensores de los derechos de los animales luchan por abolir las corridas de toros y promover la protección y el respeto hacia los animales.
Además, cada vez son más los países que están adoptando medidas para acabar con esta práctica. Por ejemplo, en España, las corridas de toros han sido prohibidas en algunas regiones, como en Cataluña, y han sido censuradas en varios otros países, incluyendo algunos en América Latina.
La realidad es que no se puede seguir justificando la tortura y matanza de animales como una práctica cultural o artística. Debemos evolucionar más allá de estas formas crueles e inhumanas de “entretenimiento” y encontrar nuevas formas de celebrar nuestras tradiciones e identidad cultural.
En definitiva, el Día Mundial Antitaurino, hoy, es una oportunidad para recordar que la lucha contra la tauromaquia es una lucha por la justicia, la empatía y el respeto hacia los animales. Celebremos este día rechazando la crueldad y promoviendo la protección de todos los animales, incluyendo a los toros que son víctimas de esta práctica despiadada.
Paradójicamente, mientras el mundo plantea la necesidad de nuevos paradigmas como única alternativa de salvar al planeta y todos los habitantes sin distinción de especies, considerando los derechos de todos, y avalados por la comunidad científica, Formosa permanece en el más oscuro retraso en cuanto a derecho e igualdad animal.
No es casual que el denominado “MODELO FORMOSEÑO” instalara en la provincia la carrera que estudia las mil y una maneras de explotar al animal, amén de cosificarlos. Siempre con una sola mirada: las ganancias dinerarias. Sin importar los avances en cuanto a Derecho animal, reconocido a nivel internacional.
ABERRANTE PERO REAL:
El día del animal, 29 de abril mientras las familias multiespecies homenajean a sus hijos, en Formosa partían al interior máquinas para aumentar la explotación, la esclavitud y el dolor de otra especie, la vacuna.
Desde el sitial de aplausos hizo que se recibiera al representante del ejecutivo provincial y a los funcionarios del Ministerio de Producción y Medio Ambiente?.
Hace ya muchos años muchos ciudadanos imaginaron que la igualdad animal se vería facilitada con la llegada de un gobernante con título veterinario. Porque desde el sentido común la lógica indica que el médico sana, el maestro enseña, un constructor construye. Sin embargo……casa de herrero, cuchillo de palo. ( diría el refrán).
Hasta hoy nadie supo explicar concretamente en que consiste el famoso “modelo” pero es evidente que se trata de esclavitud y dolor para las especies que no pueden defenderse.
A partir de hoy las vacas estarán tristes y adoloridas debido a los procesos invasivo ( nada natural) para quitarles la leche que la naturaleza indica es para sus hijos, los terneros.