Las fuentes habrían señalado que presuntos testigos afirman haber visto personas prendiendo fuego. De esta manera, puede inferirse que la casi totalidad de incendios en la provincia de Formosa podrían ser intencionales.
La Intendencia del área protegida informó sobre una serie de focos de incendio que serían producidos de modo intencional por bandas que prenden fuego. Aún no se determina el objetivo de tal acto vandálico, cruel y despiadado.
Según los registros locales, desde principios del año 2022 ya se registraron unos 17.000 focos de incendios en la provincia de Formosa, con aproximadamente 350.000 hectáreas impactadas.
Este sábado, realizan un operativo en el que intervienen brigadistas del Parque Nacional en el área protegida Parque Nacional Río Pilcomayo ante un foco de incendio. Asisten con camiones cisterna, maquinaria rural y herramientas para generar cortafuegos y zonas libres de vegetación que impidan el avance del fuego hacia sectores de pastizales.
Según los registros locales, desde principios del año 2022 ya se registraron unos 17.000 focos de incendios en la Provincia de Formosa, con aproximadamente 350.000 hectáreas impactadas.
Esta situación impulsó de común acuerdo entre todas las partes, la declaración de estado de Emergencia Agropecuaria en el sector ganadero y apícola hasta el 30 de junio del 2023 por parte del Gobierno provincial, para los establecimientos rurales afectados por déficit de precipitaciones, altas temperaturas y quema de pastizales.
Los incendios de Corrientes alcanzaron los Esteros del Iberá, una de las reservas naturales más importantes del país. La selva, los humedales y los animales quemados. La sequía empeora toda la situación.
Ya se quemaron más de 800 mil hectáreas y todavía no se vislumbra el control definitivo de las llamas.
En forma constante se presentan nuevos focos de incendio. La mayoría de ellos se producen por factores antropicos (acción humana) deliberado o accidentales, favorecido por la grave sequía.
Un bombero rompe en llanto ante la impotencia de no poder controlar el fuego.
Después de que los incendios hayan arrasado con más de 785 mil hectáreas, se declaró a la provincia de Corrientes como zona de catástrofe ecológico y ambiental. Hay animales con graves quemaduras que aún luchan por su vida. Y otros que lamentablemente ya fallecieron.
De acuerdo a las autoridades locales, el fuego llegó a todos los portales de Esteros del Iberá: Carlos Pellegrini, Cambiretá, Galarza, San Miguel, Concepción del Yaguareté Corá. Esto supuso una amenaza y la matanza de centenares de animales en la zona.
El ingeniero forestal y director ejecutivo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, aseguró que este tipo de incendios ocurrirá habitualmente en el futuro más inmediato: “Aquí toma relevancia la importancia de invertir en prevención de los incendios forestales ya que estudios internacionales indican que por cada 8 dólares invertidos en este aspecto, pueden ahorrarse hasta 100 dólares en logística de control de incendios, a la vez que se evitan los enormes impactos ambientales y sociales que estamos viendo”
Hasta el último sábado, trabajan en la zona de los incendios 114 brigadistas, cinco aviones hidrantes, un avión observador, tres helicópteros y un autobomba.
Una escuela rural de la localidad correntina de San Miguel se convirtió desde hace una semana en el centro de operaciones de una fuerza conjunta integrada por organismos nacionales, empresas publicas y equipos especializados de media docena de provincias que lucha contra los incendios forestales que ya consumieron más de medio millón de hectáreas en el norte de la provincia de Corrientes y que comienzan a avanzar sobre el sur de Misiones.
LOS MAS INFORTUNADOS; los ANH que conforman la fauna habitual de los Esteros del Iberá.
La evidencia satelital señala que los incendios consumieron 408.846 mil hectáreas de malezales, esteros y otros bañados; 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28 mil de bosques nativos, cobrándose miles de vidas multiespecies.
Ante la multiplicación de incendios forestales las ONGs advirtieron sobre la importancia de una ley que proteja los humedales, como los Esteros del Iberá, que son los verdaderos reguladores del agua en los territorios. Una ley de humedales ayudaría a frenar y revertir la transformación de estos ecosistemas y permitiría adoptar buenas prácticas agrícolas adecuadas a cada región, que no solo detengan la degradación, sino que impulsen la restauración y la recuperación de la biodiversidad.
El Gobierno nacional aseguró haber aportado 200 millones de pesos procedentes del Tesoro, 200 millones de Pesos del Ministerio de Agricultura y 100 millones de pesos del Ministerio de Desarrollo Social.
TODO EL PAÍS EN AUXILIO DE CORRIENTES
Brigadistas, proteccionistas de personas no humanas ecologistas sin distinción de colores ni partidos políticos se unen para ayudar a salvar vidas. Aportando donaciones, dinerarios, medicamentos, comestibles, agua mineral, y todo aquello que se necesite para paliar el dolor de los animales quemados.
Asimismo, voluntarios de todo el país viajan desde distintos puntos hasta el lugar para apagar el fuego.
Aún resulta imposible poder determinar cuándo se controlará definitivamente el avance del fuego en los campos de Corrientes.
Pero la luz esperanzadora y solidaria sigue bregando por la vida.
Una veterinaria ruega a los dueños de perros, que “ponen a dormir”( que los matan)a sus animalitos.
“Ellos saben”, dice la veterinaria lo que les va a suceder, y están aterrados, tristes y buscan a sus dueños. Otro profesional opinó ” en su inocencia, el animal ignora que es ese humano que por razones “x” decide matar a su mascota, y esta aún así le sigue amando!!
Estas duras palabras de la veterinaria generaron un impacto brutal en las redes.
Es un momento en extremo doloroso para todos los que amamos a nuestras mascotas. Decirles adiós es devastador, lo reconocemos. Y ni siquiera el consuelo de saber que al “ponerlos a dormir”( matandoles, o acelerando su final, con un inyección de veneno) creen que por ese acto, ellos van a dejar de sufrir, algunos dicen que les da paz, pero igual es MATAR, mueren, en su más triste soledad, abandonados de la compañía que los animales buscan ( sus dueños). Y no es “dormir”, como hipócritamente se dice, es asesinar, acelerar su muerte, decretar su final, cuando muchas veces se puede producir un milagro y sana el animal!
Salvo en los casos de animales muy ancianos, con enfermedades muy graves y terminales, se podría aceptar hacer la EUTANASIA, en mi opinion, no, nadie tiene el derecho de matar al animal para evitar sufrimiento. Increíble que otros porque ladra mucho(se registraron casos), algunos malvados porque el perrito mordió al pibe que le jugaba, y maltrataba al animal. Algunas personas compran un animal para el nene, como si fuera un juguete, se debería aplicar a esos padres la ley 14.346.
Pero si bien algunos dueños acompañan en los momentos finales a sus “compañeros peludos”, la mayoría elige evitar esa tan tremenda como triste situación y esperan en un pasillo que todo termine.
Es verdad que para los dueños puede resultarnos más sencillo no participar de ese suspiro final; sin embargo, después de conocer lo que explica este veterinario, seguramente lo reconsideremos.
Del 30 de abril al 4 de mayo, clientes de la entidad podrán acceder a reintegros del 25% y hasta 3 cuotas sin interés.
Banco Formosa lanza una promoción especial por el día del trabajador/a: Del 30 de abril al 4 de mayo, quienes paguen con tarjetas de crédito Chigüé o Visa, o utilicen la billetera digital Onda, podrán acceder a reintegros del 25% y hasta 3 cuotas sin interés en una amplia variedad de rubros.
Esta promoción alcanza a supermercados, carnicerías, regalerías, panaderías, vinotecas y restaurantes, y cuenta con un tope de reintegro de $10.000 por cuenta, tanto para pagos con tarjeta como con Onda.
En un contexto donde la planificación y el ahorro se vuelven claves para las familias, este beneficio representa un verdadero alivio para el bolsillo.
“En Banco Formosa queremos estar cerca, especialmente en fechas que tienen un valor simbólico fuerte…”, expresó Daniel Padin, Gerente General del banco, “…sabemos lo que implica llegar a fin de mes, por eso diseñamos promociones pensadas en nuestra realidad, para acompañar a cada cliente con herramientas que realmente les sirvan. En un contexto difícil, Banco Formosa no solo es un lugar para trámites o pagar servicios, sino una organización que acompaña de manera permanente a sus clientes para que su dinero rinda mucho más”.
Además de premiar el esfuerzo diario, la campaña también busca fomentar el uso de la billetera digital Onda, que viene creciendo con fuerza en toda la provincia y se consolida como una opción ágil, segura y conveniente para comprar y pagar.
A diferencia de muchas entidades financieras nacionales, que suelen concentrar sus promociones en fechas comerciales tradicionales, Banco Formosa se destaca por diseñar beneficios específicos para momentos significativos de la vida cotidiana de las y los formoseños. Fechas como el primero de Mayo o Semana Santa no pasan desapercibidas: son oportunidades para acompañar, aliviar el esfuerzo económico y estar presente con acciones concretas que impacten en el día a día de las familias.
El slogan construido en postales panorámicas estáticas al parecer quedaron allí, en las imágenes.
Hoy la ciudad de Formosa, reemplazada por árboles de metal de altísimo costo, confeccionados por empresas encolumnadas al poder político.
La naturaleza viva, gratuita, creada de manera espontánea ha Sido reemplazada por árboles de metal. Incluso sin preveer que los fenómenos naturales como una tormenta o fuertes vientos pueden convertir esas hojas metálicas en un arma mortal para el contribuyente citadino.
Con el actual ejecutivo municipal, quien parecería manejar los fondos como en épocas de los arrendamientos, reemplazó en todas las plazotas el verde de la naturaleza viva, de flores, colores y aromas por figuras de metal pagadas con el dinero de los contribuyentes. Los paseos de verde natural tapados por piedra y cemento. Tales decisiones no colaboran con planeta que poco a poco está muriendo por afixia, a raíz del maltrato de manos humanas, tala de bosques, incendios forestales, que aún no se determinan las causas…naturales o provocadas?
La naturaleza sigue luchando por sobrevivir, a pesar que desde la casta política gobernante se continúa con el ecocidio.