EL ABIERTO REPUDIO HACIA LOS MALTRATADORES DE ANIMALES QUE ASPIRAN A CARGOS ELECTIVOS EN LAS ELECCIONES NOVIEMBRE 2021

Follow this link to read the post.

Desde las redes sociales son cada vez más frecuentes las actitudes de rechazo hacia los MALTRATADORES de animales. Son considerados explotadores todos aquellos que someten, alientan o incitan al maltrato mediante la aprobación de prácticas de crueldad contra los indefensos.

El actual intendente de La Carlota, FABIO GUASCHINO, que ocupa el octavo lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales por el oficialismo cordobés de Hacemos por Córdoba, autorizo los días 5,6 y 7 de noviembre, las jineteadas en su localidad.

Desde  las redes sociales y la comunicación social se repudia todo tipo de maltrato animal Se insta  a las autoridades provinciales a reflexionar, como así también llamamos a la sociedad en su conjunto a no apoyar políticos que avalen y fomenten el sufrimiento hacia los animales bajo excusa de la tradición: ¡EL MALTRATO ANIMAL NO ES TRADICION!

Originally posted 2021-11-01 16:27:19.

Charla abierta sobre Economía Mundial e Impacto en Argentina

Follow this link to read the post.

La Fundación Banco Formosa y el Gobierno de la Provincia invitan a una charla abierta sobre Economía Mundial e Impacto en Argentina

 

La Fundación Banco Formosa, junto al Gobierno de la Provincia de Formosa, invita a toda la comunidad a participar de la charla abierta “Economía Mundial e Impacto en Argentina: situación y perspectiva de lo que viene tras el acuerdo con el FMI”, que se realizará el próximo martes 29 de abril.

 

Este encuentro propone un espacio de reflexión y debate sobre el presente económico del país, los desafíos que enfrenta la Argentina en el contexto internacional y las perspectivas a futuro tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

 

La disertación estará a cargo de Alejandro Vanoli, destacado economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quien compartirá su visión sobre los escenarios globales y locales.

 

La actividad es gratuita y abierta al público, el próximo martes 29 de abril a las 18:30 h en el Galpón G del Paseo Costanero.

 

 

FORMOSA: LA DEPREDACION COMO MUESTRA DE LA MISERIA HUMANA

Follow this link to read the post.

EL PEZ ” OBISPO ” Y LAS RAYAS EN SERIO PELIGRO DE EXTINCIÓN A CAUSA DE LA CODICIA HUMANA.

GOBIENO DE INSFRAN PROMUEVE LA CRIA Y EXPLOTACIÓN DEL YACARÉ A TRAVES DE UNA EMPRESA CANADIENSE.

¿QUE HACE HUGO BAY EN FORMOSA PARA EVITAR LA QUEMA DE PASTIZALES?
¿ QUE HACE LA DIRECCIÓN DE FAUNA DE FORMOSA, PARA EVITAR LA INMINENTE DESAPARICIÓN DEL YACARE OVERO?

EN FORMOSA EL YACARE OVERO BUSCA ESCAPAR DE CAZADORES FURTIVOS APARECEN EN LUGARES PUBLICOS, MUCHOS DE LOS CAZADORES SERÍAN DUEÑOS DE COMERCIOS GASTRONOMICOS QUE OFRECEN EMPANADAS DE YACARE, PASANDO POR ENCIMA DE LA LEY.
OTRAS 20 MIL ESPECIES EN FASE DE EXTINCIÓN.

EN FORMOSA EL PODER DE LA POLÍTICA INCONCIENTE, APOYARIA ACTIVIDADES COMERCIALES QUE ESTARÍAN CONDENANDO A LA EXTINCIÓN AL YACARÉ CUYÚ Y OTRAS VARIEDADES, COMO LA VIBORA CURIYÚ.

“LA HUMANIDAD QUE DESTRUYE LOS REINOS: MINERAL,VEGETAL, ANIMAL, ESTARÍA CONDENADA A DESAPARECER COMO ESPACIE PENSANTE”- Edward Shoure.

La Universidad de Valencia está empeñada en demostrar el doble crimen que existe en el vil comercio de peces como el pez ” obispo ” y las Rayas, ”
Este es un problema con múltiples facetas, por un lado de conservación de especies, por otro de derechos del consumidor a saber lo que compra y come”, destruye el equilibrio biológico comprando y el que le vende y determina la extinción de varias especies, el ser humano se convierte de esta manera en el mayor depredador, camina a su extinción como especie pensante.
Un jueves cualquiera de octubre a primera hora de la mañana en el madrileño Mercado de Maravillas. Entre los compradores que se acomodan en primera fila, número en mano, para inspeccionar el género de una de sus pescaderías más señeras se vislumbra un cartelito: ‘Raya fresca / Manta birostris’ a 17,99 euros / kilo. Un detalle envía un mensaje preocupante sobre la alfombra de hielo. Todos sus acompañantes están de una sola pieza: urtas de Cádiz, rodaballos salvajes, lubinas y doradas, cabrachos de roca, pargos de Conil… Todos con su piel, cabeza y entrañas, pero de esta especie solo encontramos las alas, limpias y desolladas.

El último pescado desprotegido
Este biólogo marino especialista en tiburones y rayas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un estudio al respecto justo antes de la pandemia junto con Ana Isabel Colmenero, compañera suya en el ICM. Visitaron varias lonjas en Cataluña aplicando su ojo experto y, en unos pocos días, hallaron especies de raya en peligro que habían pasado desapercibidas para la Dirección General de Pesca de la Generalitat durante más de 10 años de supuesta vigilancia.

Entre ellas, el citado pez obispo (Aetomylaeus bovinus, también conocido como raya tigre) o la raya mariposa (Gymnura altavela), ambos en peligro crítico de extinción y que cuentan con algún grado de protección. Además, hallaron otras dos especies vulnerables y seis cercanas a la amenaza, según el sistema de clasificación de la UICN. Una vez pasado el —casi inexistente— umbral de codificación, un ejemplar de raya en peligro de extinción tiene el camino expedito hasta mercados, supermercados y, finalmente, nuestras mesas.
Un ejemplar de pez obispo, en peligro crítico de extinción, en un mercado catalán. (Claudio Barría)
Un ejemplar de pez obispo, en peligro crítico de extinción, en un mercado catalán. (Claudio Barría)
Jaime Penadés Suay, experto en elasmobranquios —la clase de peces cartilaginosos que engloba a rayas y tiburones— de la Universidad de Valencia y la Asociación Lamna, está también empeñado en demostrar el doble crimen que hay detrás de las rayas: “Este es un problema con múltiples facetas, por un lado de conservación de especies, por otro de derechos del consumidor a saber lo que compra y come”. Penadés trabaja actualmente en un estudio genético para demostrar fehacientemente qué tipo de especies de raya se ocultan bajo la amplia denominación con que llegan a los mercados españoles. “Uno de los problemas es que muchas rayas se venden ya peladas, por lo que solo con el músculo son difíciles de diferenciar si no utilizamos genética”, explica, y compara la situación con la del jamón, justo en el extremo opuesto del universo del control alimentario.( Ampliaremos)

Originally posted 2021-10-30 19:21:21.

APOLOGÍA DEL MALTRATO ANIMAL. PARA MUESTRA…UN SOLO BOTÓN BASTA

Follow this link to read the post.

Sucedió en Tucumán, Simoca. El pasado lunes 11 de Octubre…..no de 1816… ni siquiera de 1900…sino en la era de la tecnología….. siglo 21 año 2021.

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández  y otros funcionarios obsecuentes al poder de turno haciendo abuso  de la inocencia de los animales que no tienen voz. Solo se dejan atar a un carruaje y arrastrar el carro con el peso de las personas que en lugar de caminar o circular normalmente, hacen uso y abuso de la sangre de los animales para traccionar el carruaje, carrito sulky…no importa el nombre que tenga. Sigue siendo una práctica cruel. Y un abuso del humano sobre los seres sintientes que no tienen voz.

La tracción a sangre no es un medio de transporte. Es una crueldad.

 

Originally posted 2021-10-18 08:05:14.

TRÁFICO ILEGAL DE ANIMALES EN FORMOSA. CUATRO MONOS TITI FUERON RESCATADOS

Follow this link to read the post.

Al inspeccionar el transporte, los funcionarios advirtieron la presencia de los mamíferos al escuchar ruidos extraños que provenían de la cabina.

Ante el hallazgo y al estar en infracción a la Ley 22.421 “Conservación de la Fauna Silvestre”, los gendarmes procedieron a rescatarlos. Luego, los animales fueron llevados hacia a la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la provincia de Formosa (Reserva Guaycolec).

Ayer, personal de la Sección “Puerto Velaz” dependiente del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” controló un camión que trasladaba combustible sobre el kilómetro 1.103 de la Ruta Nacional N° 11, que se encontraba ocupado por un hombre mayor de edad.

Durante el registro documentológico, los uniformados escucharon ruidos extraños que provenían de la cabina del rodado, por lo que iniciaron una requisa más exhaustiva.

Seguidamente, los gendarmes hallaron una jaula (para mascota) que transportaba ilegalmente cuatro crías de mono titi e inmediatamente tomaron contacto con el Magistrado interviniente, que dispuso la aprehensión del ciudadano y el labrado de las actuaciones en infracción a la Ley 22.421 “Conservación de la Fauna Silvestre”.

Asimismo, los animales  fueron rescatados y llevados hacia la Dirección de Fauna y Flora Silvestre provincial (Reserva Guaycolec), donde recibirá los cuidados necesarios hasta su reinserción a su hábitat natural.

En el hecho intervino el Juzgado Federal N° 2 y Fiscalía Federal N° 2 de Formosa

Originally posted 2024-05-28 05:23:08.