Promo Banco Formosa Día del Padre – 12 al 15 de Junio.
25% DE REINTEGRO y 6 CUOTAS SIN INTERÉS
Banco Formosa estará presente con esta promoción en uno de los momentos más significativos para las familias. Combina ahorro, comodidad y apoyo al comercio local. Del jueves 12 al domingo 15 de junio, quienes paguen con tarjeta de crédito Visa o Chigüé podrán acceder a hasta 6 cuotas sin interés y un 25% de reintegro, o abonando con el QR de la billetera Onda tendrán un 25% de devolución en una amplia red de comercios adheridos, con un tope de hasta $10.000 por cuenta.
Esta propuesta aplica a compras en comercios adheridos de los rubros carnicerías, panaderías, minimercados, regalerías, perfumerías, zapaterías, barberías, restaurantes, tecnología, ferreterías y mucho más. Un abanico pensado para que cada familia pueda encontrar el regalo ideal para papá, sin que signifique un golpe al bolsillo.
“Sabemos que muchas familias quieren pasar un momento especial junto a sus padres, pero que en este contexto necesitan cuidar sus finanzas. Con esta campaña buscamos acompañar a las y los formoseños con beneficios concretos y accesibles. En Banco Formosa no solo brindamos servicios, queremos ser un aliado cotidiano para nuestros clientes y además representar un alivio para su economía. Estamos cerca porque queremos entender qué necesitan en cada momento”, explicó Daniel Padin, Gerente General del Banco Formosa.
A diferencia de los bancos nacionales y billeteras digitales que muchas veces replican promociones sin foco local, la entidad provincial apuesta por beneficios pensados para los formoseños. Las promociones están diseñadas, con una mirada cercana y humana, para que los trabajadores, como por ejemplo docentes, personal de salud, seguridad, entre otros, puedan organizar sus gastos de forma inteligente.
El banco también informó que para quienes deseen acceder a los medios de pago que posibilitan estos beneficios (Chigüé, Visa o la app Onda), pueden informarse en la web oficial: www.bancoformosa.c
La entidad lanzó “Borrón y Cuenta Nueva”, un plan que simplifica todos los préstamos vigentes en una sola cuota mensual con tasa actualizada y, si el cliente lo necesita, permite solicitar dinero adicional.
Con este beneficio las y los clientes del Banco pueden organizar mejor sus pagos, accediendo de forma digital desde Homebanking (o en sucursales para los casos que superan los tres préstamos).
¿Cómo acceder?
Homebanking:
Se ingresa con usuario y clave.
En el menú principal, deberá seleccionar la opción “Préstamos”.
Clic en “Préstamos con cancelación”.
Debe Ingresar el monto que desea recibir, se presiona la tilde y se selecciona simulá. El sistema calculará el monto del nuevo préstamo en base a los préstamos anteriores a cancelar.
Clic en continuar para ver el detalle y elegir cantidad de cuotas.
Se debe revisar el monto total, la cantidad de cuotas, préstamos a cancelar y luego se debe confirmar.
El banco validará su identidad mediante reconocimiento facial y ¡listo, el préstamo estará confirmado!
Sucursales:
Si el cliente tiene más de 3 préstamos, deberá acercarse de lunes a viernes de 7 a 12 hs.
Quienes quieran conocer más sobre este beneficio que brinda Banco Formosa podrán ingresar a bancoformosa.com.ar y obtener más información sobre “Borrón y cuenta nueva”.
A pocos días de comenzar el último mes del año son más de 6 mil solicitudes y reclamos al Banco que centraliza y administra los haberes de los trabajadores o jubilados de la provincia de Formosa.
Una vez más se estaría arremetiendo contra el magro bolsillo de jubilados y trabajadores de la empobrecida provincia argentina.
Son pocos días transcurridos del mes diciembre pero crece el número de los reclamos al banco, en la mayoría de los casos sería por descuentos indebidos de los haberes; “Ante tal situación no existen entidades que puedan defender a las víctimas”…. expresa un damnificado jubilado….”a quien quejarse? si todas las líneas de reclamos estarían obedeciendo cómo a una actitud corporativista en favor de quienes ostentan el poder económico y político ( o casi lo mismo)” ….se quejaba un jubilado.
Los reclamos más comunes: descuentos indebidos por tarjetas de crédito, préstamo personal, adelantos de sueldo, etc.
Son cada vez más los casos que se estarían sumando ante las supuestas irregularidades del banco privatizado, el cual utiliza el nombre de la provincia.
Los damnificados esperan respuestas con un sólido fundamento.
Si bien la entidad pone a disposición número y direcciones electrónicas no existes respuestas. La mayoría de los entrevistados se pregunta si detrás de los correos que adornan las páginas color azul y verde existen personas, o solo el sistema se limita a respuestas automáticas programadas; tal como lo expresan los responsables….”es el sistema…”
La explotación de vacas por su leche, es una más de las aberraciones que el ser humano comete con los animales que considera están en el mundo para su provecho.
A todas horas nos bombardean con publicidad que nos cuenta cuan necesaria es la inclusión de la leche de vaca en nuestra dieta y los perjuicios que podemos sufrir si dejamos de consumirla. Debemos beber mucha leche y comer muchos productos derivados de ella: queso, yogurt, etc. nos repiten sin cesar.
Pero la realidad es que sólo los humanos tomamos leche después de la infancia, y ningún otro animal bebe la de otras especies. La leche de vaca está hecha para satisfacer las necesidades de los terneros, que tienen cuatro estómagos, duplican su peso en 47 días y llegan a los 362 kg. en menos de un año. Los productos lácteos se relacionan con afecciones cardíacas, cáncer, obesidad, diabetes y osteoporosis. Y aún más, su alto contenido de proteína animal elimina el calcio del cuerpo. Los países que beben más leche tienen los mayores niveles de osteoporosis, y ocurre lo contrario en Japón y China donde casi no se consumen lácteos. La leche también está llena de grasa, colesterol y otros ingredientes nocivos, como pesticidas, hormonas, dioxinas y antibióticos. Puedes obtener todo el calcio que necesitas comiendo brócoli, higos, legumbres, granos, cereales fortificados y otros vegetales.
La explotación de las vacas empieza cuando son seleccionadas genéticamente para ser destinadas al fin de la producción láctea.
Cuando llegan a la edad de poder empezar a producir son subastadas en ferias o mercados y llevadas al lugar donde transcurrirá el resto de sus vidas, normalmente encerradas.
Todas las hembras mamíferas para poder producir leche han de convertirse en madres y la leche que se produce debe ir destinada a la alimentación del cachorro.
Esto es muy fácil de entender pues esta norma es la misma para las madres humanas, tenemos hijos y nuestros pechos tienen leche durante todo el tiempo que estemos amamantando a nuestro hijo. En cuanto dejemos de hacerlo la leche desaparecerá.
Pero las vacas están dando leche constantemente ¿Cómo es posible? Debemos saber que se pasan la vida preñadas y pariendo. Son inseminadas artificialmente y cuando el ternero nace se le separa inmediatamente de la madre, lo que supone un gran trauma para ambos pues los lazos que les unen son muy fuertes.
Las vacas de la industria láctea son sometidas a embarazos forzados, privación de libertad, ordeña intensiva y medicación. Las crías son separadas de sus madres al nacer, para que la leche que naturalmente le corresponde a los terneros sea comercializada. Una vez el ternero nace y es retirado de la madre esta empieza a ser ordeñada y seguirá produciendo leche durante unos diez meses, y antes de que deje de dar leche volverá a ser inseminada otra vez y el proceso continuará así durante toda la vida de la vaca.
Las hembras tendrán el mismo destino que sus madres y los machos se convertirán en carne de ternera, blanda y pálida, para lo cual hay que tener a los pequeños, anémicos y encerrados en naves especiales donde no pueden moverse.
Casi todas las vacas lecheras suelen vivir en unas lamentables condiciones de hacinamiento y suciedad. Se les administran antibióticos, hormonas y tranquilizantes. Son ordeñadas de forma automática dos e incluso tres veces al día lo cual llega a producirles lesiones en las ubres y mastitis.
También debemos saber que sufren infecciones y toda clase de problemas en sus pezuñas ya que estas no son los zapatos más adecuados para vivir permanentemente sobre suelos de cemento.
Las vacas víctimas de la explotación intensiva no viven más allá de 5 o 6 años, cuando su vida podría alcanzar una duración de 20 años, a partir de esta edad su producción láctea empieza a dejar de ser rentable y hay que deshacerse de ellas. Son enviadas al matadero para transformar sus despojos en las populares hamburguesas y salchichas baratas.
La producción de una vaca en una granja “familiar” esta entre 2.500 y 4.000 litros de leche al año, en una explotación industrial de vacas esta cantidad aumenta hasta los 6.000 litros al año. Pero no parece suficiente y se siguen probando métodos para que esta productividad aumente.
Las vacas lecheras son animales sensibles que manifiestan desajustes psicológicos y fisiológicos como resultado del estrés al que se encuentran sometidas.
Bebe leche de soja, almendras, avena, arroz o avellanas. Tienen todo lo necesario para tu nutrición y son un sustituto saludable que no daña a las vacas y sus terneros. ¡Atrévete a probarlas! Cada decisión que tomamos como consumidores significa la vida o la muerte de millones de animales. Está en nuestras manos evitar tanto dolor. Al elegir siempre la opción más compasiva, ayudamos a los animales y a nosotros mismos.