FORMOSA: SEGUN EXPERTOS, EL GOBIERNO DE ESA PROVINCIA SERÍA EN GRAN PARTE RESPONSABLE DE LA MORTANDAD DE PECES, COMO POCAS VECES SE HA VISTO ANTES, Y QUE PODRÍA HABERSE EVITADO.

Hugo Bay funcionario del gobierno de Formosa debería explicar que y quien causó la falta de oxígeno en el agua.
BAY FUNCIONARIO DE FORMOSA NO DICE TODO.
No serían exactas las explicaciones de Bay: El subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, el doctor Hugo Bay, reiteró que la mortandad de peces registrada en el río Paraguay se debe a la falta de oxígeno en el agua, la cual es ocasionada por la rápida crecida del afluente debido a las reiteradas lluvias en la alta cuenca.
“La noticia comenzó a viralizarse a través de las redes sociales y tomaron nota algunos medios de comunicación de Brasil y Paraguay, ya que cuando hay creciente que es rápida producto de las lluvias que se dan en la alta cuenca se produce mortandad de peces por causas naturales”, explicó el funcionario.
Expuso que las publicaciones en el vecino país y la viralización en las redes sociales se debieron a que “ocurrió un evento en Brasil, en las nacientes del río Paraguay, estamos hablando de más de mil kilómetros de distancia, de un camión que volcó maíz a un arroyo y produjo mortandad de peces, se decía que ese maíz tenía agroquímicos y que era lo que estaba contaminando el agua”.
Las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana, para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra.
” Recién llego del bañado la estrella, relató- “como les adelantara lamentablemente se produjo mi predicción- comentó el experto.”Debido al cierre de la compuerta aledaña al vertedero de la Ruta 28 HAN ASESINADO a miles de peces” Afirmó indignado.
Continuó comenzando el poblador- “Uso estos términos porque tengo un terrible dolor de algo que se podía evitar con el uso de la inteligencia”- lanzó el hombre.
NO SE VEIAN HACE DIEZ AÑOS ESTAS IMÁGENES ATERRADORAS DE TANTOS PECES MUERTOS.
No se veía hace 10 años: impresionantes imágenes de peces muertos en Formosa
“Han asesinado miles de peces”, destacó un poblador de la zona que tomó las imágenes de peces muertos en Formosa por falta de lnteligencia del gobierno en el manejo de las compuertas.
INFORME DEL SISTEMA DE ALERTA DEL RIO PILCOMAYO
El Sistema de Alerta Pilcomayo (SAP) alertó sobre una gran mortandad de peces en el Bañado La Estrella (Formosa – Argentina): “Es otra evidencia más a la situación crítica que atraviesa el Gran Chaco”, destacan.
Esto se habría dado a consecuencia del cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los mismos quedaran sin oxígeno.
“Los peces vienen de todo el sistema de drenaje que llega en tiempos de creciente, al río Paraguay. Los que están muriendo es porque vienen subiendo por el Salado desde la zona de la laguna La Salada y el riacho Porteño, que es donde había un poco de agua hasta hace poco”, comentó Luis María de la Cruz, coordinador del Sistema de Alerta Pilcomayo Gran Chaco PROADAPT.
El cierre de compuertas no fue la única causa, aunque sí la que habría magnificado la cantidad de mortandad. Se suma la sequía y falta de agua en la región del Bañado la Estrella que se caracteriza por concentrar varios riachos que conectan al norte hasta el vertedero por donde avanza el pez. Sin embargo, solamente quedaba el Salado y sus afluentes principales desde el sector del vertedero, como refugio natural.
“El sistema en esa zona no es lineal, es bastante complejo. Hay riachos y pozones que se interconectan. Si se corta el ingreso, muere todo.
La mortandad habría, pero no en esa dimensión, además si se hubiera mantenido ese caudal mínimo, con la lluvia de las últimas horas hubiera reducido mucho la mortandad”, agrega de la Cruz.
Frente a la consulta por una posible contaminación a consecuencia de esta mortandad, se explica que en un ecosistema como el del bañado la Estrella, al morir y descomponerse estos peces son las aves carroñeras quienes harán su trabajo, sin embargo, estas aguas podrían afectar al ingerirla el ganado de la zona.
De acuerdo al Sistema de Alerta Pilcomayo, la situación afectará a todos los parajes aguas abajo de la Ruta 28 (Formosa- Argentina) en la provisión de agua para las vacas y caballos como a toda la fauna silvestre de la zona.
“Lo que impacta es el volumen impresionante de peces muertos, una semana después del cierre total de la compuerta; porque al correr agua, se mantenía un caudal ecológico mínimo que les permitía vivir.
Al cortarse ese caudal, el nivel bajó completamente y lo que era un refugio se transformó en una sepultura”, dice Luis María de la Cruz.
Las imágenes fueron compartidas la noche de este pasado 13 por un poblador del bañado integrante del Sistema de Alerta Pilcomayo – SAP afirmando que lo que ha ocurrido era una situación que se temía.
“Recién llego del bañado la estrella. Y como les adelantará lamentablemente se produjo mi predicción. Debido al cierre de la compuerta aledaña al vertedero de la Ruta 28 han asesinado miles de peces. Uso estos términos porque tengo un terrible dolor de algo que se podía evitar con el uso de la inteligencia”, mencionaba el mensaje.
“Las imágenes son devastadoras y se remiten a un episodio de hace 10 años atrás cuando la sequía y la discontinuidad de las aguas del río Pilcomayo del lado Argentino, nos mostraban panoramas similares”, agrega el comunicado del SAP.
Las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra.
Originally posted 2023-03-17 01:57:06.