LA MÁS FIRMADA Y ADHERIDA POR LOS ARGENTINOS: LEY NO MÁS TAS PRESENTADA POR ALUISA

En el transcurso de la semana hizo furor, por júbilo y esperanza, en la ciudadanía y muy especialmente en los proteccionistas, la presentación del proyecto de LEY NO MÁS TAS en Argentina para su análisis y posterior aprobación en el ámbito legislativo Nacional.
La propuesta fue presentada por la Asociación ALUISA, una asociación muy importante del país que desde sus inicios brega por la libertad de los caballos.
La Asociación civil cuenta con profesionales del derecho (abogados) salud (veterinarios) comunicación (radiodifusión y otros) y gran cantidad de adherentes y seguidores en todo el país. Razón por la cual, cada provincia se siente representada en el petitorio. Una causa común a todos. Una deuda con quiénes desde los albores de la humanidad acompañaron la lucha por la libertad humana: los caballos, toda la especie equina ( burros, yeguas, caballos, mulas)
El presente proyecto es uno de los más firmados mediante las redes de comunicación. A través de los enunciados, se refleja una realidad cotidiana que viven los animales víctima de la Tas, que también afecta múltiples aspectos:
(TAS) comprende la actividad informal de recolección de residuos urbanos en la cual interviene un caballo, burros, yeguas, mulas.
Altísima precarización laboral a la cual están sometidos los trabajadores, los cuales terminan muchas veces siendo oprimidos y disminuidos a las condiciones mas indignas.
Altísima precarización laboral a la cual están sometidos los trabajadores, los cuales terminan muchas veces siendo oprimidos y disminuidos a las condiciones mas indignas.
Trabajo y explotación infantil y de esta forma los niños también terminan siendo víctimas de la explotación.
Animales son víctimas cotidianas del maltrato al que son expuestos:lacerados, desnutridos, deshidratados, tuertos, rengos, sin herraduras, etc.
Los niños son potenciales adultos victimarios, al aprender el maltrato en edades tempranas.
La contaminación medioambiental y la inseguridad vial constituyen problemas serios que se derivan de la práctica regular de la TAS en las ciudades.
El cuatrerismo (abigeato) está a la orden del día, además del “negocio” de alquiler de caballos.
La faena equina se alimenta de la TAS, tanto la legal como la clandestina.
Por estas razones, es que peticionamos que se aborde un Proyecto de Ley Nacional a fines de poder encuadrar en una intención amplia y global la problemática, ya que las iniciativas municipales y provinciales han resultado insuficientes hasta el momento.
Algunos de los ejes fundamentales son:
. Fomentar la sustitución de la tracción a sangre animal por otros medios sustentables tales como: tracción a sangre motora o eléctrica.
. Luego de un plazo máximo de reconversión de 18 meses – con la condición de entrega de los caballos a las autoridadesRead more: LA MÁS FIRMADA Y ADHERIDA POR LOS ARGENTINOS: LEY NO MÁS TAS PRESENTADA POR ALUISA
Originally posted 2022-09-23 17:48:11.