DURANTE LA TARDE NOCHE DE AYER SE REALIZÓ LA CUARTA Y ÚLTIMA JORNADA DEL CONGRESO INTERDISCIPLINARIO Y MULTIDISCIPLINARIO DONDE LAS MÁS RELEVANTES FIGURAS DEL DERECHO INTERNACIONAL OCUPARON UN ESPACIO COMO DISERTANTES. ARGENTINA, DESDE EL DERECHO ANIMAL REPRESENTADA POR LA DOCTORA LAURA VELASCO, ESPECIALISTA Y PIONERA EN LA DEFENSA DEL DERECHO ANIMAL, DIRECTORA DE LA REVISTA JURÍDICA DE LA ESPECIALIDAD, VEGANA, CRIMINOLOGA, AUTORA Y PRODUCTORA DE TEXTOS JURÍDICOS.
La presentación que realizó la expositora, doctora Laura Velasco en la jornada de cierre del Congreso interdisciplinario y multidisciplinario se centro en una problemática muy actual : conflictividad y medio ambiente.
Esta temática fue presentada recientemente a través de la revista Iustitia por el decano de la Universidad de Pavia (Italia) y el decano de la universidad de Belgrano (Argentina)
El Congreso contó con importantes juristas de los países latinoamericanos. Todos ellos disertaron en torno al derecho, en distintas especializaciones: derechos del medio ambiente, derechos del niño, derecho animal, derecho humano.
Con una duración de cuatro jornadas se intercambiaron conocimiento e información, asimismo casos relevantes de diferentes países para fortalecer y actualizar el desempeño en dicha profesión.
EL CELEBRE ASTROFÍSICO STEPHEN HAWKING, DESCUBRIDOR DE LOS AGUJEROS NEGROS Y LOS QUASARS. SU APORTE A LA HUMANIDAD FUE INVALUABLE.
Hawking fue el primero que presentó una teoría de la cosmología, explicada por la unión de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica, física Cuántica, Teoría del ” BIG BANG y del ORIGEN del Universo local, aclara que hay otros cientos de miles de Universos que poseen vida inteligente con respecto a la Vida como Energía Tachkionica, Dijo “Creo que la explicación más simple es que hay un Creador una Mente Cósmica que se experimentó a SI mismo a través de su Creación, pero como Ser Cósmico no dirige nuestros Destinos.
La abogada especialista Laura Velasco: «Introduciré el ecocidio y biocidio en una presentación para que se investigue lo que sucede en los incendios de Corrientes» en derecho animal habló en la 99.9 sobre un pedido presentado en la UFIMA para que se investigue quienes son los autores, co-autores, cómplices y funcionarios responsables en el incendio de Corrientes, introduciendo dos figuras poco frecuentes como el «ecocidio» y el <biocidio>.
Entre las múltiples responsabilidades que el gobierno nacional desatendió en los incendios que se están dando en Corrientes, hay un factor que no debe quedar fuera del análisis. La cantidad de animales que no sólo han muerto, sino que se les ha destrozado por completo su hábitat.
Este aspecto de la lamentable situación que se atraviesa fue abordado por la abogada y criminóloga, Laura Velasco que además se desempeña como Directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de La Capital Federal, del Instituto de Iberoamericano de Derecho Animal de AIDCA y de la Revista Jurídica de Derecho Animal de IJEditores. Como pionera en derecho animal, comentó en la 99.9 los detalles de una presentación judicial donde incluye un término poco frecuente, el «ecocidio«
Es una presentación en la UFIMA que es la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental. Lo que pretendemos es que se investigue para determinar quienes son los autores, co-autores, cómplices y funcionarios responsables. Como no están identificados lo presentamos primero allí. Si hacemos una presentación judicial directamente, puede ser rechazadas y no le dan curso, dijo…
En principio, hay varias leyes que se estarían violando por la inacción del estado que, en caso de encontrarse los responsables, bien podrían aplicar: «la zona de los esteros del Iberá está perdida, no se pueden volver las cosas al estado anterior. Misiones y Formosa también tuvieron problemas de incendios y es complejo. Es una violación a los artículos 41 de la Constitución Nacional sobre la protección al Medio Ambiente, a las especies y también a la Ley de Conservación de Fauna Silvestre, la Ley de Ambiente y la de Maltrato y Crueldad Animal», especificó. Pero además, sumó dos palabras más que son las destacadas para este tipo de denuncia: «introduciré el ecocidio y el biocidio porque los asimilo al genocidio que son delitos de lesa humanidad. Esto es más aberrante que el incendio en sí, nos afecta a todos no sólo al dueño del campo, son pulmones del Litoral y patrimonio de la humanidad. En una parte de la denuncia les estoy pidiendo cuales son los supuestos imputados sino también que se oficie cuál es el nivel de acción que tomaron y en que momento tanto a nivel municipal como provincial y nacional»
Para explicar mejor de que se trata esta nueva calificación, agregó que «el biocidio nosotros no lo tenemos reglamentado, pero está en la Constitución Boliviana y en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de 1977 donde indica que todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio. En cuanto al ecocidio, van a modificar el Estatuto de Roma por lo que será el quinto crimen internacional después del genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y de agresión.
Se trata de un nuevo eje de discusión sobre el cuál plantear muchas catástrofes naturales que además, se agravan por la inacción de los responsables de combatir este tipo de situaciones con eficacia y en los tiempos correspondientes. Para dejarlo claro, la Dra. Velasco dio una definición más específica del ecocidio: «es cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen muchas posibilidades de que causa un daño grave duraderos al medio ambiente. Acá nos están privando de los pulmones del Litoral y generan un desequilibrio. (Gentileza radio 99.9)
El mayor ninguneo que he escuchado”, Eduardo Feinmann se refirió a los dichos de Juana Viale sobre Alberto Fernández
Eduardo Feinmann dialogó este viernes en “Alguien tiene que decirlo” por Radio Mitre con Juana Viale, quien viajó a Corrientes para colaborar en medio de los incendios que sufre la provincia.“El mayor ninguneo que he escuchado”, Eduardo Feinmann se refirió a los dichos de Juana Viale sobre Alberto Fernández.
Eduardo Feinmann dialogó este viernes en “Alguien tiene que decirlo” por Radio Mitre con Juana Viale, quien viajó a Corrientes para colaborar en medio de los incendios que ya arrasaron con cientos de hectáreas en la provincia.
La conductora contó que se encuentra en los Esteros del Ibera y señaló que había caído agua durante toda la noche y este viernes “seguía lloviznando bastante”.
“Cándida y blanca”, Jorge Lanata descolocó a Eduardo Feinmann con una “amistosa” canción
“Amo el tema naturaleza y cuando estaba mirando los incendios como no me gusta que me cuenten las cosas me las quise venir a ver por mis propios ojos”, señaló la nieta de Mirtha Legrand.
En la misma línea, la actriz agregó: “Lo que está pasando en el mundo es el cambio climático. Eso es un hecho que no se puede negar. Lo que está sucediendo en Corrientes es que hay una sequía de hace dos años”.
“Culturalmente acá existe la cultura del fuego. También hay una cuestión de la mano del hombre que para hacer la quema de los pastizales, se queman pedazos de campos. La sequía, la mano del hombre y también la naturaleza… Ayer cayó un rayo al lado nuestro y se empezó a incendiar la tierra”, continuó relatando.
En ese momento, Eduardo Feinmann le dijo a Viale: “Llegaste antes que Alberto Fernández”. Siempre directa y sin filtro, la conductora respondió: “Yo soy una ciudadana, Alberto no sé qué es. Debe estar ocupado en otras cosas”.
Las fuentes habrían señalado que presuntos testigos afirman haber visto personas prendiendo fuego. De esta manera, puede inferirse que la casi totalidad de incendios en la provincia de Formosa podrían ser intencionales.
La Intendencia del área protegida informó sobre una serie de focos de incendio que serían producidos de modo intencional por bandas que prenden fuego. Aún no se determina el objetivo de tal acto vandálico, cruel y despiadado.
Según los registros locales, desde principios del año 2022 ya se registraron unos 17.000 focos de incendios en la provincia de Formosa, con aproximadamente 350.000 hectáreas impactadas.
Este sábado, realizan un operativo en el que intervienen brigadistas del Parque Nacional en el área protegida Parque Nacional Río Pilcomayo ante un foco de incendio. Asisten con camiones cisterna, maquinaria rural y herramientas para generar cortafuegos y zonas libres de vegetación que impidan el avance del fuego hacia sectores de pastizales.
Según los registros locales, desde principios del año 2022 ya se registraron unos 17.000 focos de incendios en la Provincia de Formosa, con aproximadamente 350.000 hectáreas impactadas.
Esta situación impulsó de común acuerdo entre todas las partes, la declaración de estado de Emergencia Agropecuaria en el sector ganadero y apícola hasta el 30 de junio del 2023 por parte del Gobierno provincial, para los establecimientos rurales afectados por déficit de precipitaciones, altas temperaturas y quema de pastizales.