abril 14, 2025
Durante el transcurso de la tarde de hoy, viernes 3 de septiembre se realizó un importante evento organizado por el Colegio de Abogados de Avellaneda, Lanús, con la participación de profesionales y especialistas en derecho animal. El abordaje de la temática/ problemática desde lo jurídico: la situación de los Carpinchos HABITANTES ORIGINARIOS DE NORDELTA, asimismo también sobre la necesaria sanción de la Ley de Humedales para su ordenamiento y protección de los ecosistemas que allí se desarrollan.

La especialista explicó los fundamentos legales en la preparación de un amparo conforme al ordenamiento positivo argentino en defensa de las personas no humanas y el planeta que comparte la gran familia multiespecie planetaria. Con la finalidad de compartir en armonía y evitar constructos invasivos hacia los originarios de las tierras.

La presentación del tema fue realizada conforme a las leyes que deben ser respetadas y cumplidas conforme a un ordenamiento jurídico y jerárquico, partiendo de la Constitución Nacional (art 41º y 43º) y todas las leyes nacionales y provinciales que protegen a todas las especies (incluida la humana, por patrimonio natural y social) y al medio ambiente. Vale decir que al dañar a alguien (un carpincho, o cualquier especie) del ecosistema también es un perjuicio hacia quienes los defienden.

La Dra Laura Velasco, disertante del evento, es Abogada (graduada en la Universidad de Buenos Aires). Máster en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes, becada). Se dedica al derecho animal desde el año 2005. Directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal –pioneros tanto en el país como en toda Latinoamérica, desde septiembre del año 2009–. Directora del Instituto de Derecho Animal de la Asociación Iberoamericana de Derecho Cultura y Ambiente. Premiada internacionalmente por su labor en defensa de los animales en Dublín, Irlanda (en el mes de septiembre del 2018) por la Embajadora Argentina en Irlanda, Laura Bernal y por las ex embajadoras de Irlanda en Argentina, Paula Slatery y Philomena Monagham. Autora de más de 10 proyectos de ley sobre Derecho Animal. Colaboró desde el Congreso de la Nación (Diputados) a impulsar la Ley de prohibición de carreras de perros (galgos) ley 27.330/16. Vegana y naturista desde hace más de 38 años. Referente en Derecho Animal, conferencista y autora. Premiada nacional e internacionalmente por su labor en defensa de los animales. Autora del Capítulo delitos contra los animales del Compendio de Traspaso de Competencias IV del Consejo de la Magistratura de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la CABA de Editorial Jusbaires material de lectura obligatoria para jueces y fiscales. Docente : clases de derecho animal en el posgrado de derecho ambiental de la facultad de derecho de la Universidad de Belgrano (CABA) , de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora (Pcia Bs As) y en el curso de derecho animal de la UAM Universidad Autónoma Metropolitana de México. Charlas en proyecto expediente rojo (USA) vinculado al FBI , DEA , y otras entidades .
Originally posted 2021-09-03 21:57:04.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
abril 14, 2025
Follow this link to read the post.
El Ministerio de Desarrollo Sostenible de la Nación autorizó el traslado a Brasil de Pocha y Guillermina, las dos elefantas que se encuentran en el Ecoparque de la Ciudad de Mendoza, los animales no soportan el viaje, luego de que llegan, se enferman, luego se mueren y nunca sabemos la realidad de lo acontecido ya que se resulta imposible fiscalizarlo una vez que se van. El millonario y cruel negocio en el año 2021 que está a la vista de todos.
Antiguamente, existían 350 especies de elefantes a lo largo de todo el mundo. Pero desde hace unas décadas, solo existen dos: el africano y el asiático. Del primero, quedan alrededor de 415.000 ejemplares, la población disminuyó un 86 por ciento en los últimos 30 años y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) “Se encuentra en peligro de extinción”. La suerte del elefante asiático también es dramática ya que solo quedan 40 mil ejemplares en todo el mundo.
¿A qué se debe esta merma mundial? En primer lugar a la caza furtiva de marfil, algo que en el 2021, el hombre no puede desterrar. El segundo factor es la pérdida de sus hábitats debido al desarrollo de áreas residenciales, a la agricultura o al turismo. Y nuestro país, que supo tener una cantidad elevada de elefantes, hoy corre la misma suerte que el resto del mundo.
EN ARGENTINA, LA CORRUPCIÓN TAMBIÉN MATA A LOS ELEFANTES
Hoy en territorio nacional solo quedan 6 elefantes vivos. Cuatro de ellos se encuentran en el Ecoparque de Mendoza: Pocha y Guillermina (madre e hija asiáticas), Tomy (también es asiático y es el único macho) y Kenia que llegó desde África. Las otros dos Kuky y Pupi son africanas y se encuentran en el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Desde junio de 2018 cuando después de 130 años de su inauguración el Zoológico de Buenos Aires dejó de existir como tal, la mayoría de estos lugares en todo el país, se fueron transformando.
Pero el traslado y cuidado de los animales, es un negocio corrupto que dejan millones de pesos a directores y funcionarios a los que nada les importa. Es ley que los elefantes deben ser reubicados. Y curiosamente, Argentina tiene un santuario natural que se encuentra entre los más grande del mundo. Sí, leyó bien: y aparte ningún lugar existe un santuario mixto con las dimensiones que tiene la Fundación Tekove Mymba en Entre Ríos.
Fundada en el año 2015 por el biólogo Juan Manuel Paccot (38), este paraíso natural cuenta con mil doscientas hectáreas para construir “El Arca de Noé nacional”. En pareja desde hace 16 años, Juan cumplió su sueño: crear un lugar en el mundo que salve la vida de animales en cautiverio y en situación de calle.
Y cuando se enteró que en el país había 10 elefantes que debían ser trasladados, ofreció su santuario para albergarlos. Ahí fue cuando Paccot descubrió que detrás de los elefantes, había un gran negocio. “Cuando en nuestro país quedaban 10 elefantes, comencé a tramitar los permisos de traslados. Siempre pensé que los cuidadores y los directores de los distintos lugares eran personas que amaban a los animales, pero me di cuenta que no. La mayoría decidió trasladarlos a un santuario… ¡en Brasil!”.
Un cuento chino
Trasladar un elefante lleva años de preparación y le provoca al animal un estrés que termina causándole la muerte. Esto fue lo que pasó con la elefanta Mara quien en mayo del 2020 fue trasladada al santuario de elefantes en Mato Grosso, Brasil. “Para trasladar a ese elefante estuvieron haciendo campañas y recaudando fondos durante más de cinco años. La misma es dirigida por Scott Blais quien además posee otra fundación en Tennesse Estados Unidos y en donde hace unos años anunció que recaudó 50 millones de dólares en causas para con estos animales”, afirma Juan.
El día que trasladaron a Mara, la gente salió a saludarla y a darle el aplauso final desde los balcones de sus casas en el barrio de Palermo. Los trabajadores y cuidadores del Ecoparque, se abrazaban y lloraban. En medio de la pandemia, una camioneta con su último cuidador, acompañó al camión hasta la frontera con Brasil. Luego de cuatro días de viaje, la elefanta llegó al lugar y fue fotografiada y hasta se hizo un video que actualmente se puede ver en YouTube.

Sin embargo, tres meses después, nadie volvió a tener noticias de Mara. Mucha gente comenzó a escribir a la página del santuario y no hubo respuestas. Dora Sosa dueña de la elefanta en el Circo Rodas, les escribió en varias oportunidades pidiendo noticias de Mara y lo único que recibió fueron fotos y videos viejos. “Nadie tiene dudas que lamentablemente, Mara está muerta –asegura Juan-. Porque recibieron decenas de pedidos que hagan un video con un papel con la fecha actual y nunca lo subieron. Incluso borran esos comentarios de la página.

Además, ya les pasó esto en el 2020 con Ramba, una elefanta de Chile. Juntaron plata durante 10 años y cuando la trasladaron, al mes se les murió”.
Al parecer, ni los anteriores directores de Buenos Aires, ni los actuales responsables del Ecoparque de Mendoza, se tomaron la molestia de leer este libro. En el momento en el que se escribe esta nota, dos de las cuatro elefantas mendocinas, Pocha y Guillermina, madre e hija; estaban siendo torturadas para poder meterlas dentro de la caja que las iba a subir al camión para llevarlas al santuario de Brasil. “Lo más triste este hace varios días que no les dan de comer. Las están matando de hambre y les ponen la comida en las cajas para que entren. Pero las elefantas se están resistiendo. Un maltrato que nos hizo llorar a todos los que estamos acá”, confiesa una de las personas que prefiere no dar su nombre por temor a lo que le puede llegar a pasar.

El sábado 28 de agosto, se les vencía el permiso para el traslado. Y aunque el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, había declarado públicamente que “Los seis elefantes se iban a quedar en Argentina”, a último momento cambió de parecer y autorizó su traslado. Cuando salió el permiso, el abogado Martin Francolino, presentó un Habeas Corpus para intentar frenarlo, pero no tuvo eco en la justicia argentina. “Me llama mucho la atención que hayan autorizado el traslado a un santuario que dirige un señor que tiene denuncias de lavados de activos y de maltrato animal”, asegura Francolino.
Hoy Pocha y Guillermina aguantan estoicas el hambre y la tortura porque no quieren subirse a esa caja de madera donde posiblemente, encontraran una muerte segura. Como Mara, como Ramba, como cientos de elefantes en el mundo. Un llamado a la conciencia de todos los que, por unos millones de pesos, permiten que esta masacre continúe.
Originally posted 2021-09-01 01:41:05.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
abril 14, 2025
Follow this link to read the post.
Ante la incertidumbre sobre el destino de los carpinchos de la zona Nordelta, la especialista en el tema Paula Tarditi explico las características del inofensivo además indefenso roedor.



“El carpincho es el roedor más grande, no es carnívoro, es herbívoro. Su habitat eran los humedales que fueron rellenados para grandes desarrollos inmobiliarios. Ellos no nos invaden, nosotros somos los invasores. La última zona donde se agrupaban fue adquirida para un nuevo desarrollo. Por lo tanto no tienen comida. Ellos se alimentaban con lo que formaba parte del ecosistema de humedales. No prefieren plantas de vivero, el hambre los lleva a comer la vegetación de los jardines al igual que a tirarse a las piletas por falta de agua que la necesitan para vivir. Creo que debemos ser realmente críticos y plantearnos todo lo que se hizo mal.
No son asesinos, si atacan es por temor, porque no tienen más su habitat, sienten miedo y están con sus crías a las que defienden de supuestos predadores.
La vida en habitat muestra otros patrones de conducta.
Debemos planificar y respetar los Estudios de Impacto Ambiental antes de proyectar para que el desarrollo sea sobre bases sólidas y respetando a la naturaleza. “
Originally posted 2021-08-22 20:51:00.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
abril 14, 2025
Follow this link to read the post.
VIRUS DEL CANCER SIGUE SIENDO EL CAMPEÓN EN MATAR.
TANTO EN PERSONAS HUMANAS COMO TAMBIÉN EN PERSONAS NO HUMANAS.
A PESAR DEL APOYO MEDIÁTICO QUE TIENE EL NUEVO BICHO, EL VIRUS DEL CÁNCER LE GANA POR MIL VECES SU CAPACIDAD DESTRUCTIVA.
Mucha gente de edad y de no de tanta edad, se hallan mediatizadas por el miedo que meten los medios, puras malas Noticias, atemorizando con bombardeos de malas noticias, o haciendo propaganda al corona como si fuera lo Único que existe y que puede matar.
Hablando de la Filogenia del coronavirus podemos decir conforme los descubrimientos, de la Universidad de Hanford, y de virólogos e Infectologos que confesaron no saber mucho todavía sobre este antígeno que creen habría sido manipulado genéticamente vaya a saber con que propósito. Podemos decir explicaron los expertos que la Cepa L que es de predominio en Wuhan y que es bastante virulenta es distinta a la otra, sería también la Cepa S que actúa fuera de China, la que llegó a Sudamérica, es la Cepa S considerada la más leve. Pero el ruido” escandaloso que hacen los “poderes” que manejan los medios lo pintan a este antígeno cornudo como el peor, cuando no sería así.
MUCHA DESINFORMACIÓN CREA PÁNICO
ESTADÍSTICAS DE DECESOS Y NACIMIENTOS
Según la información de la Universidad de Hanford expresa en su informe que en este año han muerto 2360 personas y al día de hoy serian unas 14 mil que informaron han muerto a causa del coronavirus, en nuestro país, pero aclaran que el resfrío, coriza, influenza, o gripe ha matado en los primeros dos meses en Argentina a 60 mil personas con la ola polar.m se agravó. El dengue ha matado a 140 mil personas en dos años, suicidios 143 mil personas en un año; Accidentes de tránsito se llevaron la vida de 193 mil personas, el Sida en los primeros 4 meses del año ha matado a 240 mil personas, el Cáncer a 1millon 200 mil personas durante el 2020 ; esto nos dice que cuando se pondera al coronavirus como el peor propagándose y causando muertes, la proporción de mortalidad en relación a las otras causas de muerte que describimos más arriba mencionadas, es bien BAJA.
La investigación científica dice algo muy claro: que este coronavirus es altamente contagioso pero de baja mortalidad, por lo tanto es posible que en dos a tres años la mayor parte de la población contraerá la enfermedad aún estando con las vacunas.
El doctor Roux de la Clínica Roux en Francia, dijo que Italia y España fueron países donde peor se desató la pandemia al principio, entonces ordenaron el confinamiento y no ha dado el resultado que de esperaba, porque este virus es altamente contagioso, pero al mismo tiempo de baja mortalidad.
Cuando los medios dicen y hablan de cifras de muertos de coronavirus no es del todo cierto, hay muertos todos los días, hora tras hora de otras enfermedades pero no se informa, hay un ” reloj mundial ” que muestra exactamente cuanta gente muere en este momento y cuantos nacen minuto a minuto, eso nos dice que mucha gente muere de otras enfermedades pero no se sabe, casi nadie se interesa en saber porque se le ha dado un apoyo mediático exagerado al coronavirus, metiendo mucho miedo a la población con este virus, que posiblemente toda la gente lo contraería durante este año, pero pocos serán los que van a morir por esa causa.
De todas maneras debemos observar también que el 81%de los contagiados según la Universidad de Hanford y el dr Roux han concluido que este 81% transitara la enfermedad en forma LEVE, el 14 % la enfermedad fue y será severa, y el 5 % grave y mortal en muchos casos, esa es la realidad que la gente no conoce.




Hay que cuidarse y cumplir las indicaciones de las los especialistas y autoridades pero no permitir esta PARANOIA mediática porque esto les dará lugar a los que están detrás de esto a que propongan la ” vacunación global ” exigirán vacunar a toda la población en forma obligatoria y eso sería imprudente llevar a cabo una vacunación masiva, hay que observar BIEN esta intención. La gente cae presa del fenomenal escándalo mediático que al parecer lo que busca SEPI H. que sería la vacunación global obligatoria como jamás se ha hecho, salvo en algunos países a causa del H1N1.
El libro de George Orwell fallecido en 1950 en su libro del año 84, futurista dice en una parte: y atención aqui: ” para controlar a un pueblo hay que conocer sus miedos, y es evidente que el miedo más antiguo de la raza humana es estar en peligro mortal, el miedo a la muerte, el más antiguo de la raza humana, dice Orwell: ” una vez que el ser humano se vuelve esclavo de sus miedos, es fácil hacerle creer que PAPÁ ESTADO, estará allí para ayudarte” ! y por supuesto los Pueblos con miedo aceptarán cualquier tipo de control. Lo dijo George Orwell hace más de 50 años la mediatizacion de las masas y el control a través del miedo y la desinformación hace que cunda el pánico en los pueblos.( primera parte)DIARIO EL CENTINELA con Copyright)
Originally posted 2021-08-10 17:20:05.
Me gusta:
Me gusta Cargando...