PERROS ATADOS Y MANOS DE MONO: MUESTRAN EL HORROR DE UN MERCADO HÚMEDO EN INDIA
Una organización internacional en defensa de los animalesdifundió un fuerte video de un mercado de Dimapur, India en el que se pueden observar entre otras cosas, perros dentro de bolsas a la espera de ser ejecutados
, manos de monos carbonizadas y venta de carne de puescoespín.
El video que fue compartido para concientizar sobre el maltrato animal, muestra como dentro de este mercado se comercializan muchos animales para consumo y decoración, como es el caso de las manos de mono.
El video como una muestra las “feroces violaciones” de la legislación de protección de la vida silvestre y los derechos de los animales. También afirman que los llamados “mercados húmedos”, en los que se compran y venden animales vivos, son “zonas de reproducción” de enfermedades y virus mortales.
Estos mercados típicos de la India, además de ser crueles e inhumanos, también son un lugar donde las prácticas insalubres y las carnes inusuales pueden causar brotes de enfermedades zoonóticas, enfermedades que se transmiten de los animales vertebrados a los humanos.
Elisa Allen, comentó al Mirror Online: “Lugares como estos, repletos de animales enfermos y estresados, son lugares de reproducción de enfermedades mortales. Mientras se permita que operen los mercados de animales vivos, los humanos seguirán estando en riesgo e innumerables animales sufrirán innecesariamente vidas miserables y una muerte violenta y dolorosa”.
Carne de puercoespín y manos de monos carbonizadas se venden en estos mercados.
Durante los últimos días se difundieron gracias a las redes sociales las imágenes donde un niño arrojaba un gato por los aires.
Las imágenes impactantes de un niño maltratando a un gato se hicieron virales un par de semanas atrás. La indignación de la gente, grupos proteccionistas y voluntarios independientes se hizo eco a través del pedido de intervencion de la justicia.
Paralelamente se realizó una marcha el miércoles 8 de mayo, desde las 10 horas en la plaza San Martin frente a Correo Argentino pidiendo intervención la del Estado en el caso y que se “activen los protocolo.
Las asociaciones voluntarios y proteccionistas, asimismo ciudadanos independientes sumaron apoyo para pedir justicia por Michina y que activen el protocolo de asistencia al menor en estado de vulnerabilidad».
Separan a la criatura de su familia
El día martes 07 anticipándose a la marcha, el juez Rubén Spessot, ordenó un allanamiento en la casa de la familia del niño, lo hizo subrogando a la jueza de menores, Silvana Adalid Jarzynski, quien se excuso por conocer a los involucrados.
La criatura de 11 años, fue separada de la familia y trasladada a un hogar del estado, previa sesión con un psicólogo y una trabajadora social de minoridad, que rápidamente concluyeron que sus actitudes eran un mensaje “pidiendo ayuda”.
Por su parte la familia del niño involucrado, hizo su descargo intentando justificar el maltrato animal por parte del menor, echando un manto de duda sobre el procedimiento, anteponiendo los derechos del niño por encima del derecho animal. La familia opinó que la medida adoptada había sido desproporcionada, minimizando el sufrimiento de la indefensa criatura felina.
CORONAVIRUS Y MERCADOS HUMEDOS, por qué son una preocupación sanitaria para la OMS
Los llamados “mercados mojados” de China se convirtieron en sinónimo de coronavirus en diversos países de Occidente.
Sin embargo, en Asia, África y otros sitios del planeta estos mercados, en los que a veces se encuentran animales salvajes y muchos otros seres sintientes ofrecidos como si fuera un producto…. son parte de la vida diaria de sus habitantes desde hace siglos.
Los expertos creen que el virus SARS-CoV-2, del que se han contagiado hasta unas 2 millones de personas en todo el mundo, pudo originarse en uno de estos puestos, en la ciudad de Wuhan, en el centro de China.
Aunque teóricamente en el “mercado mayorista de mariscos de Huanan” se vendían pescados y mariscos, medios locales también señalaron que había todo tipo de animales vivos a disposición del público, desde zorros a serpientes.
La brutal pandemia y el origen todavía sin confirmar de la covid-19 -que ha dejado más de cientos de miles muertos en el mundo hasta el 22 de abril, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- llevó a que se cerraran parcialmente estos mercados.
¿Por qué son “mojados” los mercados?
Los llamados mercados “mojados” o “húmedos” son comunes en muchos países, además de China.
Para entender el origen de su nombre, basta con fijarse en sus suelos, empapados de agua.
Y es que el calificativo responde al derretimiento del hielo que se utiliza para conservar lo que allí se comercializa, incluso SERES VIVOS explica la corresponsal de Medio Ambiente de la BBC Helen Briggs.
Pero también a la constante práctica de los comerciantes de limpiar sus puestos con agua, ya sea por los desechos generados por animales vivos o muertos.
Los mercados y el covid-19
Múltiples expertos consideran que el virus que provoca el covid-19 probablemente cruzó el umbral de las especies -de animal a humano- en el mercado de Huanan, ligado a varios de los primeros casos confirmados en Wuhan.
Tras registrarse un grupo inicial de casos vinculados al mercado, el virus comenzó a propagarse dentro de China, y de ahí al resto del mundo.
De momento, no hay una conclusión científica sobre el origen del virus, pero los expertos apuntan a la posibilidad de que se desarrollara en un murciélago y luego diera el salto a los humanos a través de otro animal.
En estas circunstancias, hay quien da la voz de alarma sobre los mercados donde se venden animales.
Estos pueden ser “bombas de tiempo” para las epidemias, opina el profesor Andrew Cunningham, subdirector de ciencias de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL).
“La forma en que tratamos a los animales, como si fueran productos básicos que saquear, se nos vuelve en contra y no es ninguna una sorpresa”
Polémica
La pandemia ha llevado a algunas organizaciones de conservación de la vida silvestre a pedir la prohibición del comercio de animales salvajes por motivos de salud pública.
Ese es el caso de la organización Born Free, que además pidió medidas para proteger los hábitats de la vida silvestre.
Mark Jones, jefe del Departamento de Políticas de la ONG, dijo que esto último era necesario “para detener y revertir la devastadora disminución en el mundo natural, que ha llevado a un millón de especies al borde de la extinción y amenazado el futuro de la vida silvestre y la humanidad por igual”.
Se estima que el 70% de todos los virus nuevos provienen de animales, específicamente del consumo de su carne.
Hugo Bay funcionario del gobierno de Formosa debería explicar que y quien causó la falta de oxígeno en el agua.
BAY FUNCIONARIO DE FORMOSA NO DICE TODO.
No serían exactas las explicaciones de Bay: El subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, el doctor Hugo Bay, reiteró que la mortandad de peces registrada en el río Paraguay se debe a la falta de oxígeno en el agua, la cual es ocasionada por la rápida crecida del afluente debido a las reiteradas lluvias en la alta cuenca.
“La noticia comenzó a viralizarse a través de las redes sociales y tomaron nota algunos medios de comunicación de Brasil y Paraguay, ya que cuando hay creciente que es rápida producto de las lluvias que se dan en la alta cuenca se produce mortandad de peces por causas naturales”, explicó el funcionario.
Expuso que las publicaciones en el vecino país y la viralización en las redes sociales se debieron a que “ocurrió un evento en Brasil, en las nacientes del río Paraguay, estamos hablando de más de mil kilómetros de distancia, de un camión que volcó maíz a un arroyo y produjo mortandad de peces, se decía que ese maíz tenía agroquímicos y que era lo que estaba contaminando el agua”.
Las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana, para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra.
” Recién llego del bañado la estrella, relató- “como les adelantara lamentablemente se produjo mi predicción- comentó el experto.”Debido al cierre de la compuerta aledaña al vertedero de la Ruta 28 HAN ASESINADO a miles de peces” Afirmó indignado.
Continuó comenzando el poblador- “Uso estos términos porque tengo un terrible dolor de algo que se podía evitar con el uso de la inteligencia”- lanzó el hombre.
NO SE VEIAN HACE DIEZ AÑOS ESTAS IMÁGENES ATERRADORAS DE TANTOS PECES MUERTOS.
No se veía hace 10 años: impresionantes imágenes de peces muertos en Formosa
“Han asesinado miles de peces”, destacó un poblador de la zona que tomó las imágenes de peces muertos en Formosa por falta de lnteligencia del gobierno en el manejo de las compuertas.
INFORME DEL SISTEMA DE ALERTA DEL RIO PILCOMAYO
El Sistema de Alerta Pilcomayo (SAP) alertó sobre una gran mortandad de peces en el Bañado La Estrella (Formosa – Argentina): “Es otra evidencia más a la situación crítica que atraviesa el Gran Chaco”, destacan.
Esto se habría dado a consecuencia del cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los mismos quedaran sin oxígeno.
“Los peces vienen de todo el sistema de drenaje que llega en tiempos de creciente, al río Paraguay. Los que están muriendo es porque vienen subiendo por el Salado desde la zona de la laguna La Salada y el riacho Porteño, que es donde había un poco de agua hasta hace poco”, comentó Luis María de la Cruz, coordinador del Sistema de Alerta Pilcomayo Gran Chaco PROADAPT.
El cierre de compuertas no fue la única causa, aunque sí la que habría magnificado la cantidad de mortandad. Se suma la sequía y falta de agua en la región del Bañado la Estrella que se caracteriza por concentrar varios riachos que conectan al norte hasta el vertedero por donde avanza el pez. Sin embargo, solamente quedaba el Salado y sus afluentes principales desde el sector del vertedero, como refugio natural.
“El sistema en esa zona no es lineal, es bastante complejo. Hay riachos y pozones que se interconectan. Si se corta el ingreso, muere todo.
La mortandad habría, pero no en esa dimensión, además si se hubiera mantenido ese caudal mínimo, con la lluvia de las últimas horas hubiera reducido mucho la mortandad”, agrega de la Cruz.
Frente a la consulta por una posible contaminación a consecuencia de esta mortandad, se explica que en un ecosistema como el del bañado la Estrella, al morir y descomponerse estos peces son las aves carroñeras quienes harán su trabajo, sin embargo, estas aguas podrían afectar al ingerirla el ganado de la zona.
De acuerdo al Sistema de Alerta Pilcomayo, la situación afectará a todos los parajes aguas abajo de la Ruta 28 (Formosa- Argentina) en la provisión de agua para las vacas y caballos como a toda la fauna silvestre de la zona.
“Lo que impacta es el volumen impresionante de peces muertos, una semana después del cierre total de la compuerta; porque al correr agua, se mantenía un caudal ecológico mínimo que les permitía vivir.
Al cortarse ese caudal, el nivel bajó completamente y lo que era un refugio se transformó en una sepultura”, dice Luis María de la Cruz.
Las imágenes fueron compartidas la noche de este pasado 13 por un poblador del bañado integrante del Sistema de Alerta Pilcomayo – SAP afirmando que lo que ha ocurrido era una situación que se temía.
“Recién llego del bañado la estrella. Y como les adelantará lamentablemente se produjo mi predicción. Debido al cierre de la compuerta aledaña al vertedero de la Ruta 28 han asesinado miles de peces. Uso estos términos porque tengo un terrible dolor de algo que se podía evitar con el uso de la inteligencia”, mencionaba el mensaje.
“Las imágenes son devastadoras y se remiten a un episodio de hace 10 años atrás cuando la sequía y la discontinuidad de las aguas del río Pilcomayo del lado Argentino, nos mostraban panoramas similares”, agrega el comunicado del SAP.
Las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra.
CUANDO DE ANIMALES SE TRATA NO DEBERÍA HABER DIFERENCIAS. TODOS MERECEN AYUDA.
UNA VEZ MÁS LOS ANIMALES SON SOMETIDOS A SUFRIMIENTO Y POSTERGACIÓN POR PARTE DE LOS NIVELES DE DECISIÓN DEL EJECUTIVO PROVINCIAL Y MUNICIPAL, SOLO PORQUE QUIENES LOS RESCATAN NO SON OBSECUENTES AL PODER POLÍTICO DE TURNO.
SI BIEN ES SABIDO QUE TANTO A NIVEL PROVINCIA COMO MUNICIPIO HAY UN ORGANISMO QUE SE OCUPA DE LOS DECOMISOS ANTE LAS IRREGULARIDADES QUE SE PRESENTAN DURANTE LA PANDEMIA EN LOS COMERCIOS, SUPERMERCADOS Y HASTA EMPRESAS MAYORISTAS, POR VARIAS RAZONES, LA ESCASA VENTA, LOS HORARIOS CADA VEZ MÁS RESTRINGIDOS PERO LA CONSECUENCIA ES SIEMPRE LA MISMA; CLAUSURA, DECOMISO DE ALIMENTOS QUE YA NO SON APTOS PARA LA VENTA, ALGUNOS POR TENER FECHAS CERCANAS A SU VENCIMIENTO (pan, fideos, polenta, harina de maíz, enlatados, lácteos, embutidos, arroz, pan, etc)
ES FRECUENTE ANTE ESTOS DECOMISOS QUE LOS ALIMENTOS SEAN REPARTIDOS A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES QUE PROTEGEN ANIMALES, PARA COCINARLES Y PODER LLENAR SUS PANCITAS QUE YA PASARON POR MUCHA HAMBRUNA DURANTE SU CORTA VIDA RECORRIENDO LAS CALLES DE LA CIUDAD BUSCANDO A VECES UN PEDAZO DE PAN DURO.
ZOONOSIS ES UN ORGANISMO CLAVE EN LAS DECISIONES:
TANTO A NIVEL MUNICIPAL ( DIRIGIDO POR LA SEÑORA SEGOVIA) COMO A NIVEL PROVINCIAL, QUIENES REPARTEN LAS VACUNAS Y MEDICAMENTOS, PRIORIZAN LAS ASOCIACIONES CIVILES, LAS CUALES MUCHAS DE ELLAS NI SIQUIERA ESTÁN AL DÍA CON LOS REQUISITOS, INCLUYENDO LIBROS CONTABLES, RENDICIONES, ALTERNANCIA EN LOS CARGOS ESTRATÉGICOS DE LAS COMISIONES, ETC.
PERO EL PROBLEMA NO SERÍA TAL SI SOLAMENTE PRIORIZARAN A LOS ORGANISMOS ALINEADOS AL PODER (EN RED) COMO DIRÍAN ALGUNOS, SINO QUE NINGUNEAN, SALTEAN Y DISCRIMINAN A LAS ASOCIACIONES QUE SE MANTIENEN NEUTRALES POLÍTICAMENTE, COMO ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES, COMO DEBERÍAN SER TODAS. PORQUE COMO LA PALABRA LO INDICA SON ASOCIACIONES CIVILES Y NO DEBERÍAN SER BRAZOS O TENTÁCULOS POLÍTICOS DE LOS PARTIDOS Y SUBLEMAS. DONDE LA ESPECULACIÓN DE TENER INFLUENCIAS A NIVEL PROVINCIAL Y A NIVEL MUNICIPAL SERÍA EL MODUS OPERANDI O MONEDA CORRIENTE. ESTRATEGIAS POLÍTICAS DIRÍAN…. (ENGAÑOSAS PERO SIEMPRE HABRÍA ACUERDOS PRE ESTABLECIDOS)
DISCRIMINACIÓN Y DENUNCIAS:
ANTE TAMAÑA INJUSTICIA QUE SE COMETE CONTRA LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS, LAS PERSONAS NO HUMANAS ( PERROS, GATOS, PRINCIPALMENTE) SOLO PORQUE SUS RESCATISTAS NO TIENEN COLOR POLÍTICO, SON INDEPENDIENTES Y NO HACEN LA VENIA A NINGUNA PERSONA QUE DICE O CREE SER SUPREMO O SUPERIOR POR OCUPAR TEMPORALMENTE ALGÚN CARGO, POR INSIGNIFICANTE QUE SEA, DE UNA DE LAS PROVINCIAS MÁS POBRES DEL PAÍS, NO QUEDA OTRA ALTERNATIVA QUE CUESTIONAR, PRESENTAR QUEJAS O DENUNCIAR.
LOS HECHOS:
Por procedimiento de la defensoría del consumidor y usuario, el día lunes 31 de mayo se procedió al secuestro de alrededor de 300 kilogramos de mercaderías no aptas para la venta en un supermercado ubicado en la Avenida Italia Nº 1405, la actuación derivó en la clausura preventiva del comercio por el plazo de 72 horas.
Ello generó además el labrado de acta de infracción por la cual imputan al comercio la infracción al Art.5 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
El operativo de destrucción y disposición final de la mercadería secuestrada se llevó a cabo en conjunto con la Municipalidad de la ciudad de Formosa a través del área de Servicios Públicos y la Dirección de Bromatología Municipal, entre las mercaderías se discriminan desde alimentos de primera necesidad hasta artículos de limpieza, a saber fideos, arroz, pollo-pechuga, leche entera, yogur, polenta, aceite, yerba, salsa, salchichas, choclo, tomates, dulce de batata, pan rallado, etc. En total 300 kg de comestibles.
RECLAMO:
PORQUÉ “DESTRUIR COMESTIBLES” SI PUEDE SERVIR PARA COCINAR A LOS ANIMALITOS”- EXPRESÓ LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN JUSTICIA POR ATHENAS, RESCATISTA DE ANIMALES MULTIESPECIES, DEBIDO A QUE AL IGUAL QUE LA SEÑORA VIRGINIA FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN SPA, A DIFERENCIA DE OTRAS ASOCIACIONES NO SOLO SE DEDICAN AL PROTECCIONISMO DE PERROS Y GATOS, SINO QUE SU LUCHA ABARCA TODOS DEL ANIMALES, TAMBIEN EL MEDIO AMBIENTE NATURAL Y TODAS LAS ESPECIES, EQUINOS, REPTILES, AVES, ESPECIALMENTE GALLOS, ANIMALES TAN MALTRATADOS POR LAS MAFIAS LOCALES QUE SE DEDICAN A LAS RIÑAS DE ANIMALES, TRANSGREDIENDO TODAS LAS LEYES DE PROTECCIÓN ANIMAL (13.346)
LA HISTORIA SE REPITE:
ASOCIACIÓN JUSTICIA POR ATHENAS Y FUNDACIÓN SPA, ASÍ TAMBIÉN PROTECCIONISTAS VOLUNTARIAS HACE MUCHO TIEMPO VENÍA RECLAMANDO CUPOS PARA CASTRACIÓN DE PERROS Y GATOS. DESPUÉS DE MUCHO PEREGRINAR LA SEÑORA SEGOVIA ACCEDIÓ A DAR UNOS POCOS CUPOS, CASI MIGAJAS COMPARANDO CON LOS BENEFICIOS OTORGADOS A OTRAS ASOCIACIONES QUE ESTARÍAN MILITANDO PARA JOFRE O PARA EL JEFE DE LA PROVINCIA.
PERO, COMO ACLARAN LAS PROTECCIONISTAS, EL DAÑO SE LO HACEN A LOS ANIMALES, LAS MISMAS PERSONAS QUE DICEN PROTEGERLOS. SERÍA COMO PONER POR DELANTE LA OBSECUENCIA Y EL FANATISMO, TAL VEZ LA BÚSQUEDA POR POSICIONARSE EN CARGOS QUE CONSIDERAN QUE SON ENCUMBRADOS……. EL PORQUÉ DAÑAN DE ESTA MANERA A LOS ANIMALES QUE SON RESCATADOS POR INDEPENDIENTES…..NADIE LO SABE CON EXACTITUD. PERO TODO LLEVA A SUPONER LAS RAZONES ANTERIORMENTE EXPUESTAS.