Desde Argentina la Dra. Laura Cecilia Velasco, Especialista y pionera mundial sobre Derecho Animal realizó una nueva presentación como cada semana de su programa ” Hablemos de derecho animal”
El pasado Miércoles 31 de mayo se llevó a cabo una transmisión en vivo en las plataformas digitales de IIECtv | ILBPA | IUS Interactiva, una producción de IIEC – ILBPA – IUS Interactiva.
En esta oportunidad el entrevistado ha sido un periodista independiente de la provincia Formosa.
Los temas tratados tuvieron como eje las graves problemáticas que afectan a la provincia de Formosa en cuanto a la contaminación ambiental provocada por las energías que son destructivas para el planeta: la instalación de un reactor nuclear ” Carem”, la procesadora de Uranio ” Dioxitek” y los denominados chichones de basura nuclear también ya instalados.
El entrevistado, periodista de investigación en varias áreas, ciencia, fenómenos, ufología entre otros, en esta oportunidad se refirió a la depredación del planeta, del medio ambiente y los seres sintientes en Formosa.
Respecto del maltrato animal hizo referencia con gran detalle sobre la cruel explotación de animales para lucrar con los cueros y carne de varias especies: criaderos de yacares, criadero de ranas toro, criaderos de conejos, todos ellos para comerciar las pieles al extranjero, todos estos negociados promovidos por el mismo gobierno y sus funcionarios, quienes tienen relación directa con los países que instalan tales criaderos ( caso Canadá)
También hizo referencia a la violación de la ley nacional 14346 en la provincia al permitir la organización clandestina de riñas de animales (riñas de gallos y peleas de perros)
A todo esto se suma la visión recaudadora de la administración provisional y municipal que como pena por maltrato animal solo se pagan litros de combustible ( hasta 10 mil litros, según la gravedad) según la ordenanza 7782/23.
La conductora del foro, doctora Laura Cecilia Velasco pregunta sobre la situación actual de los carpinchos de laguna oca, que fueron tan perseguidos hace un par de años. En esa ocasión como tantas otras ella había presentado un amparo en la justicia.
Al cierre del programa, el entrevistado recuerda a la audiencia sobre la importancia de las reservas de aguas dulces en el planeta. Aclara que Formosa es parte de la reserva de agua dulce más importante de Sudamérica. Pero hoy estaría comprometida por la imnimente contaminación a raíz de decisiones autoritarias del ejecutivo de promover e instalar reactores y procesadoras de altísima toxicidad para el medio ambiente. Se está comprometiendo la salud de la población humana no humana y la vegetacion.
A través de diversas redes sociales tuvo gran repercusión la participación de los disertantes. Los mismos fueron seguidos desde varios países a través de : Amazon Music | Spotify | Google Podcast, de acuerdo a las diferencias de horarios:
5 p.m. Cd. México – Chicago 6 p.m. Bogotá – Lima 7 p.m. Bolivia 8 p.m. Buenos Aires – Sao Paulo – Santiago
Banco Formosa prorrogó al 31 de julio la fecha límite para solicitar la tarjeta de débito Desde la entidad financiera, informaron que los clientes que tengan tarjeta de débito vencida que podrán solicitar un nuevo plástico hasta el 31 de julio del corriente año. En este sentido, el Banco Formosa pone a disposición su aplicación de autogestión para que los clientes puedan gestionar el pedido de una nueva tarjeta de débito, la cual llega al domicilio en aproximadamente 10 días hábiles.
Para evitar inconvenientes, los clientes deben tener en cuenta que, al solicitar una nueva tarjeta, el plástico vencido se bloqueará automáticamente por motivos de seguridad. Por lo tanto, es importante planificar con anterioridad las transacciones necesarias.En cuanto a las operaciones de homebanking, estas podrán realizarse con normalidad, salvo el pago de servicios, que no estará disponible porque se vincula con la tarjeta vencida.¿Cómo solicitar la tarjeta de débito desde la App?Los clientes de la entidad deben descargar la App Banco Formosa Autogestión y solicitar el plástico haciendo clic en “Solicitar/Reponer Tarjeta de Débito”. Una vez realizado el pedido, se procederá a la verificación de identidad del titular de la tarjeta. Posteriormente, se debe seleccionar el motivo de la solicitud: robo/extravío/reposición o primera tarjeta. En este caso, se debe marcar “Reposición de Tarjeta”.Por último, el Banco informa que todo el trámite se realiza mediante la App de Autogestión y que en ningún caso la entidad solicitará al cliente que revele sus claves por ningún medio. Si un cliente recibe un e – mail o un llamado solicitando sus claves personales, no debe responder. Nunca deberá revelar claves, datos personales o cuentas bancarias bajo ningún concepto.
ASEGURAN QUE LA “INACCIÓN MUNICIPAL” PROPICIA LA VENTA ILEGAL Y EL USO MASIVO DE PIROTECNIA SONORA
La referente de la organización Padres TEA Formosa, Graciela Ortega, aseguró que la “inacción municipal” para controlar la venta ilegal de pirotecnia sonora propició su comercialización y uso masivo durante las celebraciones por la Nochebuena en la ciudad, remarcando que “una vez más” la Comuna “se desentendió” del control en el circuito comercial local para hacer cumplir la ordenanza vigente.
“Las bombas que escuché el 24 a la noche fueron terroríficas. Y como yo, muchos padres que tienen sus chicos con autismo y sufren las consecuencias de los estruendos. En general, estamos muy indignados y con bronca por la falta de control del Municipio, y el compromiso para hacer cumplir la legislación vigente desde hace cuatro años, que limita el uso y la comercialización de pirotecnia sonora por encima de los 65 decibeles”, dijo la referente.
Y añadió: “lamentablemente, comprobamos con padres de nuestra organización que los puestos ubicados sobre la calle San Martín, en la zona del mercadito paraguayo, donde fue habilitado por Municipalidad de Formosa se vendió en la previa de navidad aquellos productos que no están autorizados. Incluso empleados de la municipalidad de Formosa con remeras que los identificaban dijeron que no sabían nada y se lavaron las manos cuando les consultamos”.
Para Ortega, la inacción de la Municipalidad legitimo de alguna manera la comercialización de pirotecnia ilegal en circuito comercial que habilitaron para estas fechas de fin de año.
PRODUCTOS NO HABILITADOS
Nos tomaron el pelo una vez más. Es una vergüenza. Delante de los ojos de ellos vendieron productos no habilitados y no secuestraron esos productos no habilitados, ni multaron a los puesteros. Cuando nos reunimos con el director de Bromatología, Jorge Tarantini, en la Defensoría del Pueblo, el funcionario se comprometió a controlar y nos dió números para las denuncias. Pero ninguno de éstos números atendían. En sus declaraciones, Ortega apuntó contra los funcionarios municipales y concejales capitalinos que se sacan fotos con pirotecnia cero. O la campaña de más luces, menos ruido; pero no actúan como deben, para erradicar finalmente la venta y el uso masivo de pirotecnia ilegal en Formosa.
La Dra Laura Cecilia Velasco Pionera en Derecho Animal Creadora y Directora de la Revista Jurídica de Derecho Animal de IJEditores, participará por nuestro país y como Vicepresidenta internacional adjunta de América del Sur por ILBPA- Internacional Legal Bar & Profissional Association en la 3ª Conferencia Internacional ILAS-HUFS HK+ 2023, organizada por el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (HUFS), en apoyo y en asociación con Armonía con la Naturaleza de las Naciones Unidas y la Universidad Central de Chile.
Con la participación de ILBPA por conducto de su equipo especializado en medio ambiente. Cita lunes 16 de enero, en el flyer encontrarán los horarios y canales oficiales de youTube de la Universidad Central de Chile,
En el día del Animal en Argentina se anunció una edición especial de la Revista Jurídica de Derecho Animal, dirigida por la Dra. Laura Cecilia Velasco y coordinada por el Dr. Matías Padin Marchioli.
Los escritores y columnistas de la revista jurídica son reconocidas personalidades en en la defensa de los ANH. Además de profesionales en el derecho, activistas veganos, abolicionistas en cuanto a la explotación animal y defensores de la vida en todas sus manifestaciones y formas
Los artículos de doctrina de esta edición:
– «Breve comentario al Decreto N° 185/2023» por Matías Padin Marchioli.
– «Corea del Sur: Prohibición de consumo de gatos y perros» por la Dra. Laura Cecilia Velasco.
– «Efectos disvaliosos del “gatopardismo” en materia de Derecho Animal. La necesidad de sancionar prohibiciones de naturaleza penal» por Marina Garrido.
– Entre otros.