El Ministerio de Desarrollo Sostenible de la Nación autorizó el traslado a Brasil de Pocha y Guillermina, las dos elefantas que se encuentran en el Ecoparque de la Ciudad de Mendoza, los animales no soportan el viaje, luego de que llegan, se enferman, luego se mueren y nunca sabemos la realidad de lo acontecido ya que se resulta imposible fiscalizarlo una vez que se van. El millonario y cruel negocio en el año 2021 que está a la vista de todos.
Antiguamente, existían 350 especies de elefantes a lo largo de todo el mundo. Pero desde hace unas décadas, solo existen dos: el africano y el asiático. Del primero, quedan alrededor de 415.000 ejemplares, la población disminuyó un 86 por ciento en los últimos 30 años y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) “Se encuentra en peligro de extinción”. La suerte del elefante asiático también es dramática ya que solo quedan 40 mil ejemplares en todo el mundo.
¿A qué se debe esta merma mundial? En primer lugar a la caza furtiva de marfil, algo que en el 2021, el hombre no puede desterrar. El segundo factor es la pérdida de sus hábitats debido al desarrollo de áreas residenciales, a la agricultura o al turismo. Y nuestro país, que supo tener una cantidad elevada de elefantes, hoy corre la misma suerte que el resto del mundo.
EN ARGENTINA, LA CORRUPCIÓN TAMBIÉN MATA A LOS ELEFANTES
Hoy en territorio nacional solo quedan 6 elefantes vivos. Cuatro de ellos se encuentran en el Ecoparque de Mendoza: Pocha y Guillermina (madre e hija asiáticas), Tomy (también es asiático y es el único macho) y Kenia que llegó desde África. Las otros dos Kuky y Pupi son africanas y se encuentran en el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Desde junio de 2018 cuando después de 130 años de su inauguración el Zoológico de Buenos Aires dejó de existir como tal, la mayoría de estos lugares en todo el país, se fueron transformando.
Pero el traslado y cuidado de los animales, es un negocio corrupto que dejan millones de pesos a directores y funcionarios a los que nada les importa. Es ley que los elefantes deben ser reubicados. Y curiosamente, Argentina tiene un santuario natural que se encuentra entre los más grande del mundo. Sí, leyó bien: y aparte ningún lugar existe un santuario mixto con las dimensiones que tiene la Fundación Tekove Mymba en Entre Ríos.
Fundada en el año 2015 por el biólogo Juan Manuel Paccot (38), este paraíso natural cuenta con mil doscientas hectáreas para construir “El Arca de Noé nacional”. En pareja desde hace 16 años, Juan cumplió su sueño: crear un lugar en el mundo que salve la vida de animales en cautiverio y en situación de calle.
Y cuando se enteró que en el país había 10 elefantes que debían ser trasladados, ofreció su santuario para albergarlos. Ahí fue cuando Paccot descubrió que detrás de los elefantes, había un gran negocio. “Cuando en nuestro país quedaban 10 elefantes, comencé a tramitar los permisos de traslados. Siempre pensé que los cuidadores y los directores de los distintos lugares eran personas que amaban a los animales, pero me di cuenta que no. La mayoría decidió trasladarlos a un santuario… ¡en Brasil!”.
Un cuento chino
Trasladar un elefante lleva años de preparación y le provoca al animal un estrés que termina causándole la muerte. Esto fue lo que pasó con la elefanta Mara quien en mayo del 2020 fue trasladada al santuario de elefantes en Mato Grosso, Brasil. “Para trasladar a ese elefante estuvieron haciendo campañas y recaudando fondos durante más de cinco años. La misma es dirigida por Scott Blais quien además posee otra fundación en Tennesse Estados Unidos y en donde hace unos años anunció que recaudó 50 millones de dólares en causas para con estos animales”, afirma Juan.
El día que trasladaron a Mara, la gente salió a saludarla y a darle el aplauso final desde los balcones de sus casas en el barrio de Palermo. Los trabajadores y cuidadores del Ecoparque, se abrazaban y lloraban. En medio de la pandemia, una camioneta con su último cuidador, acompañó al camión hasta la frontera con Brasil. Luego de cuatro días de viaje, la elefanta llegó al lugar y fue fotografiada y hasta se hizo un video que actualmente se puede ver en YouTube.
Sin embargo, tres meses después, nadie volvió a tener noticias de Mara. Mucha gente comenzó a escribir a la página del santuario y no hubo respuestas. Dora Sosa dueña de la elefanta en el Circo Rodas, les escribió en varias oportunidades pidiendo noticias de Mara y lo único que recibió fueron fotos y videos viejos. “Nadie tiene dudas que lamentablemente, Mara está muerta –asegura Juan-. Porque recibieron decenas de pedidos que hagan un video con un papel con la fecha actual y nunca lo subieron. Incluso borran esos comentarios de la página.
Además, ya les pasó esto en el 2020 con Ramba, una elefanta de Chile. Juntaron plata durante 10 años y cuando la trasladaron, al mes se les murió”.
Al parecer, ni los anteriores directores de Buenos Aires, ni los actuales responsables del Ecoparque de Mendoza, se tomaron la molestia de leer este libro. En el momento en el que se escribe esta nota, dos de las cuatro elefantas mendocinas, Pocha y Guillermina, madre e hija; estaban siendo torturadas para poder meterlas dentro de la caja que las iba a subir al camión para llevarlas al santuario de Brasil. “Lo más triste este hace varios días que no les dan de comer. Las están matando de hambre y les ponen la comida en las cajas para que entren. Pero las elefantas se están resistiendo. Un maltrato que nos hizo llorar a todos los que estamos acá”, confiesa una de las personas que prefiere no dar su nombre por temor a lo que le puede llegar a pasar.
El sábado 28 de agosto, se les vencía el permiso para el traslado. Y aunque el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, había declarado públicamente que “Los seis elefantes se iban a quedar en Argentina”, a último momento cambió de parecer y autorizó su traslado. Cuando salió el permiso, el abogado Martin Francolino, presentó un Habeas Corpus para intentar frenarlo, pero no tuvo eco en la justicia argentina. “Me llama mucho la atención que hayan autorizado el traslado a un santuario que dirige un señor que tiene denuncias de lavados de activos y de maltrato animal”, asegura Francolino.
Hoy Pocha y Guillermina aguantan estoicas el hambre y la tortura porque no quieren subirse a esa caja de madera donde posiblemente, encontraran una muerte segura. Como Mara, como Ramba, como cientos de elefantes en el mundo. Un llamado a la conciencia de todos los que, por unos millones de pesos, permiten que esta masacre continúe.
Ante la incertidumbre sobre el destino de los carpinchos de la zona Nordelta, la especialista en el tema Paula Tarditi explico las características del inofensivo además indefenso roedor.
“El carpincho es el roedor más grande, no es carnívoro, es herbívoro. Su habitat eran los humedales que fueron rellenados para grandes desarrollos inmobiliarios. Ellos no nos invaden, nosotros somos los invasores. La última zona donde se agrupaban fue adquirida para un nuevo desarrollo. Por lo tanto no tienen comida. Ellos se alimentaban con lo que formaba parte del ecosistema de humedales. No prefieren plantas de vivero, el hambre los lleva a comer la vegetación de los jardines al igual que a tirarse a las piletas por falta de agua que la necesitan para vivir. Creo que debemos ser realmente críticos y plantearnos todo lo que se hizo mal.
No son asesinos, si atacan es por temor, porque no tienen más su habitat, sienten miedo y están con sus crías a las que defienden de supuestos predadores.
La vida en habitat muestra otros patrones de conducta.
Debemos planificar y respetar los Estudios de Impacto Ambiental antes de proyectar para que el desarrollo sea sobre bases sólidas y respetando a la naturaleza. “
VIRUS DEL CANCER SIGUE SIENDO EL CAMPEÓN EN MATAR.
TANTO EN PERSONAS HUMANAS COMO TAMBIÉN EN PERSONAS NO HUMANAS.
A PESAR DEL APOYO MEDIÁTICO QUE TIENE EL NUEVO BICHO, EL VIRUS DEL CÁNCER LE GANA POR MIL VECES SU CAPACIDAD DESTRUCTIVA.
Mucha gente de edad y de no de tanta edad, se hallan mediatizadas por el miedo que meten los medios, puras malas Noticias, atemorizando con bombardeos de malas noticias, o haciendo propaganda al corona como si fuera lo Único que existe y que puede matar.
Hablando de la Filogenia del coronavirus podemos decir conforme los descubrimientos, de la Universidad de Hanford, y de virólogos e Infectologos que confesaron no saber mucho todavía sobre este antígeno que creen habría sido manipulado genéticamente vaya a saber con que propósito. Podemos decir explicaron los expertos que la Cepa L que es de predominio en Wuhan y que es bastante virulenta es distinta a la otra, sería también la Cepa S que actúa fuera de China, la que llegó a Sudamérica, es la Cepa S considerada la más leve. Pero el ruido” escandaloso que hacen los “poderes” que manejan los medios lo pintan a este antígeno cornudo como el peor, cuando no sería así.
MUCHA DESINFORMACIÓN CREA PÁNICO
ESTADÍSTICAS DE DECESOS Y NACIMIENTOS
Según la información de la Universidad de Hanford expresa en su informe que en este año han muerto 2360 personas y al día de hoy serian unas 14 mil que informaron han muerto a causa del coronavirus, en nuestro país, pero aclaran que el resfrío, coriza, influenza, o gripe ha matado en los primeros dos meses en Argentina a 60 mil personas con la ola polar.m se agravó. El dengue ha matado a 140 mil personas en dos años, suicidios 143 mil personas en un año; Accidentes de tránsito se llevaron la vida de 193 mil personas, el Sida en los primeros 4 meses del año ha matado a 240 mil personas, el Cáncer a 1millon 200 mil personas durante el 2020 ; esto nos dice que cuando se pondera al coronavirus como el peor propagándose y causando muertes, la proporción de mortalidad en relación a las otras causas de muerte que describimos más arriba mencionadas, es bien BAJA.
La investigación científica dice algo muy claro: que este coronavirus es altamente contagioso pero de baja mortalidad, por lo tanto es posible que en dos a tres años la mayor parte de la población contraerá la enfermedad aún estando con las vacunas.
El doctor Roux de la Clínica Roux en Francia, dijo que Italia y España fueron países donde peor se desató la pandemia al principio, entonces ordenaron el confinamiento y no ha dado el resultado que de esperaba, porque este virus es altamente contagioso, pero al mismo tiempo de baja mortalidad.
Cuando los medios dicen y hablan de cifras de muertos de coronavirus no es del todo cierto, hay muertos todos los días, hora tras hora de otras enfermedades pero no se informa, hay un ” reloj mundial ” que muestra exactamente cuanta gente muere en este momento y cuantos nacen minuto a minuto, eso nos dice que mucha gente muere de otras enfermedades pero no se sabe, casi nadie se interesa en saber porque se le ha dado un apoyo mediático exagerado al coronavirus, metiendo mucho miedo a la población con este virus, que posiblemente toda la gente lo contraería durante este año, pero pocos serán los que van a morir por esa causa.
De todas maneras debemos observar también que el 81%de los contagiados según la Universidad de Hanford y el dr Roux han concluido que este 81% transitara la enfermedad en forma LEVE, el 14 % la enfermedad fue y será severa, y el 5 % grave y mortal en muchos casos, esa es la realidad que la gente no conoce.
Hay que cuidarse y cumplir las indicaciones de las los especialistas y autoridades pero no permitir esta PARANOIA mediática porque esto les dará lugar a los que están detrás de esto a que propongan la ” vacunación global ” exigirán vacunar a toda la población en forma obligatoria y eso sería imprudente llevar a cabo una vacunación masiva, hay que observar BIEN esta intención. La gente cae presa del fenomenal escándalo mediático que al parecer lo que busca SEPI H. que sería la vacunación global obligatoria como jamás se ha hecho, salvo en algunos países a causa del H1N1.
El libro de George Orwell fallecido en 1950 en su libro del año 84, futurista dice en una parte: y atención aqui: ” para controlar a un pueblo hay que conocer sus miedos, y es evidente que el miedo más antiguo de la raza humana es estar en peligro mortal, el miedo a la muerte, el más antiguo de la raza humana, dice Orwell: ” una vez que el ser humano se vuelve esclavo de sus miedos, es fácil hacerle creer que PAPÁ ESTADO, estará allí para ayudarte” ! y por supuesto los Pueblos con miedo aceptarán cualquier tipo de control. Lo dijo George Orwell hace más de 50 años la mediatizacion de las masas y el control a través del miedo y la desinformación hace que cunda el pánico en los pueblos.( primera parte)DIARIO EL CENTINELA con Copyright)
La luminosidad se asemeja a una pequeña ciudad y los sonidos a un tráfico intenso de mediodía. Así de enorme es la flota de más de trescientos buques extranjeros- chinos, coreanos, españoles, portugueses, taiwaneses- que se encuentran pescando en la famosa “Milla 201”, en el límite del mar argentino (muchas veces dentro de las aguas territoriales).
Las imágenes captadas no son nuevas y dan cuenta de un empeoramiento de la situación ante la falta de controles por parte del Estado argentino. A finales del mes de enero Enrique Piñeyro, un piloto de línea, había publicado vía twitter imágenes sobre la pesca ilegal de calamares sobre la zona económica exclusiva. La repercusión de dichas imágenes en las redes sociales llevo a que Piñeyro organizara un vuelo con 30 periodistas para sobrevolar la zona de pesca ilegal y que fue difundido el pasado viernes 2 de abril por la mayoría de los medios de comunicación televisivos y escritos.
EL NEGOCIO DE LA MUERTE
Según algunas estimaciones los buques extranjeros pescan entre 10 y 20 toneladas por día de calamar, merluza, langostinos y abadejo, entre otros, superando las 180.000 en dos meses. Se trata de uno de los negocios ilegales más lucrativos del mundo, sus ganancias se encuentran entre los u$s 15.000 millones y los u$s 36.000 millones anuales, según Global Financial Integrity.
LA ILUMINACIÓN: LA TRAMPA DE MUERTE Y ECOCIDIO
La luminosidad es parte de la técnica de pesca para atraer los cardúmenes de Calamar Illex, una especie migratoria y fotosensible, que en búsqueda de refugio se ubican por debajo de los cascos de los barcos poteros, diseñados para la pesca del calamar y otras especies.
Otra de las prácticas que hacen la situación aún más cinematográfica es que la mayoría de los buques apagan sus sistemas de identificación automática, clave para el rescate en situaciones de emergencia, transformándose en verdaderos barcos piratas que asechan los mares desentendiéndose de toda ley y violando toda norma.
Según algunas estimaciones los buques extranjeros pescan entre 10 y 20 toneladas por día de calamar, merluza, langostinos y abadejo, entre otros, superando las 180.000 en dos meses. Se trata de uno de los negocios ilegales más lucrativos del mundo, sus ganancias se encuentran entre los u$s 15.000 millones y los u$s 36.000 millones anuales, según Global Financial Integrity.
Los buques de pesca. Otra de las prácticas que hacen la situación aún más cinematográfica es que la mayoría de los buques apagan sus sistemas de identificación automática, clave para el rescate son acompañados por otros que hacen de apoyo logístico de combustibles y víveres para soportar los avatares del mar, aunque en algunos casos utilizan el puerto de Montevideo para abastecerse o de emergencia. Nada es improvisado, la depredación pesquera en el Atlántico Sur es llevada adelante por una enorme industria que recibe grandes sumas en subsidios.
MUERTE DE ANH Y ESCLAVITUD AH
El informe de la organización Healthy Oceans (Océanos sanos), publicado en 2018 dio a conocer que la mayoría de los trabajadores de los pesqueros piratas lo hace en condiciones de semiesclavitud e insalubres. En el año 2014 uno de los buques de bandera china tenia a bordo 28 jóvenes africanos que padecían lesiones por permanecer atados con cadenas y grilletes en los tobillos.
Según los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que cerca del 33,1% de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotadas y algunas en peligro de extinción. Y a mediados del 2018 una investigación publicada en la revista Science Advances, el 86% de la pesca global se encuentra en manos de cinco países: China, Taiwán, Japón, Corea del Sur y España. Cada uno de ellos paga enormes cantidades de subsidios para el tipo de pesca de depredación, ilegal y bajo condiciones de trabajo de sobreexplotación.
Las actuales legislaciones en Argentina no son suficientes para frenar el ecocidio.
A pesar de que el pasado 1 de marzo el presidente Alberto Fernandez prometió «endurecer las sanciones a los buques que pescan de manera ilegal en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina, lo que incluye a las Islas Malvinas”, las medidas no llegan a pesar de que el saqueo se transmite en vivo y en directo por tv.
Pero la compleja situación hace suponer que no alcanza con incrementar los montos de las multas. Es clave poner los intereses nacionales y el cuidado del ecosistema por sobre los acuerdos con los intereses corporativos extranjeros.
Pero la compleja situación hace suponer que no alcanza con incrementar los montos de las multas. Es clave poner los intereses nacionales y el cuidado del ecosistema por sobre los acuerdos con los intereses corporativos extranjeros.
¿por qué el gobierno argentino no exige a los países involucrados que frenen el accionar de las flotas ilegales que financian?, ¿es posible seguir sosteniendo acuerdos comerciales con dichos países que subsidian la pesca ilegal en el mar argentino y depredan los océanos? Pero la realidad hace suponer que poco hará el gobierno nacional que ha orientado toda la política productiva en clave extractivista.
La inacción permanente da cuenta de que defensa de la soberanía por parte del gobierno nacional es palabra vacía. La pesca ilegal tiene un doble efecto devastador: el económico y la depredación ambiental descontrolada que afecta a la flora y fauna marítima.
La recuperación de los puertos y de una infraestructura nacional flotante bajo control estatal, trabajadores y organizaciones ambientales son medidas que tenderían a defender la soberanía nacional. Además del patrullaje permanente para defender los recursos se podrían constituir espacios dentro de la zona exclusiva para contribuir a la renovación de las especies. Es decir, una verdadera planificación sobre nuestros mares que al mismo tiempo que impida el desastre ambiental.
Según los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que cerca del 33,1% de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotadas y algunas en peligro de extinción. Y a mediados del 2018 una investigación publicada en la revista Science Advances, el 86% de la pesca global se encuentra en manos de cinco países: China, Taiwán, Japón, Corea del Sur y España. Cada uno de ellos paga enormes cantidades de subsidios para el tipo de pesca de depredación, ilegal y bajo condiciones de trabajo de sobreexplotación.
Las actuales legislaciones en Argentina no son suficientes para frenar el fenómeno de la pesca ilegal en territorio marítimo nacional. A pesar de que el pasado 1 de marzo el presidente Alberto Fernandez prometió «endurecer las sanciones a los buques que pescan de manera ilegal en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina, lo que incluye a las Islas Malvinas”, las medidas no llegan a pesar de que el saqueo se transmite en vivo y en directo por tv.
Pero la compleja situación hace suponer que no alcanza con incrementar los montos de las multas. Es clave poner los intereses nacionales y el cuidado del ecosistema por sobre los acuerdos con los intereses corporativos extranjeros.
La inacción permanente da cuenta de que defensa de la soberanía por parte del gobierno nacional es palabra vacía. La pesca ilegal tiene un doble efecto devastador: el económico y la depredación ambiental descontrolada que afecta a la flora y fauna marítima.
LA MUERTE DEBERÍA DEJAR DE SER UN NEGOCIO. LA ECONOMÍA DEBERÍA PONER FOCO EN EL TRABAJO, POR EJEMPLO, LA AGRICULTURA QUE PUEDE ABASTECER DE UNA ALIMENTACIÓN PARA TODO EL PLANETA SIN NECESIDAD DE ATENTAR CONTRA LA VIDA DE LOS ANH
El día viernes 30 de Julio, en horario tarde-noche se concretó una nueva e Interesante actividad organizada por el Instituto de Derecho Animal de la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente , sobre los Drones y su Aplicación en temas de Animales no Humanos, a cargo de la Dra Laura Velasco, abogada especialista y máximo exponente en derecho animal.
La Jornada contó con la brillante ponencia de la Dra Maria Pia Beatriz, quien además de una exposición de máxima excelencia aportó soportes gráficos que dieron mayor claridad al tema, además de las sugerencias de aplicación conforme a la legislación vigente en cada país.
Fue muy decisiva e importante la participación de los profesionales, Dra Angeles Berretino y Dr Javier Crea.
Respecto a la temática tratada durante la jornada del viernes por la tarde – noche, dependiendo del país de los disertantes y participantes ha sido muy esclarecedor, teniendo en cuenta que se trata de dispositivos (drones) muy actuales pero poco conocidos en las miles de aplicaciones que tienen y podrían salvar millones de especies en peligro, reducir la criminalidad y la crueldad contra los animales.
Se infiere, que sería necesario para evitar tantos actos de crueldad contra los animales la voluntad de los niveles de decisión de cada país, gobiernos, y sistemas de organización para su implementación.
La Jornada fue valorada por los participantes de la misma, a través de los comentarios escritos durante la transmisión por zoom, de máxima excelencia. Esperando que pueda repetirse muy pronto, por tratarse de temáticas y problemáticas que se replican a nivel planetario.
La doctora Laura Velasco agradeció a todos quienes acompañaron en tan interesante jornada sobre : Drones y su aplicación en temas de ANH (Animales No Humanos) a cargo de la invitada y especialista en él área de Drones Dra. Maria Pia Beatriz Bernardo, a Aidca Iberoamericana y sus autoridades,
y a todos los colegas y no colegas que participaron desde 12 países diferentes solo para asistir a la jornada.
Un especial agradecimiento a la Dra. Maria del Pilar De Lara Cifuentes jueza española muy comprometida con temas animalistas que asistió siendo allá las 12 de la noche.