junio 23, 2025
Follow this link to read the post.
19 horas a lomo de mula a 4 mil metros, paraje MOLULO, montaña ubicada a 40 kilómetros de Tilcara, provincia de Jujuy para llevarles una urna a 16 personas.

El despliegue de personas y recursos comenzó el día sábado y finalizó el día después de las Paso.
Las mulas fueron utilizadas para transporte de cargas de equipos y personas del ejército como del periodismo, transitando caminos peligrosos, tanto para las personas no humanas como humanas.
En las elecciones PASO 2021 del pasado domingo 12 de septiembre, el Ejército llevó las urnas a Molulo, una vez más, para que los 59 electores habilitados puedan emitir su voto en la única mesa dispuesta para tal fin en la escuela local. El equipo de TN vivió la hazaña junto a sus protagonistas en un viaje agotador, con frío extremo por momentos y calor extenuante por otros, a lo largo de caminos sinuosos que bordean precipicios. Así es el trayecto que separa Molulo de Tilcara.
El fundamento humano de realizar la travesía con mulas versa sobre la resistencia de las mulas, porque son las que habitualmente soportan la altura y las inclemencias del tiempo. Pero también se transita en muchos tramos a pie, por las características del terreno. Durante esa marcha se pueden visualizar casas separadas al menos por 10 kilómetros de comuneros, quienes viven de la agricultura y ganadería ovina familiar.
NO ES UNA HAZAÑA. ES EXPLOTACIÓN, CRUELDAD Y MALTRATO ANIMAL!
Si bien se explicó que el ascenso se realizó en varias paradas para priorizar el estado de salud del animal y de quienes llevan las urnas, porque se camina mucho, cosa que la altura dificulta. A cuestas, llevan un equipo ligero, con raciones de comida, ropa de abrigo y lluvia, una mochila de agua y otra con elementos de higiene. No es necesario aclarar que existe tecnología adecuada para que el traslado se realice utilizando otros medios. Las personas no humanas, conocidos como animales de cualquier especie no forma parte del acto electoral.
Abramayo, El Durazno, Yala de Montecarmelo y Molulo son los cuatro circuitos a los que los efectivos deben arribar con elementos electorales a lomo de mula en la provincia de Jujuy, cada vez que se celebran elecciones.
Este año sólo votaron 16 personas. A la vuelta, salieron a la 2 de la mañana del domingo y, tras un viaje de 19 horas, llegaron a Tilcara a las 16 del lunes. Les espera una nueva hazaña el próximo 14 de noviembre, desde el punto de vista humano, desde el activismo, el derecho animal y personas no humanas o seres sintientes un nuevo sufrimiento, exceso de carga y explotación.
Salvo caso los niveles de decisión política y gubernamental reemplacen el dolor de los animales por recursos tecnológicos adecuados al siglo 21.
Ante tal situación y conociendo los gastos millonarios que realiza el gobierno utilizando las arcas públicas, muchas veces para viajar cómodamente en costosos vuelos privados para cualquier cuestión menor de los gobernadores y funcionarios, si se optara por esta modalidad también para el traslados de las urnas sería un gasto justo y acorde con las circunstancias: una acción en favor de la democracia, sin ocasionar maltrato a ningún ser sintiente.
Originally posted 2021-09-24 18:13:19.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
junio 23, 2025
Follow this link to read the post.
FORMOSA: EL COLORADO: ESTA PERSONA NO HUMANA NECESITA AYUDA Y DE MANERA URGENTE.
EL CAN HACE MÁS DE UN AÑO SE HALLARIA SIENDO VÍCTIMA DE MALOS TRATOS, COMO POR EJEMPLO QUE SE HALLARÍA ATADO CON CADENA Y CANDADO. ABANDONADO EN UNA CASA DESHABITADA. Y SIN ATENCIÓN ADECUADA , COMO LO EXIGE LA LEY.
ESTA SITUACION SERÍA UNA FLAGRANTE VIOLACION A LA LEY NACIONAL 14.346 CON VIGENCIA EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
SEGÚN CONVERSACIÓN CON UN GRUPO DE ACTIVISTAS Y PERSONAS DE LA COMUNIDAD, DEFENSORES DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL, QUE SE COMUNICÓ CON LA POLICÍA DE ESA LOCALIDAD DIJO QUE LA PREVENCION LE INFORMÓ QUE ” ELLOS NO SE OCUPAN DE LOS ANIMALES ” IGNORA ACASO LA POLICÍA DE FORMOSA QUE ELLOS DEBEN HACER CUMPLIR LA LEY Y MAS AUN CUANDO SE TRATA DE UNA LEY NACIONAL?
SE HICIERON DENUNCIAS, PERO LAS DERIVARON A UN JUZGADO DE PAZ, LO CUAL EVIDENCIA QUE LA JUSTICIA MINIMIZA LOS CASOS DE CRUELDAD CONTRA ANIMALES, PORQUE SE TRATA DE UN DELITO Y NO DE UNA CONTRAVENCIÓN.
ES EVIDENTE QUE LAS AUTORIDADES DE LA LOCALIDAD ESTARIAN IGNORANDO UNA LEY NACIONAL. ASIMISMO QUIENES DEBEN SER AUXILIARES DE LA JUSTICIA.
Se solicita a las autoridades y al Intendente de la localidad de El Colorado Mario Brignole qué hagan cumplir la ley como se debe.
Originally posted 2021-09-22 19:42:54.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
junio 23, 2025
Follow this link to read the post.
UNA VISTA APOCALÍPTICA DE TRAMPA Y MUERTE
La luminosidad se asemeja a una pequeña ciudad y los sonidos a un tráfico intenso de mediodía. Así de enorme es la flota de más de trescientos buques extranjeros- chinos, coreanos, españoles, portugueses, taiwaneses- que se encuentran pescando en la famosa “Milla 201”, en el límite del mar argentino (muchas veces dentro de las aguas territoriales).
Las imágenes captadas no son nuevas y dan cuenta de un empeoramiento de la situación ante la falta de controles por parte del Estado argentino. A finales del mes de enero Enrique Piñeyro, un piloto de línea, había publicado vía twitter imágenes sobre la pesca ilegal de calamares sobre la zona económica exclusiva. La repercusión de dichas imágenes en las redes sociales llevo a que Piñeyro organizara un vuelo con 30 periodistas para sobrevolar la zona de pesca ilegal y que fue difundido el pasado viernes 2 de abril por la mayoría de los medios de comunicación televisivos y escritos.
EL NEGOCIO DE LA MUERTE
Según algunas estimaciones los buques extranjeros pescan entre 10 y 20 toneladas por día de calamar, merluza, langostinos y abadejo, entre otros, superando las 180.000 en dos meses. Se trata de uno de los negocios ilegales más lucrativos del mundo, sus ganancias se encuentran entre los u$s 15.000 millones y los u$s 36.000 millones anuales, según Global Financial Integrity.
LA ILUMINACIÓN: LA TRAMPA DE MUERTE Y ECOCIDIO

La luminosidad es parte de la técnica de pesca para atraer los cardúmenes de Calamar Illex, una especie migratoria y fotosensible, que en búsqueda de refugio se ubican por debajo de los cascos de los barcos poteros, diseñados para la pesca del calamar y otras especies.
Otra de las prácticas que hacen la situación aún más cinematográfica es que la mayoría de los buques apagan sus sistemas de identificación automática, clave para el rescate en situaciones de emergencia, transformándose en verdaderos barcos piratas que asechan los mares desentendiéndose de toda ley y violando toda norma.
Según algunas estimaciones los buques extranjeros pescan entre 10 y 20 toneladas por día de calamar, merluza, langostinos y abadejo, entre otros, superando las 180.000 en dos meses. Se trata de uno de los negocios ilegales más lucrativos del mundo, sus ganancias se encuentran entre los u$s 15.000 millones y los u$s 36.000 millones anuales, según Global Financial Integrity.
Los buques de pesca. Otra de las prácticas que hacen la situación aún más cinematográfica es que la mayoría de los buques apagan sus sistemas de identificación automática, clave para el rescate son acompañados por otros que hacen de apoyo logístico de combustibles y víveres para soportar los avatares del mar, aunque en algunos casos utilizan el puerto de Montevideo para abastecerse o de emergencia. Nada es improvisado, la depredación pesquera en el Atlántico Sur es llevada adelante por una enorme industria que recibe grandes sumas en subsidios.

MUERTE DE ANH Y ESCLAVITUD AH
El informe de la organización Healthy Oceans (Océanos sanos), publicado en 2018 dio a conocer que la mayoría de los trabajadores de los pesqueros piratas lo hace en condiciones de semiesclavitud e insalubres. En el año 2014 uno de los buques de bandera china tenia a bordo 28 jóvenes africanos que padecían lesiones por permanecer atados con cadenas y grilletes en los tobillos.
Según los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que cerca del 33,1% de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotadas y algunas en peligro de extinción. Y a mediados del 2018 una investigación publicada en la revista Science Advances, el 86% de la pesca global se encuentra en manos de cinco países: China, Taiwán, Japón, Corea del Sur y España. Cada uno de ellos paga enormes cantidades de subsidios para el tipo de pesca de depredación, ilegal y bajo condiciones de trabajo de sobreexplotación.
Las actuales legislaciones en Argentina no son suficientes para frenar el ecocidio.
A pesar de que el pasado 1 de marzo el presidente Alberto Fernandez prometió «endurecer las sanciones a los buques que pescan de manera ilegal en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina, lo que incluye a las Islas Malvinas”, las medidas no llegan a pesar de que el saqueo se transmite en vivo y en directo por tv.
Pero la compleja situación hace suponer que no alcanza con incrementar los montos de las multas. Es clave poner los intereses nacionales y el cuidado del ecosistema por sobre los acuerdos con los intereses corporativos extranjeros.
Pero la compleja situación hace suponer que no alcanza con incrementar los montos de las multas. Es clave poner los intereses nacionales y el cuidado del ecosistema por sobre los acuerdos con los intereses corporativos extranjeros.
¿por qué el gobierno argentino no exige a los países involucrados que frenen el accionar de las flotas ilegales que financian?, ¿es posible seguir sosteniendo acuerdos comerciales con dichos países que subsidian la pesca ilegal en el mar argentino y depredan los océanos? Pero la realidad hace suponer que poco hará el gobierno nacional que ha orientado toda la política productiva en clave extractivista.
La inacción permanente da cuenta de que defensa de la soberanía por parte del gobierno nacional es palabra vacía. La pesca ilegal tiene un doble efecto devastador: el económico y la depredación ambiental descontrolada que afecta a la flora y fauna marítima.
La recuperación de los puertos y de una infraestructura nacional flotante bajo control estatal, trabajadores y organizaciones ambientales son medidas que tenderían a defender la soberanía nacional. Además del patrullaje permanente para defender los recursos se podrían constituir espacios dentro de la zona exclusiva para contribuir a la renovación de las especies. Es decir, una verdadera planificación sobre nuestros mares que al mismo tiempo que impida el desastre ambiental.

Según los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que cerca del 33,1% de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotadas y algunas en peligro de extinción. Y a mediados del 2018 una investigación publicada en la revista Science Advances, el 86% de la pesca global se encuentra en manos de cinco países: China, Taiwán, Japón, Corea del Sur y España. Cada uno de ellos paga enormes cantidades de subsidios para el tipo de pesca de depredación, ilegal y bajo condiciones de trabajo de sobreexplotación.
Las actuales legislaciones en Argentina no son suficientes para frenar el fenómeno de la pesca ilegal en territorio marítimo nacional. A pesar de que el pasado 1 de marzo el presidente Alberto Fernandez prometió «endurecer las sanciones a los buques que pescan de manera ilegal en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina, lo que incluye a las Islas Malvinas”, las medidas no llegan a pesar de que el saqueo se transmite en vivo y en directo por tv.
Pero la compleja situación hace suponer que no alcanza con incrementar los montos de las multas. Es clave poner los intereses nacionales y el cuidado del ecosistema por sobre los acuerdos con los intereses corporativos extranjeros.
La inacción permanente da cuenta de que defensa de la soberanía por parte del gobierno nacional es palabra vacía. La pesca ilegal tiene un doble efecto devastador: el económico y la depredación ambiental descontrolada que afecta a la flora y fauna marítima.
LA MUERTE DEBERÍA DEJAR DE SER UN NEGOCIO. LA ECONOMÍA DEBERÍA PONER FOCO EN EL TRABAJO, POR EJEMPLO, LA AGRICULTURA QUE PUEDE ABASTECER DE UNA ALIMENTACIÓN PARA TODO EL PLANETA SIN NECESIDAD DE ATENTAR CONTRA LA VIDA DE LOS ANH
Originally posted 2021-08-06 16:02:56.
Me gusta:
Me gusta Cargando...