febrero 24, 2025
Follow this link to read the post.
FORMOSA: ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN VISITARON EL CRIADERO DE YACARÉ
Hoy por la mañana estudiantes de segundo año de Lic. en Nutrición, acompañados por el Director del SENASA Dr Facundo Galvani, la Vicedecana Lic. Valeria Dellamea, la directora de carrera y profesora de la cátedra Lic. Patricia Velazco y la Consejera Dra. Ana Bucchi, visitamos el Criadero de Yacaré, que se encuentra ubicado en el Parque Industrial de nuestra ciudad capital.
Tenemos el compromiso firme de generar los espacios y vínculos de conexión con la comunidad a través de gestiones que nos permitan seguir construyendo una mejor facultad para todas y todos- dijeron.

DEFENSORES DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL OPINARON QUE CON ESTE PROYECTO EL GOBIERNO EXPERIMENTA UN GRAN RETROCESO EN MATERIA DE DERECHO
ANIMAL.

maltrato animal en Formosa
El gobierno hace incapié que la carne del yacare una especie protegida y en fase de EXTINCIÓN, el único vestigio con la prehistoria y en vez de estudiarlo desde ese punto de vista, solo se piense en depredar y/o aprovechar para comerciar su piel y su carne. El YACARE es una especie protegida. Según el gobierno su carne posee alto contenido de Omega 3 pero al parecer no se trataría solo del valor nutritivo sino también de la intención de la comercialización del cuero y la carne, el primero a diferentes países Francia, Alemania, Japón Estados Unidos, etc.

LA HIJA DE UN IMPORTANTE FUNCIONARIO DEL GOBIERNO ESTARÍA VINCULADA A LA CONFECCIÓN DE ATUENDOS HECHOS CON CUEROS DE YACARE, ESTA PERSONA HIJA DE UN IMPORTANTE CONTADOR PÚBLICO LIGADO ESTRECHAMENTE A ECONOMÍA DEL PODER DE TURNO HA RECORRIDO VARIOS PAÍSES DE EUROPA PROMOCIONANDO SUS MODELOS.

Sería más noble y progresista PRODUCIR alimentos acorde con los tiempos que vivimos enseñando a la población a preparar recetas nutritivas de vegetales y frutas, y no hacer propaganda de carne de un animal que sería unos de los últimos vestigios con la prehistoria, solo para comerciar,? la mentalidad PRIMITIVA del Estado, del Modelo político de Insfrán no ve esta especie protegida más que para lucrar? Y mandarla a la olla? PRIMITIVISMO total.
El YACARE, es una especie en fase de EXTINCIÓN, y especie protegida, por la Ley 305 y también por la ley 14.346 dada las condiciones crueles en qué los crían. Para los defensores de los animales y el sentido común sugieren que esté proyecto sería solo un negocio del modelo, a pesar de que hay Leyes que prohíben este tipo oscuro comercio, el Modelo con esto experimenta un Gran retroceso en materia de DERECHO ANIMAL y de cuidar especies protegidas.

Originally posted 2020-11-03 17:47:22.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
enero 4, 2025
Follow this link to read the post.

Durante la tarde de hoy se llevó a cabo una disertación dirigida a especialistas en derecho animal con una temática y/o problemática que sienta sus bases en el conocimiento científico desde una mirada elíptica y multidisdiplinar: filosófico, ético, ecologista, axiologico, antropológico, histórico y jurídico.
El Dr. Hugo Carrión fue presentado por la anfitriona, Dra Laura Velasco para dar inicio a las charlas abiertas en el Instituto de Derecho Animal del CPACF – Colegio Público De Abogados De La Capital Federal. Gente de Derecho
IJ Editores AUNO Abogados. Facultad de Derecho UNLZ – Oficial
UNA MIRADA AMPLIA QUE ABARCA MÚLTIPLES ASPECTOS:
La disertación del Dr Hugo Carrión, desde su vasta experiencia y conocimiento logró esclarecer desde múltiples dimensiones los conceptos de veganismo, la dieta vegetariana, originalmente natural desde los albores de la vida sobre el planeta, incluso desde el homo sapiens y tal vez mucho más atrás en el tiempo. Desde el punto de vista histórico la fuente de alimentación humana ha sido básicamente vegetal, hasta la era glaciar, momento cuando algunos hábitos cambian debido a la desaparición de frutos y bosques.
Desde la visión filosófica, ética y jurídica, el veganismo reclama la igualdad entre los seres sintientes, los mismos derechos, y el fin del especismo sobre el planeta. El veganismo es un ética de igualdad, respeto y justicia.
Un concepto muy importante en torno al derecho es la consideración ética que se debe atribuir a los ANH.En cuanto a este aspecto, un análisis constitucionalista hecha luz sobre el no cumplimiento de los enunciados de la Constitución Nacional. La carta magna menciona que todos los habitantes de la Nación Argentina son libres. Aquí existe un punto crítico que los constitucionalistas aún no lo han abordado: el art 16° expresa que “todos los habitantes deben gozar de libertad”. Las personas no humanas también son habitantes, personas no humanas. Sin embargo, siguen siendo esclavizados, maltratados y como un producto comercial. Este análisis lleva a reflexionar sobre el incumplimiento de la Carta magna.
Sigue habiendo abuso hacía las personas no humanas. Ningún ser sintiente quiere morir, ser lastimado, cortado o asesinado. No hay consentimiento de los ANH para ir a un matadero y quedar en manos del marife. Y lo manifiesta con miedo, con gritos y resistencia a ser cortados por un cuchillo. ( Que también lo menciona el arte 3° de la ley nacional 14346 de protección animal).
Esta falta de respeto a las libertades de las personas no humanas tienen su punto de partida: la visión antropocentrica, la cual crea la fantasía entre los humanos que los animales y todo el planeta debe estar a su servicio.
No se busca que se los ame, se busca que se los respete, en pie de igualdad. Que se respete sus derechos como personas no humanas.
El Dr Carrión expresa que habría que hablar de un nuevo paradigma ético moral porque el derecho es un producto cultural y responde a las pautas de conducta de una sociedad en un momento o tiempo determinado y que son aceptadas por la mayoría de las personas que integran este contrato social. Pero si ésto es rebatido, cuestionado, desligitimado este discurso especista, antropocentista y violento ese debate podría generar un nuevo contrato social más democrático, en ese caso, derecho sería un puente para una sociedad que respete a todos y también estemos incluidos, sin especismo.
El disertante dejó con mucha claridad que la manera de buscar esa justicia e igualdad entre las personas humanas y no humanas es el abolicionismo. Que busca el fin de la esclavitud y la explotación.
( Primera Parte)
Originally posted 2022-04-07 00:00:51.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
diciembre 20, 2024
Follow this link to read the post.
Como es habitual, desde hace varios años, los especialistas en derecho de ANH comparten conocimiento, experiencias vividas a lo largo de años de trabajo y todas las novedades en cuanto a las actividades que realizan y van convirtiéndose en un icono de inspiración para las nuevas generaciones, especialmente en el campo del derecho , el proteccionismo animal y ambiental.
Las dos últimas conferencias del año fueron el broche de otro, por la relevancia, la actualidad y la necesidad de dar una solución inmediata a las temáticas.
Tal fue el caso del tema tratado por los especialistas, juristas de varias provincias: PIROTECNIA CERO.






En cuanto a la coordinación de los eventos programados desde la asociación de juristas nacionales e. Internacionales es digno de destacar la labor profesional de la abogadaadoctora Laura Velasco la especialista en derecho animal más reconocida
internacionalmente.
El CIERRE DEL CICLO DE CONFERENCIAS: UN FINAL iNIGUALABLE Y FELIZ
Durante la última semana de diciembre contó con invitados fuera de serie. Personas que lograron una vida digna para varias especies en su hábitat.


Numerosas figuras del proteccionismo a nivel mundial protagonizaron acciones de gran relevancia, tales como compartir las experiencias en los Santuarios de Argentina, el caso de Entre Ríos, ejemplar a cargo del Dr Juan Manuel Paccot, el rescate del monito Coco, la colaboración para el traslado de la elefanta Pocha y su bebé a un lugar bien cuidado.

Originally posted 2021-12-31 16:52:40.
Me gusta:
Me gusta Cargando...