Etiqueta: Corrientes

CORRIENTES: LOS ESTEROS DEL IBERÁ, UN PARAÍSO EN CENIZAS

Follow this link to read the post.

Los incendios de Corrientes alcanzaron los Esteros del Iberá, una de las reservas naturales más importantes del país. La selva, los humedales y los animales quemados. La sequía empeora toda la situación.

Ya se quemaron más de 800 mil hectáreas y todavía no se vislumbra el control definitivo de las llamas.

En forma constante se presentan nuevos focos de incendio. La mayoría de ellos se producen por factores antropicos (acción humana) deliberado o accidentales, favorecido por la grave sequía.

Un bombero rompe en llanto ante la impotencia de no poder controlar el fuego.

Después de que los incendios hayan arrasado con más de 785 mil hectáreas, se declaró a la provincia de Corrientes como zona de catástrofe ecológico y ambiental. Hay animales con graves quemaduras que aún luchan por su vida. Y otros que lamentablemente ya fallecieron.

 

De acuerdo a las autoridades locales, el fuego llegó a todos los portales de Esteros del Iberá: Carlos Pellegrini, Cambiretá, Galarza, San Miguel, Concepción del Yaguareté Corá. Esto supuso una amenaza y la matanza de centenares de animales en la zona.

El ingeniero forestal y director ejecutivo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, aseguró que este tipo de incendios ocurrirá habitualmente en el futuro más inmediato: “Aquí toma relevancia la importancia de invertir en prevención de los incendios forestales ya que estudios internacionales indican que por cada 8 dólares invertidos en este aspecto, pueden ahorrarse hasta 100 dólares en logística de control de incendios, a la vez que se evitan los enormes impactos ambientales y sociales que estamos viendo”

Hasta el último sábado, trabajan en la zona de los incendios 114 brigadistas, cinco aviones hidrantes, un avión observador, tres helicópteros y un autobomba.

Una escuela rural de la localidad correntina de San Miguel se convirtió desde hace una semana en el centro de operaciones de una fuerza conjunta integrada por organismos nacionales, empresas publicas y equipos especializados de media docena de provincias que lucha contra los incendios forestales que ya consumieron más de medio millón de hectáreas en el norte de la provincia de Corrientes y que comienzan a avanzar sobre el sur de Misiones.

LOS MAS INFORTUNADOS; los ANH que conforman la fauna habitual de los Esteros del Iberá.

La evidencia satelital señala que los incendios consumieron 408.846 mil hectáreas de malezales, esteros y otros bañados; 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28 mil de bosques nativos, cobrándose miles de vidas multiespecies.

Ante la multiplicación de incendios forestales las ONGs advirtieron sobre la importancia de una ley que proteja los humedales, como los Esteros del Iberá, que son los verdaderos reguladores del agua en los territorios. Una ley de humedales ayudaría a frenar y revertir la transformación de estos ecosistemas y permitiría adoptar buenas prácticas agrícolas adecuadas a cada región, que no solo detengan la degradación, sino que impulsen la restauración y la recuperación de la biodiversidad.

El Gobierno nacional aseguró haber aportado 200 millones de pesos procedentes del Tesoro, 200 millones de Pesos del Ministerio de Agricultura y 100 millones de pesos del Ministerio de Desarrollo Social.

TODO EL PAÍS EN AUXILIO DE CORRIENTES

Brigadistas, proteccionistas de personas no humanas ecologistas sin distinción de colores ni partidos políticos se unen para ayudar a salvar vidas. Aportando donaciones, dinerarios, medicamentos, comestibles, agua mineral, y todo aquello que se necesite para paliar el dolor de los animales quemados.

Asimismo, voluntarios de todo el país viajan desde distintos puntos hasta el lugar para apagar el fuego.

Aún resulta imposible poder determinar cuándo se controlará definitivamente el avance del fuego en los campos de Corrientes.

Pero la luz esperanzadora y solidaria sigue bregando por la vida.

 

Originally posted 2022-02-20 17:52:24.