Etiqueta: Dr Carrión

DOCTORA LAURA VELASCO, VEGANA Y PIONERA EN DERECHO ANIMAL PRESENTA NUEVO CICLO DE CONFERENCIAS

Follow this link to read the post.

Durante la tarde de hoy se llevó a cabo una disertación dirigida a especialistas en derecho animal con una temática y/o problemática que sienta sus bases en el conocimiento científico desde una mirada elíptica y multidisdiplinar: filosófico, ético, ecologista,  axiologico,  antropológico,   histórico y jurídico.

 

El Dr. Hugo Carrión fue presentado por la anfitriona, Dra Laura Velasco para dar inicio a las charlas abiertas en el Instituto de Derecho Animal del CPACF – Colegio Público De Abogados De La Capital Federal. Gente de Derecho
IJ Editores AUNO Abogados. Facultad de Derecho UNLZ – Oficial

UNA MIRADA AMPLIA QUE ABARCA MÚLTIPLES ASPECTOS:

La  disertación del Dr Hugo Carrión, desde su vasta experiencia y conocimiento logró esclarecer desde múltiples dimensiones los conceptos de veganismo, la dieta vegetariana, originalmente natural desde los albores de la vida sobre el planeta, incluso desde el homo sapiens y tal vez mucho más atrás en el tiempo. Desde el punto de vista histórico la fuente de alimentación humana ha sido básicamente vegetal, hasta la era glaciar, momento cuando algunos hábitos cambian debido a la desaparición de frutos y bosques.

Desde la visión filosófica, ética y jurídica, el veganismo reclama la igualdad entre los seres sintientes, los mismos  derechos, y el fin del especismo sobre el planeta. El veganismo es un ética de igualdad, respeto y justicia.

Un concepto muy importante en torno al  derecho es la consideración ética que se debe atribuir a los ANH.En cuanto a este aspecto, un análisis  constitucionalista hecha luz sobre el no cumplimiento de los enunciados de la Constitución Nacional. La carta magna  menciona  que todos los habitantes de la Nación Argentina son libres. Aquí existe un punto crítico que los constitucionalistas aún no lo han abordado: el art 16°  expresa que “todos los habitantes deben gozar de libertad”. Las personas no humanas también son habitantes, personas no humanas. Sin embargo, siguen siendo esclavizados, maltratados y como un producto comercial. Este análisis lleva a reflexionar sobre el incumplimiento de la Carta magna.

Sigue habiendo abuso hacía las personas no humanas. Ningún ser sintiente quiere morir, ser lastimado, cortado o asesinado.   No hay consentimiento de los  ANH para ir a un matadero y quedar en manos del marife. Y lo manifiesta con miedo, con gritos y resistencia a ser cortados por un cuchillo. ( Que también lo menciona el arte 3° de la ley nacional 14346 de protección animal).

Esta falta de respeto a las libertades de las personas no humanas tienen su punto de partida: la visión antropocentrica, la cual crea la fantasía entre los humanos que los animales y todo el planeta debe estar a su servicio.

No se busca que se los ame, se busca que se los respete, en pie de igualdad. Que  se respete sus derechos como personas no humanas.

El Dr Carrión expresa que habría que hablar de un nuevo paradigma ético moral porque el derecho es un producto cultural y responde a las pautas de conducta de una sociedad en un momento o tiempo determinado y que son aceptadas por la mayoría de las personas que integran este contrato social. Pero si ésto es rebatido, cuestionado, desligitimado este discurso especista, antropocentista y  violento ese debate podría generar un nuevo contrato social más democrático, en ese caso, derecho sería un  puente para una sociedad que respete a todos y también estemos incluidos, sin especismo.

El disertante dejó con mucha claridad que la manera de buscar esa justicia e igualdad entre las personas humanas y no humanas es el abolicionismo. Que busca el fin de la esclavitud y la explotación.

( Primera Parte)

 

Originally posted 2022-04-07 00:00:51.