FORMOSA 1955: SALEMI y 93 FORMOSEÑOS, UN VAGÓN DE SEGUNDA CLASE Y UN LARGO VIAJE EN TREN LOGRARON LA PROVINCIALIZACIÓN

El 15 de junio de 1955, (promulgada el 28 de junio) durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, por ley N° 14.408 Formosa pasó a ser provincia. Recién tuvo su Constitución Provincial en 1957 y su primer gobierno constitucional en 1958.
Don Vicente Arcadio Salemi, el maestro de escuela, quien lidero a los protagonistas de la gesta, anónimo héroe formoseño, que por cierto representaba a miles de formoseños en tiempos en que nuestra comunidad, reclamaba y luchaba por obtener su autonomía provincial. Si existe un referente insoslayable del proceso de provincialización de Formosa, sin duda fue y sigue siendo Vicente Tata Salemi
UN LARGO VIAJE EN TREN. UN VAGON DE SEGUNDA CLASE
Fueron 93 los territorianos que desde Formosa partieron hacia Buenos Aires en abril de 1955 para entrevistar al presidente de la Nación, general Juan Domingo Perón, para hacerle saber que los hijos de esta tierra ya estaban en condiciones de conducir los destinos de la nueva provincia que asomaba.
Sale mi también fue empleado en la famosa y antigua Casa Kratz, para luego establecerse con su negocio Salemi Regalos, sobre la calle Belgrano entre España y Saavedra, durante treinta y tres años.
“Fue en el otoño de 1955.Una tarea inquietante para Formosa que movía con inusitada ansiedad la opinión pública: el viejo sueño de llegar a la provincialización”, relataba el propio Salemi quien volvía al lugar donde nació después de larga ausencia.
Se había dado la oportunidad para encarar la empresa y les bastaba con coordinar esa abrasadora pasión de independencia que convertiría al territorio en un nuevo patrón cívico, una nueva estructura política, social y económica que a su criterio cambiaría totalmente el curso de la historia al dejar atrás viejos cánones territoriales que pusieron trabas a su proceso de evolución y desarrollo.
La audiencia con Perón estaba pactada para el 5 de abril y como llegar hasta allá no resultaba fácil avanzaron inicialmente hacia Resistencia y allí Felipe Gallardo , gobernador del Chaco y su ministro, don Constantino Kozameh (padre de Héctor y Martha Alicia)- quien después fuese protagonista de la historia formoseña como directivo del Banco de la Provincia y ministro de Economía-aportaron para los pasajes y asi iniciaron el viaje por ferrocarril.
La travesía se realizó en vagones de segunda clase y lejos de ser penosa los formoseños la convirtieron en un canto a la esperanza y cubrieron el trayecto interminable en una verdadera fiesta, cantando y vivando a Formosa.
Lo cierto es que el 5 de abril de 1955 por la mañana, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, los formoseños fueron recibidos por el general Perón y los integrantes del gabinete nacional.
Don Vicente Salemi fue el encargado de exponerle los fundamentos de las in quietudes del pueblo de Formosa.
El propio Tata relataba hace unce años que Perón, con cierto dejo de emoción y haciendo uso del viejo lema justicialista que reconoce que “ el pueblo es el único artífice de su destino, y con esa especial forma de mirar la dimensión del porvenir de los pueblos de su país, prometió hacerles realidad sus sueños libertarios.
SUEÑO CUMPLIDO
Tata, con esa particularidad que caracteriza a la personalidad y el sentimiento de quien ha nacido en este portal de entrada al país y plataforma de lanzamiento hacia el continente, dejó una frase que vale la pena reproducirla porque sintetiza su sentimiento y su pasión por Formosa.
“Como formoseño-decía- bendigo a la vida por haberme permitido vivir lo suficiente para contemplar con íntima e inmensa satisfacción, como han florecido sobre mi suelo nativo las semillas que generaciones de formoseños arrojaron al pasar”.
Originally posted 2023-06-28 20:09:04.