Etiqueta: MULTIESPECIES

ESPECIALISTA EN DERECHO ANIMAL INTERVIENE EN NUEVO CASO DE MALTRATO Y ABUSO

Follow this link to read the post.

El pasado día jueves 09 de marzo se viralizo a través de las redes sociales un caso que atenta contra los derechos del animal no humano en CABA (ciudad autónoma de Buenos Aires)

Ante los hechos trascendidos, la Dra. Laura Cecilia Velasco reconocida abogada especialista en derecho animal  a nivel internacional,  se hizo eco de varias llamadas de auxilio.

Se trata de un caso de maltrato animal y probable abuso sexual de 4 perros (tres hembras y un macho) perpetrados por un ente humano en una vivienda ubicada en el barrio de Parque Chas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inmediatamente la Dra. Velasco se comunicó con el fiscal de UFEMA (Unidad Especializada en Materia Ambiental) Dr. Carlos Rolero Santurian quién ya tomó conocimiento del caso quien respondió que para el día viernes ya habría novedades.

El video que le llegó a la Dra. Velasco y que reenvío al fiscal se escuchan terribles gritos de los perros, quienes serían las víctimas del humano que mora en dicho lugar. AMPLIAREMOS.

 

Originally posted 2023-03-10 16:41:17.

JORNADA: MURCIÉLAGOS, SERES IMPRESCINDIBLES PARA NUESTRO PLANETA

Follow this link to read the post.

En el día de ayer martes 20 de diciembre a las 18 hs de nuestro país , tuvo lugar la Jornada virtual : “Murciélagos : seres imprescindibles para nuestro planeta “ , organizada por el Instituto de Derecho Animal de Aidca (Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente) cuya Coordinadora del mencionado Instituto como del Capítulo en la materia de la Revista de Aidca es la Dra. Laura Cecilia Velasco (quién les escribe) en esta oportunidad contamos con la presencia de dos especialistas como la Dra. Stella Maris Pina , abogada , activista por los derechos de los animales y miembro de PCMA (Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina) y con el Dr. Roberto Suárez , microbiólogo del Instituto Malbrán , que se encontraba en México – su país de origen – visitando a su familia.

Los murciélagos son los únicos mamíferos que pueden volar , cumplen una importante función de “limpiadores” del planeta , consumen importantes cantidades de insectos sobretodo polillas y mosquitos principalmente los que generan zica y dengue, además ayudan a la politización .

La especie más común aquí es “Tadarida Brasiliensis”, especie protegida por la Convención de Bonn (Convención de especies migratorias de animales silvestres) Tratado intergubernamental que vela por la conservación de la vida silvestre y de su hábitat a escala mundial ratificado en Argentina por la ley nacional Nro 23.918.

El PCMA tiene como función la conservación, gestión , educación y difusión de esta especie y de su protocolo para impedir que sean masacrados por las empresas contra plagas , dado que no lo son sino que cumplen una función maravillosa para el planeta , ecológica y de limpieza .

Además no traspasa la rabia ni ningún tipo de enfermedad.

La mayoría se alimenta de insectos.

Por lo que una manera de derribar los mitos es realizando estas actividades para conocer su impecable función en nuestro planeta.

Dra. Laura Cecilia Velasco *

 

*Dra. Laura Cecilia Velasco: Abogada (Universidad de Buenos Aires),  Máster en criminología, pionera en Derecho Animal desde el año 2005, Directora y creadora de la Revista Jurídica de Derecho Animal de IJEditores, Ex Directora del Instituto de Derecho Animal del CPACF (Colegio Público de Abogados de la Capital Federal), pionero en su tipo desde el año 2009, tanto en Argentina como en América Latina, Directora del Instituto Iberoamericano de Derecho Animal (AIDCA-Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente), Vicepresidente Adjunta para America Latina de ILBPA( International Legal Bar &Profissional Association y Coirdinadora Internacional de Derecho de los Animales no humanos de International, Legal Bar & Professionals Association (ILBPA con sede en Londres). Además de integrante de otras importantes instituciones internacionales, autora, jurista, docente y académica.

Originally posted 2022-12-21 03:49:53.

ALAIN DELON Y SU AMOR INCONDICIONAL HACIA LOS ANIMALES

Follow this link to read the post.

El actor Alain Delon, cuando era joven se vestía de una chaqueta militar lo mejor para calentar a todos los cachorros, que encontraba en su camino.
En el día de hoy, el actor francés, que tiene 86 años de edad, tiene 5 refugios para perros y gatos callejeros.
“En mi casa -dice- siempre hay muchos perros, los perros me recuerdan a los niños, a los cuales la vida les da tan solo de diez a catorce años de edad”
Delon hace mucho tiempo que vive en Suiza, y se ocupa de perros y gatos.
Un día, al saber que unos sádicos en los Pirineos rociaron con gasolina y prendieron fuego a un perro, le envió a su veterinario allá, e incluso consiguió que enjuiciaran a los sádicos.
Por primera vez, un juez ha ordenado en la práctica judicial, que la víctima – un perro llamado Mambo estaba presente en la sala.
Alain Delon incluso trata de conseguir que los perros tengan sus propios abogados.
Por cierto, a los sádicos realmente los condenaron a las condenas bastante largas.
El amor de Alain Delon por los animales es desde la infancia.
Dice, que su primera mascota fue una hembra de doberman de nombre Gala.
“Una vez le grité e incluso golpee en su cola.
Ella se sentó y me miró.
Vi que estaba llorando.
Desde entonces lo comprendí todo, y ahora mis perros siempre están sonriendo ”
¿Usted cree que mis perros saben que soy Alain Delon?
No les importa!
Mis perros me aman, sin importar quien soy, lo que hago.
Es un amor incondicional, el amor sin pensar, completo y verdadero amor!
Alain Delon es el miembro de la Sociedad para la Protección de los Animales.
Es el colaborador de Brigitte Bardot.
En su casa viven ahora 8 perros.
Hay un cementerio de sus antiguos perros: han habido 45.
En el centro hay una capilla que el construyó.
Después de numerosas peticiones el recibió el permiso oficial de ser enterrado allí cuando llegue ese día.
Afirma que para el este es el máximo lujo.
Pero Alain Delon se ocupa no sólo de los animales muertos. Animales torturados preocupan a el mucho más. El está dispuesto a recurrir a todos los medios para protegerlos.
Una vez Alain Delon mando el helicóptero para rescatar a una gata, a la cual alguien arranco una patita, amarrandola a un coche.
La gata de tres patas ahora vive en su mansión al igual que un conejo de tres patas…
“En esta vida seas quien seas sé uno de los buenos”.

Originally posted 2022-10-18 12:51:36.

LA MÁS FIRMADA Y ADHERIDA POR LOS ARGENTINOS: LEY NO MÁS TAS PRESENTADA POR ALUISA

Follow this link to read the post.

En el transcurso de la semana hizo furor, por  júbilo y esperanza, en la ciudadanía y muy especialmente en los proteccionistas, la presentación del proyecto de LEY NO MÁS TAS en Argentina para su análisis y posterior aprobación en el ámbito legislativo Nacional.

La propuesta fue presentada por la Asociación ALUISA, una asociación muy importante del país que desde sus inicios brega por la libertad de los caballos.

La Asociación civil cuenta con profesionales del derecho (abogados)  salud (veterinarios) comunicación (radiodifusión y otros) y gran cantidad de adherentes y seguidores en todo el país. Razón por la cual, cada provincia se siente representada en el petitorio. Una causa común a todos. Una deuda con quiénes desde los albores de la humanidad acompañaron la lucha por la libertad humana: los caballos, toda la especie equina ( burros, yeguas, caballos, mulas)

El presente proyecto es uno de los más firmados mediante las redes de comunicación. A través de los enunciados, se refleja una realidad cotidiana que viven los animales víctima de la Tas, que también afecta múltiples aspectos:

(TAS) comprende la actividad informal de recolección de residuos urbanos en la cual interviene un caballo, burros, yeguas, mulas.

Altísima precarización laboral a la cual están sometidos los trabajadores, los cuales terminan muchas veces siendo oprimidos y disminuidos a las condiciones mas indignas.

Altísima precarización laboral a la cual están sometidos los trabajadores, los cuales terminan muchas veces siendo oprimidos y disminuidos a las condiciones mas indignas.

Trabajo y explotación infantil y de esta forma los niños también terminan siendo víctimas de la explotación.

Animales son víctimas cotidianas del maltrato al que son expuestos:lacerados, desnutridos, deshidratados, tuertos, rengos, sin herraduras, etc.

Los niños son potenciales adultos victimarios, al aprender el maltrato en edades tempranas.

La contaminación medioambiental y la inseguridad vial constituyen problemas serios que se derivan de la práctica regular de la TAS en las ciudades.

El cuatrerismo (abigeato) está a la orden del día, además del “negocio” de alquiler de caballos.
La faena equina se alimenta de la TAS, tanto la legal como la clandestina.

Por estas razones, es que peticionamos que se aborde un Proyecto de Ley Nacional a fines de poder encuadrar en una intención amplia y global la problemática, ya que las iniciativas municipales y provinciales han resultado insuficientes hasta el momento.

Algunos de los ejes fundamentales son:

. Fomentar la sustitución de la tracción a sangre animal por otros medios sustentables tales como: tracción a sangre motora o eléctrica.

. Luego de un plazo máximo de reconversión de 18 meses – con la condición de entrega de los caballos a las autoridadesRead more: LA MÁS FIRMADA Y ADHERIDA POR LOS ARGENTINOS: LEY NO MÁS TAS PRESENTADA POR ALUISA

Originally posted 2022-09-23 17:48:11.

DERECHO ANIMAL: LANZAMIENTO DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA REVISTA JURÍDICA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Follow this link to read the post.

Recientemente la doctora Laura Cecilia Velasco, precursora en textos de divulgación científica en derecho de las personas no humanas presentó el último lanzamiento de la Revista. Un compendio de trabajos realizados a nivel internacional conjuntamente realizados con especialistas en las temáticas y/o problemáticas.

 

La Revista jurídica, creada u dirigida por la abogada vegana especialista en derecho animal presenta artículos muy interesantes y de tratamiento inédito en el ámbito nacional, siendo así la precursora en cuanto a la selección, organización y compilación de trabajos realizados a nivel internacional que bregan por la defensa de la vida en toda sus manifestaciones y formas.

Tal es el caso de la defensa de los murciélagos, una especie estigmatizada históricamente y muchas veces perseguidos por los humanos por falta de conocimiento e información sobre la importancia del mismo sobre el planeta. Ésta y otras temáticas, así también como el flagelo de los rituales enmarcados dentro de la libertad de religiones.

La presentación del nuevo tomo de la revista sobre derecho animal tiene como finalidad ofrecer herramientas jurídicas para defender a las personas no humanas de los actos de crueldad o maltrato.

 

La divulgación y circulación de todo el conocimiento con fundamento jurídico y científico puesto a disposición de los lectores, la autora considera de suma importancia para poder defender los derechos de los seres más débiles y seres inocentes en cualquier punto del país o del mundo.

 

Originally posted 2024-06-28 13:34:48.