El pueblo de Formosa unido con una sola consigna: FORMOSA LIBRE.
Cuánto significado en esa frase? Muchísimos!
Se pide libre circulación, basta de represión, de autoritarismo.
Se pide dignidad. Trabajo. Paz. Vivienda.
Se sabe de personas y familias enteras en situación de calle. Familias completas. Y esto incluye a los seres sonrientes no humanos que forman parte de las familias.
Los módulos están. Las obras publicas licitadas por las empresas que son afines al poder de turno, precarias, están. Un techo, paredes aunque sea eso se pide. No existen argumentos para que no se entreguen.
Salvo caso que se oculten razones que tengan que ver más con psicopatologias relacionadas con el sadismo..,.nadie lo sabe. Podría ser, es una hipótesis. Pero existe esa posibilidad.
Y el sufrimiento es aún mayor para los compañeritos más indefensos dentro de cada familia, otras especies ( caninos y felinos).
Son parte de las familias.
Hace seis días el pueblo Formoseño marcha, reclamando se devuelva la dignidad al pueblo.
No hay miedo. Solo firmeza y decisión. Valentia. Juventud y esperanza. Todas las generaciones de pie.
ZARATE: “CUANDO FUE MINISTRO BASTERRA FUNDIO EL CAMPO Y LA GANADERIA DE FORMOSA.
BASTERRA ENCARGADO DE CANJEAR LOS BOCANFOR , MIENTRAS CONSTRUIA SU LUJOSA MANSION
HOY, BASTERRA, EL AUTODENOMINADO ” VEGANO” , DEFIENDE LA INSTALACIÓN DE LAS MEGAGRANJAS CHINAS EN FORMOSA, QUE PROVOCARIAN UN ENORME COSTO AMBIENTAL IRREVERSIBLE PARA LA PRIVINCIA. SUMADO A ELLO EL CONSUMO DE CARNE DE CERDO SATURADA DE ANTIBIOTICOS QUE SON USADOS EN ESTOS CRIADEROS, QUE NO TIENEN EN CUENTA EL SUFRIMIENTO DEL ANIMAL.
En la oportunidad en que el Basterra critico a Buryaile, le salio al cruce el diputado provincial Osvaldo Zarate identificó como “bufón de Insfran”, a su par nacional, Luis Basterra.
“El gobierno de Insfran lleva más de 20 años tomando decisiones y todavía no puede mostrar nada de avances en hectáreas de siembra, más que la clientelización del PAIPPA”, remarcó en un texto lleno de duros adjetivos contra el diputado nacional del Frente para la Victoria de Formosa.
“No tenemos antecedentes morales de Basterra porque no los conocemos. Solo sabemos que cuando estaba el Bocanfor él era el encargado de canjearlo y mientras tanto se construía su mansión. Ese es el único antecedente que tenemos”, afirmó el radical y reprochó: “Resulta que nadie puede decirle nada al primer mandatario porque saco el 74% de los votos, tenemos que ser serviles y obsecuentes tal cual es el diputado Basterra, esperando el momento para demostrar sumisión total a las palabras y hasta gestos de su jefe”.
“Nosotros no servimos a un funcionario, servimos al pueblo formoseño, por eso siempre vamos a decir todo lo que pensamos en el momento que sea y no nos importa si se enoja el gobernador, no vamos a ser iguales a aquellos que cuando Gildo siente un dolor de panza, salen corriendo al baño con un rollo de papel higiénico”, indicó Zarate y recordó: “Nosotros representamos a más de ciento cuncuenta mil formoseños, y ellos merecen la misma representación y respeto que los que votaron a Gildo”.
“Ricardo consiguió la simpatía del pueblo las veces que se postuló, tanto en el año 2009 como 2013, y lo hizo trabajando, sin necesitar ir pegado a la boleta de ningún gobernador para poder acceder a una banca”, dijo el parlamentario, al tiempo que destacó: “Los Buryaile son conocidos por su entrega al trabajo de toda la vida y hasta ahora siguen trabajando en el campo y seguramente, cuando Ricardo deje la función el Ministro de Agroindustria, seguirá la tarea de sus padres. Me gustaría saber que tarea desarrollará el Diputado Basterra después de dejar el cargo, si es que en algún momento piensa hacerlo”
“No sé si se acuerdan, pero fue Basterra quien puso en jaque la sanidad animal del país, es tan impresentable que para solucionar sus problemas familiaresde divorcio consiguió que nombraran a su mujer al frente del SENASA poniendo en riesgo años de trabajo por su incompetencia. Priorizó su problema personal de divorcio antes que la salud y la economía de todo un país”, añadió.
“En menos de un año, Ricardo Buryaile le dio a la provincia la ayuda de emergencia en tiempo record (44 millones de pesos), así como también las facilidades del crédito para electrificación rural (66 millones de U$S), se puso a disposición para lograr entendimiento con la Ley caprina y no tuvo respuestas por parte de los funcionarios provinciales, nos trajo un crédito de más de quince millones del BID para mejorar la calidad y siembra de algodón en la zona sur, y muchos otros programas que no rindieron en tiempo y forma que están trabados en la nación”, informó Zarate.
“No le piden ayuda al ministro de Agroindustria porque no quieren ninguna foto, hasta se esconden cuando se trata de reuniones con su presencia, son tan arrastrados que le tienen miedo al gobernador.
BASTERRA Y ES UNO DE LOS PROMOTORES DEL IMPUESTO A LA GANANCIA( IMPUESTO A LOS MAGROS SALARIOS QUE PAGA INSFRAN)
CintinuóArce: “Basterra es de los irresponsables y promotor que presentó el proyecto de ganancias cuando hace un año se escondía atrás de las cortinas, ¿o acaso no recuerda lo que hizo cuando sus amigos estaban en el poder a nivel nacional?”
Es el mismo que instaba a los productores a la siembra del tártago para biodiesel, unos cuantos le hicieron caso y hasta ahora están viendo a quien venden la producción.-
“Me gustaría que me digan qué puede mostrar Gildo Insfran en estos 27 años de gestión sobre la política agropecuaria en la provincia, tal vez debería fijarse primero eso y ponerse el saco que le corresponde, que pregunte cuantas tierras se entregaron para producción y quien fue la inmobiliaria que las adjudico, seguro se dará cuenta que fue el mismo Estado. Que nos cuente qué pasó con la empresa a la que adjudicaron miles de hectáreas a precio vil en Laguna Yema, hectáreas que hoy vende a precio de mercado cercana a los 3000 U$S cada una, o que nos informe quienes son los propietarios de miles de Ha de campo a lo largo y ancho de nuestro territorio, me gustaría saber si tiene respuestas para eso”
ORGANIZACIÓNES QUE PROPONEN TERMINAR CON EL MALTRATO ANIMAL Y LUEGO DE ALINEAN A PODERES POLÍTICOS QUE LOS EXPLOTAN, BUSCANDO PROCURARSE CARGOS Y SALARIOS.
“Ojo con quién te relacionas” dice la doctora Laura Velasco defensora y especialista en Derecho de personas no humanas, ( animales) titular del Instituto Iberoamericano del Derecho animal en nuestro país.
En una charla telefónica con nuestros Medios: la Doctora Laura Velasco abogada, especialista en Derecho Animal , Criminóloga y conferencista Internacional , ella nos explica: Hay tres tipos de “organizaciones de animales”: dice la profesional:
1) Las que se han creado -o se han infiltrado- para estar al servicio de los intereses o negociados, su principal misión es la de atraer el máximo número de personas que están en contra de las atrocidades de todo tipo que se cometen contra los animales, y actuar como “pararrayos” (lightning rod). Su modus operandi es atraer a estas personas como socios o miembros y seguidamente proceder a desactivar, calmar y apaciguar su ira y frustración. Esto se consigue con sus promesas de manifestaciones, así como todo tipo de campañas contra los “abusos”, y también “campañas educativas” las que incluyen invariablemente el apoyo indirecto a la “necesidad” de la regulación o vivisección o lo q sea.
2) Las organizaciones que empiezan con sinceridad y las mejores intenciones del mundo, pero que muy pronto se dan cuenta que apoyar causas polémicas pone en peligro su viabilidad y por ende sus salarios. Para evitarlo, recurren a no hacer nada de lo que se tendría que hacer para conseguir los objetivos que ellos mismos anunciaron querían alcanzar cuando fundaron la organización.
3) Las organizaciones fundadas y lideradas por “true believers”. Qué es un true believer? La persona que hace algo -sobre todo algo dificil- de forma desinteresada. Alguien que no lo hace por dinero, o por la fama, o por la adulación del público. Alguien que lo hace porque lo siente en lo más profundo de su ser y que no se deja influenciar por los que invariablemente le dirán: “eres demasiado radical”.
Los “true believers” lo tienen muy difícil porque no solamente tienen que luchar contra todos los omnipotentes intereses económicos sino también contra las muchas otras organizaciones que los tachan de “radicales”, “locos” o incluso “antihumanos” ya que “quieren la abolición”.
MÁS CLARO ÉCHALE AGUA!!!
Fuente: “La próxima vez que te enfermes, más te vale ir al veterinario!” Entrevista al Dr. Javier Burgos, denunciador del fraude de la vivisección perpetrado por la industria médica y farmacéutica
Por ÁNGEL PADILLA – 02/04/2020
LA PRÓXIMA VEZ QUE TE ENFERMES MAS TE VALE IR AL VETERINARIO”
por Ángel Padilla.2020.
ENTREVISTA JAVIER BURGOS, PRIMER DENUNCIADOR CONTRA LOS LABORATORIOS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, QUE PRACTICAN LA VIVISECCION PARA FABRICAR MEDICAMENTOS.
Javier Burgos
Entrevista a Javier Burgos, denunciador del fraude de la vivisección perpetrado por la industria médica y farmacéutica
Mucho es lo que habría que decir sobre Javier Burgos, debido a la militancia de toda una vida contra la tortura animal en los laboratorios científicos que experimentan con animales (que él nos explicará que no sólo son enormemente crueles dichos experimentos sino totalmente inútiles y, además, contraproducentes para la humanidad). Con esto ya tendríamos presentado al experto, más diremos también que nació en Barcelona en 1945, estudió Derecho e Idiomas Modernos y en 1971 se trasladó a Los Ángeles, donde trabajó como profesor de idiomas en universidades y fundó una asociación antiviviseccionista que trajo de cabeza a los científicos que experimentan con animales, en concreto al cirujano Leonard Bailey, quien trasplantó un corazón de mandril a una niña norteamericana que acabó muriendo pocos días después. Burgos produjo el documental Hidden Crimes (Crímenes Ocultos), en el que se recogen imágenes filmadas en los laboratorios viviseccionistas por ellos mismos y por el Frente de Liberación Animal (ALF) de Estados Unidos. La película fue vista por millones de estadounidenses.
Desde hace unos tres años Burgos ha vuelto a España y desde aquí quiere reavivar el discurso de la verdad sobre la tortura cotidiana a los animales bajo falsedades cruentas para ellos y para nosotros.
Estamos ante una entrevista de cierta longitud, mas tanto caudal de conocimiento -la primera intervención pública de Javier Burgos en España después de su intensa militancia en América- no puede expresarse en menor espacio.
Cuéntanos sobre la SUPRESS (asociación antiviviseccionista, Students United Protesting Research on Sentient Subjects), constituida por miles de miembros y que fundaste en Los Ángeles, California).
Mi vida cambió de la noche a la mañana un domingo, el 26 de octubre de 1980. Unos días antes había visto un pequeño anuncio en el periódico Los Angeles Times en el que se anunciaba una manifestación para denunciar la vivisección, palabra cuyo significado aprendí aquel fatídico día. (“Vivisección: disección practicada en un animal vivo.”) Estaba muy bien organizada y recuerdo con horror que tenían expuestas unas 15 o 20 fotografías de enorme tamaño en las que se mostraban todo tipo de animales en situaciones dantescas, fotos obtenidas en algunos de los principales laboratorios estadounidenses.
Mi primera reacción fue la de creer que los organizadores de esta manifestación estaban locos de remate! Lo que mostraban las fotos tenía que estar trucado, no era posible que esto pudiera ocurrir en pleno siglo XX y en un país civilizado! ¿Cómo era posible que yo, una persona con estudios universitarios, políglota y que había viajado mucho, no tuviera ni la más remota idea de una cosa tan horrible y que además supuestamente ocurría diariamente en todos los países del mundo?
Después de hablar con los organizadores y percatarme de que poseían mucha información que demostraba que lo que decían era cierto, mi primera reacción de no querer afrontar la verdad dio paso a tener que aceptar que esta atrocidad realmente ocurría.
Fue a principios de 1981 que decidí fundar una organización para informar y educar. Tenía que hacer algo. Era imposible saber lo que ocurría y no hacer nada. Totalmente imposible. Pero al mismo tiempo supe que el camino a recorrer estaría lleno de dolor, de problemas de todo tipo, que lo que me esperaba era una lucha constante, una lucha sin cuartel. Supe que mi vida cambiaría totalmente, mis planes de futuro se irían al traste. Pero ignorar lo que había visto y oído era simplemente imposible. De ahí nació SUPRESS, un nombre un tanto enrevesado, pero que fue difícil cambiar debido al éxito casi inmediato de la organización. Fue en los años 90 que también registramos el nombre The Nature of Wellness, un nombre que creímos sería más asequible.
Como había sido profesor, pensé que lo mejor era que me concentrara en la juventud, en los estudiantes, quizás ellos, algún día, podrían abolir este rito medieval.
Realizaste desde la SUPRESS masivas manifestaciones. Hoy, ves que todo sigue igual. ¿Cómo poder sacar del limbo de la normalización de la “utilidad” de la experimentación con animales a la gente? ¿Cómo es posible que algo tan de sentido común, inútil, prosiga y prosiga, matando billones de perros, conejos, ratones, primates, caballos… impunemente?
Hay tanto que explicar que es difícil saber por dónde empezar.
Los dos problemas principales son que, primero, el público no tiene idea de lo que ocurre en los laboratorios y centros de “investigación científica” ya que solamente los “investigadores” tienen acceso a ellos. Los vivisectores los protegen muy celosamente porque saben que si la gente viera el inimaginable horror que se esconde de puertas adentro, habría una revolución. El segundo problema, el mucho más difícil y complicado, es que la gente está convencida de que, en general, tanto los experimentos con animales (animal experimentation), como las pruebas de fármacos y productos químicos de todo tipo con animales (animal testing) han sido y siguen siendo inmensamente beneficiosos para la humanidad. Y es aquí donde radica el problema. Los grandes poderes médicos, químicos, farmacéuticos y casi todos los demás poderes económicos que rigen el mundo han realizado una gran labor convenciendo a la totalidad de la humanidad (sí, la totalidad) de que la vivisección es esencial y que “salva vidas humanas”.
Fijémonos bien, que esta celebérrima consigna (mantra) de “salva vidas humanas” se usa constantemente y con innegable éxito para justificar las más absurdas y atroces actividades que se puedan concebir. Y si se quiere hacer que la consigna sea todavía más punzante y efectiva, se convierte en “salva las vidas de los niños” (“Saves human lives” “Saves children’s lives”).