abril 28, 2025
Follow this link to read the post.
El mayor ninguneo que he escuchado”, Eduardo Feinmann se refirió a los dichos de Juana Viale sobre Alberto Fernández
Eduardo Feinmann dialogó este viernes en “Alguien tiene que decirlo” por Radio Mitre con Juana Viale, quien viajó a Corrientes para colaborar en medio de los incendios que sufre la provincia.“El mayor ninguneo que he escuchado”, Eduardo Feinmann se refirió a los dichos de Juana Viale sobre Alberto Fernández.
Eduardo Feinmann dialogó este viernes en “Alguien tiene que decirlo” por Radio Mitre con Juana Viale, quien viajó a Corrientes para colaborar en medio de los incendios que ya arrasaron con cientos de hectáreas en la provincia.
La conductora contó que se encuentra en los Esteros del Ibera y señaló que había caído agua durante toda la noche y este viernes “seguía lloviznando bastante”.
“Cándida y blanca”, Jorge Lanata descolocó a Eduardo Feinmann con una “amistosa” canción
“Amo el tema naturaleza y cuando estaba mirando los incendios como no me gusta que me cuenten las cosas me las quise venir a ver por mis propios ojos”, señaló la nieta de Mirtha Legrand.
En la misma línea, la actriz agregó: “Lo que está pasando en el mundo es el cambio climático. Eso es un hecho que no se puede negar. Lo que está sucediendo en Corrientes es que hay una sequía de hace dos años”.
“Culturalmente acá existe la cultura del fuego. También hay una cuestión de la mano del hombre que para hacer la quema de los pastizales, se queman pedazos de campos. La sequía, la mano del hombre y también la naturaleza… Ayer cayó un rayo al lado nuestro y se empezó a incendiar la tierra”, continuó relatando.
En ese momento, Eduardo Feinmann le dijo a Viale: “Llegaste antes que Alberto Fernández”. Siempre directa y sin filtro, la conductora respondió: “Yo soy una ciudadana, Alberto no sé qué es. Debe estar ocupado en otras cosas”.
“¿Por qué no prueban con laburar?”, la fulminante crítica de Eduardo Feinmann sobre el “campamento anticapitalista”Read more: ECOCIDIO: JUANA VIALE EN CORRIENTES…”YO SOY CIUDADANA … ÉL, NO SÉ…,”
Originally posted 2022-02-26 19:05:04.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
abril 28, 2025
Follow this link to read the post.
Los incendios de Corrientes alcanzaron los Esteros del Iberá, una de las reservas naturales más importantes del país. La selva, los humedales y los animales quemados. La sequía empeora toda la situación.

Ya se quemaron más de 800 mil hectáreas y todavía no se vislumbra el control definitivo de las llamas.
En forma constante se presentan nuevos focos de incendio. La mayoría de ellos se producen por factores antropicos (acción humana) deliberado o accidentales, favorecido por la grave sequía.

Un bombero rompe en llanto ante la impotencia de no poder controlar el fuego.

Después de que los incendios hayan arrasado con más de 785 mil hectáreas, se declaró a la provincia de Corrientes como zona de catástrofe ecológico y ambiental. Hay animales con graves quemaduras que aún luchan por su vida. Y otros que lamentablemente ya fallecieron.

De acuerdo a las autoridades locales, el fuego llegó a todos los portales de Esteros del Iberá: Carlos Pellegrini, Cambiretá, Galarza, San Miguel, Concepción del Yaguareté Corá. Esto supuso una amenaza y la matanza de centenares de animales en la zona.
El ingeniero forestal y director ejecutivo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, aseguró que este tipo de incendios ocurrirá habitualmente en el futuro más inmediato: “Aquí toma relevancia la importancia de invertir en prevención de los incendios forestales ya que estudios internacionales indican que por cada 8 dólares invertidos en este aspecto, pueden ahorrarse hasta 100 dólares en logística de control de incendios, a la vez que se evitan los enormes impactos ambientales y sociales que estamos viendo”

Hasta el último sábado, trabajan en la zona de los incendios 114 brigadistas, cinco aviones hidrantes, un avión observador, tres helicópteros y un autobomba.
Una escuela rural de la localidad correntina de San Miguel se convirtió desde hace una semana en el centro de operaciones de una fuerza conjunta integrada por organismos nacionales, empresas publicas y equipos especializados de media docena de provincias que lucha contra los incendios forestales que ya consumieron más de medio millón de hectáreas en el norte de la provincia de Corrientes y que comienzan a avanzar sobre el sur de Misiones.
LOS MAS INFORTUNADOS; los ANH que conforman la fauna habitual de los Esteros del Iberá.

La evidencia satelital señala que los incendios consumieron 408.846 mil hectáreas de malezales, esteros y otros bañados; 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28 mil de bosques nativos, cobrándose miles de vidas multiespecies.

Ante la multiplicación de incendios forestales las ONGs advirtieron sobre la importancia de una ley que proteja los humedales, como los Esteros del Iberá, que son los verdaderos reguladores del agua en los territorios. Una ley de humedales ayudaría a frenar y revertir la transformación de estos ecosistemas y permitiría adoptar buenas prácticas agrícolas adecuadas a cada región, que no solo detengan la degradación, sino que impulsen la restauración y la recuperación de la biodiversidad.
El Gobierno nacional aseguró haber aportado 200 millones de pesos procedentes del Tesoro, 200 millones de Pesos del Ministerio de Agricultura y 100 millones de pesos del Ministerio de Desarrollo Social.
TODO EL PAÍS EN AUXILIO DE CORRIENTES
Brigadistas, proteccionistas de personas no humanas ecologistas sin distinción de colores ni partidos políticos se unen para ayudar a salvar vidas. Aportando donaciones, dinerarios, medicamentos, comestibles, agua mineral, y todo aquello que se necesite para paliar el dolor de los animales quemados.
Asimismo, voluntarios de todo el país viajan desde distintos puntos hasta el lugar para apagar el fuego.
Aún resulta imposible poder determinar cuándo se controlará definitivamente el avance del fuego en los campos de Corrientes.
Pero la luz esperanzadora y solidaria sigue bregando por la vida.
Originally posted 2022-02-20 17:52:24.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
abril 14, 2025
Follow this link to read the post.
Ante la incertidumbre sobre el destino de los carpinchos de la zona Nordelta, la especialista en el tema Paula Tarditi explico las características del inofensivo además indefenso roedor.



“El carpincho es el roedor más grande, no es carnívoro, es herbívoro. Su habitat eran los humedales que fueron rellenados para grandes desarrollos inmobiliarios. Ellos no nos invaden, nosotros somos los invasores. La última zona donde se agrupaban fue adquirida para un nuevo desarrollo. Por lo tanto no tienen comida. Ellos se alimentaban con lo que formaba parte del ecosistema de humedales. No prefieren plantas de vivero, el hambre los lleva a comer la vegetación de los jardines al igual que a tirarse a las piletas por falta de agua que la necesitan para vivir. Creo que debemos ser realmente críticos y plantearnos todo lo que se hizo mal.
No son asesinos, si atacan es por temor, porque no tienen más su habitat, sienten miedo y están con sus crías a las que defienden de supuestos predadores.
La vida en habitat muestra otros patrones de conducta.
Debemos planificar y respetar los Estudios de Impacto Ambiental antes de proyectar para que el desarrollo sea sobre bases sólidas y respetando a la naturaleza. “
Originally posted 2021-08-22 20:51:00.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
marzo 24, 2025
Follow this link to read the post.
RESCATE Y PROTECCIÓN ANIMAL Y AMBIENTAL: UNA HISTORIA DE VIDA DESDE EL AÑO 1987
La Fundación SPA, la ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL que preside la Señora Virginia Fernández comienza en una casa particular, albergando a 60 perros, abandonados y hasta un mono carayá(autóctono), también un mono tiki o meriquiná (no autóctono) todos rescatados del maltrato.
El lugar se hizo pequeño para albergar tantos animales, por lo cual, conjuntamente con el co fundador de la ong decidieron la Señora Virginia y el Señor Juan José Luis Medina solicitar un predio, terreno fiscal, a la comuna.
Tras una larga espera a lo peticionado, el intendente de aquel entonces Lisbel Rivira brinda su atención a lo solicitado, un predio en el barrio San Antonio para albergar a todos los animales que ya no cabían en la casa particular donde comienza el activismo por los animales. En este sentido, se señala que por aquel entonces, la relación con los funcionarios era diferente, no se necesitaba una afiliación ni ser simpatizante de un partido para que el edil lo recibiera o accediera a una petición.

Desde ese momento, la Fundación comenzó a rescatar y albergar mayor cantidad de animales, de todas las especies. Perros, gatos, aves, caballos maltratados, reptiles para ser tratados y luego liberados a su habitat natural.
En cuanto a la defensa de los equinos,la Fundación SPA ha sido pionera en sentar precedentes, gracias al fallo favorable por parte del Juez Arroqui Garay ( ya fallecido) quien concede la libertad a un caballo maltratado y en custodio a cargo de la institución SPA, considerando la denuncia realizada por la Señora Virginia Fernández.

También se atribuye a la misma, la prohibición en Formosa una práctica muy cruel denominada “tiro al pichón” dónde ejecutaban a las aves en práctica de tiro al blanco, hace varias décadas.
Como Organización No Gubernamental jamás se encolumnó tras las filas de ningún candidato partidista. desde el año 1985 la fundación SPA continúa siendo independiente de inclinaciones partidistas.
Funciona a través de donaciones de personas que se acercan de manera particular, alfalfa, balanceados, productos alimenticios, etc…

En cuanto a la salud de los animales se pide colaboración a un importante veterinario del medio local para la observación y medicación de los animales que están enfermos.
Actualmente es mucha la demanda. La necesidad crece día a día, se agrava a medida que avanzan los casos familias enteras con diagnóstico Covid, porque la familia se desmembra y los no humanos quedan a la deriva. Por otra parte, todavía hay lugares donde falta concientización sobre el cuidado de los animales, alimentación, salud, como así también evitar la superpoblacion. Los animales no humanos sufren de igual manera que la especie humana. Los especialistas en derecho animal han designado: LAS PERSONAS NO HUMANAS.
El pedido de auxilió para albergar animales es constante.

LA CAUSA Y LOS IDEALES CONTINÚAN
LA FUNDACIÓN CUMPLIÓ 35 AÑOS DE PROTECCIONISMO ANIMAL Y ACTIVISMO EL TRABAJO CONTINÚA. PUEDEN DETERIORARSE MUCHAS OTRAS COSAS, SALUD, ECONOMÍA, PERO EL AMOR A LOS ANIMALES SIGUE INTACTO PORQUE SURGE DEL ESPÍRITU. EL RECONOCIMIENTO DE NOSOTROS MISMOS EN EL OTRO, EN EL PRÓJIMO, EL QUE ESTÁ PRÓXIMO A NOSOTROS, AL LADO, AUNQUE SEA DE OTRA ESPECIE, OTRO COLOR, TENGA OTRA FORMA, PERO ENTRE TODOS, SOMOS UNA UNIDAD CON EL PLANETA.


LA CUESTIÓN AMBIENTAL
Como su nombre lo indica la Fundación SPA, hace referencia al socorro animal y ambiental, razón por la cual también se involucra en el cuidado del ambiente, contra las quemas de los pastizales, los cierres de los espejos de agua, éste caso es necesario señalar porque cada vez son más los espejos de agua y lagunas que intentan cerrar, no se sabe los intereses que existen, pero se sospecha que son empresas constructoras que tapan y afixian con tierra los ecosistemas (donde viven diferentes especies, peces, reptiles, hay agua pura y pastizal alrededor) para la construcción de edificios u otros destinos.

Contra las quemas de pastizales también la fundación mantiene una postura firme. Razón por la cual ha apoyado cada reclamo realizado a través de una participación activa en todos los eventos.

Los reclamos que se han realizado hasta la fecha son innumerables, incluidos aquellos para evitar la instalación del reactor nuclear Carem, en Formosa. Así también la procesadora de Uranio Doxitek que tendría un costo ambiental altísimo, para todas las especies, incluida la nuestra y todo el planeta.
Pasaron 35 años de la creación de un primer equipo de trabajo y
pasaron muchos Gobiernos. Sin embargo la Fundación SPA siempre se mantuvo en la posición firme y digna de considerarse ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL. No depende de intereses externos más que a la preservación de la vida de todas las especies y la libertad de los animales. Ser considerados como seres libres. Bregando por la libertad de los equinos, luchando contra la explotación y el maltrato animal. Haciendo las denuncias correspondientes.


Originally posted 2021-06-28 03:08:52.
Me gusta:
Me gusta Cargando...