octubre 8, 2025
Follow this link to read the post.
ASEGURAN QUE LA “INACCIÓN MUNICIPAL” PROPICIA LA VENTA ILEGAL Y EL USO MASIVO DE PIROTECNIA SONORA
La referente de la organización Padres TEA Formosa, Graciela Ortega, aseguró que la “inacción municipal” para controlar la venta ilegal de pirotecnia sonora propició su comercialización y uso masivo durante las celebraciones por la Nochebuena en la ciudad, remarcando que “una vez más” la Comuna “se desentendió” del control en el circuito comercial local para hacer cumplir la ordenanza vigente.
“Las bombas que escuché el 24 a la noche fueron terroríficas. Y como yo, muchos padres que tienen sus chicos con autismo y sufren las consecuencias de los estruendos. En general, estamos muy indignados y con bronca por la falta de control del Municipio, y el compromiso para hacer cumplir la legislación vigente desde hace cuatro años, que limita el uso y la comercialización de pirotecnia sonora por encima de los 65 decibeles”, dijo la referente.
Y añadió: “lamentablemente, comprobamos con padres de nuestra organización que los puestos ubicados sobre la calle San Martín, en la zona del mercadito paraguayo, donde fue habilitado por Municipalidad de Formosa se vendió en la previa de navidad aquellos productos que no están autorizados. Incluso empleados de la municipalidad de Formosa con remeras que los identificaban dijeron que no sabían nada y se lavaron las manos cuando les consultamos”.
Para Ortega, la inacción de la Municipalidad legitimo de alguna manera la comercialización de pirotecnia ilegal en circuito comercial que habilitaron para estas fechas de fin de año.

PRODUCTOS NO HABILITADOS
Nos tomaron el pelo una vez más. Es una vergüenza. Delante de los ojos de ellos vendieron productos no habilitados y no secuestraron esos productos no habilitados, ni multaron a los puesteros. Cuando nos reunimos con el director de Bromatología, Jorge Tarantini, en la Defensoría del Pueblo, el funcionario se comprometió a controlar y nos dió números para las denuncias. Pero ninguno de éstos números atendían. En sus declaraciones, Ortega apuntó contra los funcionarios municipales y concejales capitalinos que se sacan fotos con pirotecnia cero. O la campaña de más luces, menos ruido; pero no actúan como deben, para erradicar finalmente la venta y el uso masivo de pirotecnia ilegal en Formosa.
Originally posted 2023-12-27 18:38:31.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
septiembre 15, 2025
Follow this link to read the post.
A pocos días de comenzar el último mes del año son más de 6 mil solicitudes y reclamos al Banco que centraliza y administra los haberes de los trabajadores o jubilados de la provincia de Formosa.
Una vez más se estaría arremetiendo contra el magro bolsillo de jubilados y trabajadores de la empobrecida provincia argentina.
Son pocos días transcurridos del mes diciembre pero crece el número de los reclamos al banco, en la mayoría de los casos sería por descuentos indebidos de los haberes; “Ante tal situación no existen entidades que puedan defender a las víctimas”…. expresa un damnificado jubilado….”a quien quejarse? si todas las líneas de reclamos estarían obedeciendo cómo a una actitud corporativista en favor de quienes ostentan el poder económico y político ( o casi lo mismo)” ….se quejaba un jubilado.
Los reclamos más comunes: descuentos indebidos por tarjetas de crédito, préstamo personal, adelantos de sueldo, etc.
Son cada vez más los casos que se estarían sumando ante las supuestas irregularidades del banco privatizado, el cual utiliza el nombre de la provincia.
Los damnificados esperan respuestas con un sólido fundamento.
Si bien la entidad pone a disposición número y direcciones electrónicas no existes respuestas. La mayoría de los entrevistados se pregunta si detrás de los correos que adornan las páginas color azul y verde existen personas, o solo el sistema se limita a respuestas automáticas programadas; tal como lo expresan los responsables….”es el sistema…”
AMPLIAREMOS.
Originally posted 2022-12-05 16:39:07.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
junio 23, 2025
Follow this link to read the post.

El día 25 de junio se conmemora el Día Mundial Antitaurino, una fecha que tiene como objetivo concientizar sobre los aspectos éticos y morales de las corridas de toros y fomentar la abolición de esta práctica cruel y violenta, que la llevan a cabo personas sin escrúpulos para alentar el salvajismo, sadismo y la violencia de otros seres que pagan para observar la masacre de animales inocentes.
La tauromaquia, o corridas de toros, es considerada por muchos como un arte o una tradición cultural, pero detrás de los trajes de luces y los toreros supuestamente valientes, se esconde una realidad brutal y despiadada, el asesinato del animal previamente ” debilitado”.
La tauromaquia implica el sometimiento y el maltrato de un animal indefenso, que es aterrorizado, pinchado y finalmente asesinado en un “espectáculo” público.

Aunque a lo largo de los años se ha tratado de justificar la tauromaquia como una tradición cultural, lo cierto es que esta práctica tiene una base económica mucho más sólida,para muchos sería un negocio muy lucrativo.
Las corridas de toros atraen a turistas y aficionados a los que se les cobran entradas, mantiene a criadores de toros y a los toreros, y fomenta la venta de valiosos productos relacionados con la tauromaquia.
Sin embargo, la supuesta tradición no es una justificación para la crueldad y violencia hacia los animales. Los defensores de los derechos de los animales luchan por abolir las corridas de toros y promover la protección y el respeto hacia los animales.
Además, cada vez son más los países que están adoptando medidas para acabar con esta práctica. Por ejemplo, en España, las corridas de toros han sido prohibidas en algunas regiones, como en Cataluña, y han sido censuradas en varios otros países, incluyendo algunos en América Latina.
La realidad es que no se puede seguir justificando la tortura y matanza de animales como una práctica cultural o artística. Debemos evolucionar más allá de estas formas crueles e inhumanas de “entretenimiento” y encontrar nuevas formas de celebrar nuestras tradiciones e identidad cultural.
En definitiva, el Día Mundial Antitaurino, hoy, es una oportunidad para recordar que la lucha contra la tauromaquia es una lucha por la justicia, la empatía y el respeto hacia los animales. Celebremos este día rechazando la crueldad y promoviendo la protección de todos los animales, incluyendo a los toros que son víctimas de esta práctica despiadada.
Originally posted 2024-06-25 09:24:11.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
junio 23, 2025
Follow this link to read the post.
Por Laura Cecilia Velasco*
-Virgilio poeta romano, decía: “Respetemos el dolor que no tiene palabras, el derecho que no tiene defensa”
El dolor de los animales nunca tendrá palabras, pero ya tiene defensa todos los abogados animalistas, Ongs , activistas y demás personas que están luchando para que ese dolor se acabe.
La única manera de que ello ocurra es que cambie el estatus jurídico de los animales y que ya no sean considerados objetos, sino SERES SINTIENTES.
Jeremy Bentham, sostuvo, la cuestión no es si pueden razonar, ni si pueden hablar. La cuestión es si pueden sufrir.
Lo que está acabadamente demostrado, por diversos estudios y mediante la Declaración de la Conciencia de Cambridge (2012) la que establece que los animales poseen sistema nervioso central y pueden sentir y sufrir, capacidad de sintiencia y conciencia.
Las mezquinas interpretaciones judiciales se han encargado de crear un inadmisible estado de desprotección.
El hombre no es el dueño del planeta, sino que debemos convivir con otras especies, nadie nos ha otorgado una mentada superioridad, sino tan sólo una visión antropocéntrica es la que nos ha transformado en los mayores depredadores de este planeta, y con ello las consecuencias que deben ser soportadas por todas las especies. Muy cruel.
Pero más cruel es ejercer violencia contra los animales como si fueran cosas u objetos, y no lo son.
Y peor aún, que esa violencia no pueda ser sancionada ni encuentre voluntad política para terminar con esa situación de vulnerabilidad en que se hallan los animales no humanos. Sin dejar de remarcar que la violencia contra los animales es precursora de delitos violentos contra humanos, no lo digo solamente yo, sino que diversos perfiladores del FBI y estudios en criminología lo han determinado,
Y siempre esa “superioridad” de los humanos que no tal, es tan sólo que nosotros, los humanos creamos las leyes, hablamos y nos defendemos. Lo que no puede realizar un animal o al menos nosotros no comprendemos, porque si tienen voz, pero no podemos interpretarlos, salvo cuando sufren o cuando de alguna manera exteriorizan ese sufrimiento.
La única manera de detener el abuso del ser humano hacia los animales es otorgándoles el estatus jurídico que les permita dejar de ser considerados como muebles o semovientes. Nuestro Código civil y comercial no aprovechó la reforma para dejar de considerar a los animales cosas u objetos siguió cosificándolos, no así la ley penal 14346, de malos tratos y actos de crueldad a los animales, que a pesar de su antigüedad (la ley Benítez, mal llamada Sarmiento, data de 1954) y si bien necesita reciclarse, y sus penas son muy bajas e irrisorias en la actualidad, no obstante ello, en su artículo 1 establece: “Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales” Esa palabra “víctima” es la que marca toda la diferencia, la ley penal jerarquiza a los animales. Les da categoría de sujetos. No discrimina por especies, abarca a todos, y me animaría a expresar que hasta a los denominados “animales de consumo”, vaya cuestión tan urticante para algunos. Pero será tema de otra discusión en lo que aquí respecta.
Los animales tienen intereses propios y necesidades que han sido corroborados por la ciencia y que merece el respeto de su idiosincrasia.


Hace mucho tiempo que se abolió la esclavitud, sin embargo, primero fueron los esclavos quienes eran considerados como cosas, hasta que tuvieron su derecho a la libertad y ser considerados personas, luego las mujeres que eran casi adornos para sus esposos y estaban en una relación de sujeción, cual incapaz de derecho, hasta que se les reconoció su derecho a sufragar y ahora es el tiempo de reconocer a los animales no humanos su entidad jurídica.


Numerosas Constituciones y legislaciones civiles de diversos países (España, Alemania, Austria, entre otras) han reconocido a los animales como seres sintientes, es el tiempo de que nuestro país también lo considere.
Varios fallos de nuestro país y del derecho comparado han considerado a los animales como seres sintientes, o sujetos de derechos no humanos, con respecto a nuestro país, el fallo Sandra de la jueza Liberatori **, la magistrada en su fallo estableció que “Sandra”, es una “persona no humana” y “sujeto de derechos” y que inmediatamente debe ser trasladada a un santuario, que mejore sus condiciones de vida. Un reciente caso de la muerte de una perra de nombre “Tita” en la provincia de Chubut, por disparos por parte de un agente de policía, el magistrado del caso consideró que la familia era una familia “multiespecie” y que la perrita fallecida era como una hija no humana, para el matrimonio.

Y para concluir, no olvidemos que Theodor Adorno, destacado representante de la teoría crítica de la sociedad, decía que: “ Auschwitz empieza dondequiera que alguien mira un matadero y piensa: son sólo animales”.

*Abogada (UBA). Máster en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes, becada). Directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal –pioneros tanto en el país como en toda Latinoamérica, desde septiembre del año 2009–. Directora del Instituto Iberoamericano de Derecho Animal de AIDCA (Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente), Premiada internacionalmente por su labor en defensa de los animales en Dublín, Irlanda (en el mes de septiembre del 2018) por la Embajadora Argentina en Irlanda, Laura Bernal y por las ex embajadoras de Irlanda en Argentina, Paula Slatery y Philomena Monagham. Autora de más de 10 proyectos de ley sobre Derecho Animal. Vegana y naturista desde hace más de 38 años. . Referente en Derecho Animal, conferencista y autora. Premiada nacional e internacionalmente por su labor en defensa de los animales.


BIBLIOGRAFÍA:
Link Compendio de traspaso de Competencias del Fuero Penal de Nación a CABA: Capítulo: Malos tratos y actos de crueldad a los animales. Ley Nº 14346. Autora: Laura Cecilia Velasco (pags. 335-350) http://editorial.jusbaires.gob.ar/libros/295
http://www.lanacion.com.ar/1838670-la-orangutana-sandra-es-sujeto-de-derechos-y-su-traslado-debe-ser-decidido-por-el-gobierno-porteno
http://elpais.com/elpais/2015/12/17/ciencia/1450369696_771294.html
Ascione, F. R. (1998). Battered women´s reports of their partners and their children´s cruelty to animals. Journal of Emotional Abuse, 1 (1), 199-133.
Ascione, F. R. (2001). Animal abuse and youth violence. Juvenile Justice Bulletin. Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention Washington, DC
Declaración de Cambridge sobre la Conciencia
(NOTA GENTILEZA REVISTA AUNOABOGADOS)
Originally posted 2021-07-06 00:02:05.
Me gusta:
Me gusta Cargando...