Charla abierta sobre Economía Mundial e Impacto en Argentina

Follow this link to read the post.

La Fundación Banco Formosa y el Gobierno de la Provincia invitan a una charla abierta sobre Economía Mundial e Impacto en Argentina

 

La Fundación Banco Formosa, junto al Gobierno de la Provincia de Formosa, invita a toda la comunidad a participar de la charla abierta “Economía Mundial e Impacto en Argentina: situación y perspectiva de lo que viene tras el acuerdo con el FMI”, que se realizará el próximo martes 29 de abril.

 

Este encuentro propone un espacio de reflexión y debate sobre el presente económico del país, los desafíos que enfrenta la Argentina en el contexto internacional y las perspectivas a futuro tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

 

La disertación estará a cargo de Alejandro Vanoli, destacado economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quien compartirá su visión sobre los escenarios globales y locales.

 

La actividad es gratuita y abierta al público, el próximo martes 29 de abril a las 18:30 h en el Galpón G del Paseo Costanero.

 

 

EN SEMANA SANTA, BANCO FORMOSA OFRECE UNA “BENDICIÓN PARA EL BOLSILLO”

Follow this link to read the post.

EN SEMANA SANTA, BANCO FORMOSA OFRECE UNA “BENDICIÓN PARA EL BOLSILLO

Del 14 al 20 de abril, los clientes podrán acceder a reintegros del 25% y hasta 3 cuotas sin interés en compras con tarjeta de crédito Chigüé y Visa, y con la billetera digital Onda.En un contexto en el que cada peso cuenta, Banco Formosa lanza una propuesta pensada para acompañar a sus clientes durante Semana Santa: un beneficio que permite comprar con hasta 3 cuotas sin interés y obtener un 25% de reintegro en comercios adheridos de los rubros supermercados, carnicerías, regalerías y restaurantes.La campaña, bajo el lema “NO ES MILAGRO, ES AHORRO, en Semana Santa, una bendición para tu bolsillo”, busca brindar un alivio a la economía de las familias formoseñas en una fecha donde los gastos suelen incrementarse por encuentros, viajes y tradiciones. Los beneficios alcanzan a quienes operen con las tarjetas de crédito Chigüé y Visa del banco, y también a quienes usen la billetera digital Onda, una herramienta que se ha extendido en toda la provincia. 🔹 Con tarjetas Chigüé y Visa: hasta 3 cuotas sin interés y 25% de reintegro, con tope de $10.000 por cuenta.🔹 Con Billetera Onda: 25% de reintegro en pagos realizados mediante QR, también con un tope de $10.000.Cabe destacar que esta iniciativa del Banco Formosa se consolida en el marco de una alianza estratégica entre el Gobierno provincial y el sector privado. El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, junto a representantes de supermercados locales y cadenas nacionales que operan en Formosa, oficializó este viernes 11 el convenio para disponer de la “Canasta de Semana Santa”.Una campaña pensada para los formoseñosLo que diferencia esta acción de otras alternativas que ofrecen bancos nacionales o billeteras digitales, es el enfoque profundamente local. Banco Formosa busca posicionarse como un aliado que no solo presta servicios, sino que acompaña activamente el día a día de las familias. “Banco Formosa no es solo un lugar para hacer trámites, pagar o cobrar. Queremos que nuestros clientes nos vean como un aliado cotidiano, que entiende sus necesidades y que está cerca con soluciones reales”, afirmó Daniel Padín, Gerente General de Banco Formosa. “Semana Santa es un momento especial, de encuentro, de familia y también de ciertos gastos extras. Por eso decidimos lanzar este beneficio, para que las familias formoseñas puedan disfrutar, sabiendo que el banco les devuelve parte de ese esfuerzo”.Esta acción se enmarca en una serie de campañas que Banco Formosa viene desarrollando en fechas claves, buscando ofrecer promociones y beneficios útiles, accesibles y diseñados especialmente para su comunidad de clientes.

ARGENTINA: ENFERMOS DEL ALMA QUE MATAN POR PLACER

Follow this link to read the post.

ARGENTINA: ENFERMOS DEL ALMA QUE MATAN ANIMALES POR PLACER.

LES CORTAN LA CABEZA A LOS CIERVOS Y DEJAN EL RESTO DEL CUERPO. UNO DE LOS PROPIETARIOS RELATÓ SU PROBLEMA CON LOS ” CAZADORES ASESINOS DE ANIMALES POR PLACER, REPRESENTAN UNA AMENAZA PARA EL ECOSISTEMA Y PARA SU SEGURIDAD.

  1. CAZA FURTIVA EN ARGENTINA, EL GOBIERNO NO VE ESTO, Y PARECERIA NO IMPORTARLE, GENTE ASESINA QUE MATA ANIMALES POR PLACER CON ARMAS GRUESAS Y CON SILENCIADOR, LO QUE ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO                                                 
  2. Las personas que viven en esos campos escuchan los disparos de los asesinos de animales, los proyectiles impactan en sus viviendas y pasan zumbando cerca de los niños.

  3.  

  4. PARA ATRAPAR A UN CIERVO Y QUITARLE LA CABEZA PARA GENTE QUE COMPRA Y LOS CUELGAN EN LAS PAREDES, UN NEGOCIO MACABRO, PARA LLEVAR UNA CABEZA HIEREN A VARIOS CIERVOS LOS QUE MUEREN EN LOS TAJAMARES.ESTO ES TIERRA DE NADIE, Dijo un propietario de estos campos, ” No hay gobierno ni autoridad que les ponga frenos a estos delincuentes, lanzó.QUE

Originally posted 2021-09-15 16:40:20.

VIERNES DE LUJO ACADÉMICO: LOS CARPINCHOS AL AMPARO DE LA LEY

Durante el transcurso de la tarde de hoy, viernes 3 de septiembre se realizó un importante  evento organizado por el Colegio de Abogados de Avellaneda, Lanús, con la participación de profesionales y especialistas en derecho animal. El abordaje de la temática/ problemática desde lo jurídico: la situación de los Carpinchos HABITANTES ORIGINARIOS DE NORDELTA, asimismo también sobre la necesaria sanción de la Ley de Humedales para su ordenamiento y protección de los ecosistemas que allí se desarrollan.

La especialista explicó los fundamentos legales en la preparación de un amparo conforme al ordenamiento positivo argentino en defensa de las personas no humanas y el planeta que comparte la gran familia multiespecie planetaria. Con la finalidad de compartir en armonía y evitar constructos invasivos hacia los originarios de las tierras.

La presentación del tema fue realizada conforme a las leyes que deben ser respetadas y cumplidas conforme a un ordenamiento jurídico y jerárquico, partiendo de la Constitución Nacional (art 41º y 43º) y todas las leyes nacionales y provinciales que protegen a todas las especies (incluida la humana, por patrimonio natural y social)  y al medio ambiente. Vale decir que al dañar a alguien (un carpincho, o cualquier especie) del ecosistema también es un perjuicio hacia quienes los defienden.

La Dra Laura Velasco, disertante del evento,  es Abogada (graduada en la Universidad de Buenos Aires). Máster en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes, becada). Se dedica al derecho animal desde el año 2005. Directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal –pioneros tanto en el país como en toda Latinoamérica, desde septiembre del año 2009–.  Directora del Instituto de Derecho Animal de la Asociación Iberoamericana de Derecho Cultura y Ambiente. Premiada internacionalmente por su labor en defensa de los animales en Dublín, Irlanda (en el mes de septiembre del 2018) por la Embajadora Argentina en Irlanda, Laura Bernal y por las ex embajadoras de Irlanda en Argentina, Paula Slatery y Philomena Monagham. Autora de más de 10 proyectos de ley sobre Derecho Animal. Colaboró desde el Congreso de la Nación (Diputados) a impulsar la Ley de prohibición de carreras de perros (galgos) ley 27.330/16. Vegana y naturista desde hace más de 38 años. Referente en Derecho Animal, conferencista y autora. Premiada nacional e internacionalmente por su labor en defensa de los animales. Autora del Capítulo delitos contra los animales del Compendio de Traspaso de Competencias IV del Consejo de la Magistratura de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la CABA de Editorial Jusbaires material de lectura obligatoria para jueces y fiscales. Docente : clases de derecho animal en el posgrado de derecho ambiental de la facultad de derecho de la Universidad de Belgrano (CABA) , de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora (Pcia Bs As) y en el curso de derecho animal de la UAM Universidad Autónoma Metropolitana de México. Charlas en proyecto expediente rojo (USA) vinculado al FBI , DEA , y otras entidades .

 

Originally posted 2021-09-03 21:57:04.

FORMOSA: EL YAGUARETÉ ESTÁ BAJO EL AMPARO Y PROTECCION INTERNACIONAL DE INSTITUCIONES Y JURISTAS

Follow this link to read the post.

Desde el foro nacional e internacional se ha pedido el amparo y protección del Yaguareté captado por las cámaras en la Provincia de Formosa

Durante la jornada del día viernes 7 de Julio, la doctora Laura Cecilia Velasco; abogada especialista en protección animal y ambiental, reconocida internacionalmente como pionera en defensa animal, autora de revistas y textos jurídicos, vegana y naturalista; de manera inmediata luego de tomar conocimiento de la existencia del yaguareté en Formosa, captada, activó el protocolo correspondiente ante los casos de animales en situación de riesgo y concretó de manera expeditiva y urgente las formas legales para el caso.

En concordancia con las líneas generales de la normativa existente para tales casos se dictó un comunicado a los efectos de proteger la vida y la integridad del yaguareté visto por la zona y todos los demás ejemplares que hubiera.

El pedido de protección solicitada incluye a todos los organismos que tienen responsabilidad en el cuidado de todas las especies, ejecutivo y ministerios de producción y medio ambiente nacional y provincial por tratarse de una especie en peligro de extinción que tiene el estatus de monumento nacional, jurídicamente avalado.

El Organismo internacionalmente conocido y reconocido por su gran actividad y experiencia, el ILBPA, ha sido el primero en tender su mano al ejemplar que de manera solitaria desconoce el peligro al que está expuesto en tal territorio.

Originally posted 2023-07-08 01:48:27.