ACUERDO PORCINO: EL LADO OSCURO QUE NO SE MUESTRA. CRUELDAD Y PERVERSIÓN
Esta tarde vía zoom, tuvo lugar, auspiciado desde el Colegio de abogados de Lanús, la disertación de las doctoras Laura Velasco y Marina Garrido, ambas eminencias de la abogacía y especializadas en el derecho animal.
la conferencia virtual contó con la conexión de miles de interesados desde todas las provincias de Argentina y también de otros países latinoamericanos.
en primer lugar la Doctora Laura Velasco realizó una introducción al derecho animal haciendo alusión a leyes que protegen a los seres sintientes, tratados y declaraciones universalmente reconocidos.
Seguidamente, la Doctora Marina Garrido explicó los temas referidos a los acuerdos internacionales y el marco dentro del cual deberían celebrarse.
asimismo, la problemática ambiental que provocaría la instalación de las granjas industriales en Argentina.
Sobre esta problemática hizo centro en la salud animal,la cual se daña terriblemente, el hacinamiento de los animales, el uso de hormonas y medicamentos que el ser humano posteriormente consume con los costos altísimos en materia sanitaria.
Otra de las problemáticas relacionadas, explicó la especialista, es la contaminación ambiental, el calentamiento global debido a la deforestación y a la falta de verde para que se realice el proceso de fotosíntesis y oxigenación del aire que todo ser viviente necesita para vivir.
A todo esto se suma la insalubridad laboral, de las personas que trabajan en los mataderos de las megagranjas, donde la sobre exigencia los obliga a matar 25 cerdos en diez minutos.
Uno de los flagelos que sufre el planeta es la falta de agua. Y es un punto que se analizó la gran contaminación de las reservas de agua dulce más importantes de la tierra, debido a que todos los deshechos van al mismo lugar, la tierra y el agua, heces, orina y sangre. la contaminación por ganado porcino sería 298 veces más que los residuos y contaminación que provoca el ganado vacuno (metano).
Aún así, si quienes deciden los destinos de los países optaran por la agricultura se terminaría el hambre en el mundo.
Los participantes pudieron expresarse y hacer preguntas las cuales fueron respondidas durante la diesertación. AMPLIAREMOS
Originally posted 2020-10-14 19:44:28.