LA CRUELDAD EXTREMA EN CABALLOS: TRAS EL DISFRAZ DE REGULACIONISTAS
Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre los regulacionistas y los abolicionistas en cuanto a derecho animal?
La respuesta es muy simple. Los abolicionistas abogan por los derechos del animal, de todas las especies Se busca la (como la palabra lo indica) abolicion de la esclavitud de los animales. La prohibición del trabajo animal y la penalización ante la transgresión de las leyes que protegen a las personas no humanas.
A diferencia de los regulacionistas, que también son defensores de animales a su manera, con una mirada complaciente con algunos sectores, especialmente a quienes consideran a ciertas especies como “de trabajo”. Por no decir, que algunas pueden seguir teniendo “dueños” de forma “regulada” pero esclavos igual, nada cambia…. tal vez menos azotados? …y explotados en lugares donde “no se los vea” ….. Un claro ejemplo, regular por dónde transitan ( no por avenidas y lugares muy transitadas por el ruido de los vehículos, etc) .
Pero ésta segunda clasificación sería la más conveniente no para los animales, si para quienes dirigen las cooperativas de carrerros, los punteros políticos y en conclusión con los sectores partidistas, que una vez alcanzada la meta (el poder) también se accede a las arcas públicas. Serían muchísimos los beneficios entre recaudación, subsidios y programas que tienden a cubrir esa gran franja. Se los denomina sectores de alta vulnerabilidad, los carrerros. La existencia de carrerros seguirían llenando esas arcas, con subsidios de diversas procedencias. Sin carrerros no hay programas ni subsidios.
LOS SERES MAS SUFRIENTES: LOS CABALLOS
El abuso que se comete contra la especie equina es constante. Desde la mañana temprano debe portar un pesado carro, ya sea con mudanzas, fletes, traslados, etc. En la mayoría de los casos llega a la casa el carrero padre y salen los carrerros hijos. Los humanos se turnan para descansar, los caballos no. Son sometidos a un trabajo forzado utilizando su propia sangre como combustible, lo más espeluznante: la fuerza de su propia sangre. No tienen feriados ni domingos. En algunos barrios los niños ante la vista de sus padres se divierten arrojandoles objetos, cascotes, restos de escombros o lo que encuentren.
QUE SE OCULTA DEBAJO DE ALMOHADAS VIEJAS Y FRAZADAS?
Muchas veces se esconden heridas, escoriaciones, cortes, y hasta infecciones. Nunca puede saberse. Porque está oculto. Y los carros gozan de libre circulación. Nadie controla. Los controles de tránsito solo son para los motociclistas y automovilistas que van al trabajo, a la farmacia, al supermercado, o atender un familiar enfermo.
Esos trabajadores esclavos que van siendo azotados por las calles al parecer son transparentes, invisibles, incluso ante una sociedad que se autodenomina empática.
SE PUEDE REGULAR LA TRACCIÓN A SANGRE?
De ninguna manera! Como hacerlo? Deliberar cuántos azotes por cuadra? Solo transitar por algunas zonas? Solo sería un ordenamiento de tránsito. Es trabajo de cada municipalidad.
El solo hecho de arrastrar un carro es CRUELDAD, llevar frenos dentro de la cavidad bucal del caballo para detener un vehículo de madera, es CRUELDAD. El azote para acelerar el carro es CRUELDAD.
La excusa que el carrero es un trabajador ya no tiene vigencia en el siglo XXI. Tampoco de curar al caballo y devolverlo al maltratador.
LA PROHIBICIÓN Y PENALIZACIÓN COMO UNICA SALIDA
Que sucede cuando se rescata un caballo del maltratador? Al día siguiente consigue otro caballo a quien esclaviza. Al tiempo habrá que ir en ayuda del segundo caballo, y luego del tercero. Una historia sin fin.
Originally posted 2021-06-30 02:20:32.