Banco Formosa prorrogó al 31 de julio la fecha límite para solicitar la tarjeta de débito Desde la entidad financiera, informaron que los clientes que tengan tarjeta de débito vencida que podrán solicitar un nuevo plástico hasta el 31 de julio del corriente año. En este sentido, el Banco Formosa pone a disposición su aplicación de autogestión para que los clientes puedan gestionar el pedido de una nueva tarjeta de débito, la cual llega al domicilio en aproximadamente 10 días hábiles.
Para evitar inconvenientes, los clientes deben tener en cuenta que, al solicitar una nueva tarjeta, el plástico vencido se bloqueará automáticamente por motivos de seguridad. Por lo tanto, es importante planificar con anterioridad las transacciones necesarias.En cuanto a las operaciones de homebanking, estas podrán realizarse con normalidad, salvo el pago de servicios, que no estará disponible porque se vincula con la tarjeta vencida.¿Cómo solicitar la tarjeta de débito desde la App?Los clientes de la entidad deben descargar la App Banco Formosa Autogestión y solicitar el plástico haciendo clic en “Solicitar/Reponer Tarjeta de Débito”. Una vez realizado el pedido, se procederá a la verificación de identidad del titular de la tarjeta. Posteriormente, se debe seleccionar el motivo de la solicitud: robo/extravío/reposición o primera tarjeta. En este caso, se debe marcar “Reposición de Tarjeta”.Por último, el Banco informa que todo el trámite se realiza mediante la App de Autogestión y que en ningún caso la entidad solicitará al cliente que revele sus claves por ningún medio. Si un cliente recibe un e – mail o un llamado solicitando sus claves personales, no debe responder. Nunca deberá revelar claves, datos personales o cuentas bancarias bajo ningún concepto.
Comenzó en invierno y nuevas necesidades surgen para el bienestar de la familia y todos sus integrantes.
Los animalitos de la casa, así como los niños y ancianos necesitan cuidados especiales para mantenerse saludables y sin complicaciones.
A raíz de esta eventualidad típica de los meses que corren en la previa a la llegada al invierno, las personas deben cuidarse y también proteger a los animales. Para ello, los expertos recomiendan una serie de tips que serán claves para acobijar a los perros y que no sufran las inclemencias climáticas.
1) Evitar que el animal duerma a la intemperie: este ítem es fundamental para que la salud del animal no empeore. Es que en épocas de grados bajo cero o frío extremo, el perro precisa un resguardo para evitar el contacto con superficies gélidas.
2 )Reconvertir su cama o “cucha”: una vez que el animal pueda dormir bajo techo, su salud no correrá riesgo. A su vez, habrá que reacondicionar su cama con mantas, sábanas y hasta elevar su “cucha” con el objetivo que no esté en contacto directo con la superficie fría.
3) Utilizar abrigo, de ser necesario: este punto refuerza el anteriormente mencionado. Este ítem es ideal para perros pequeños que puedan beneficiarse de un abrigo extra.
4) Cuidar su pelaje: el pelo de los perros es uno de los indicadores más fieles de cómo se siente el animal. Cepillar su cabellera les permitirá conservar el calor.
Al proteger los derechos animales, no solo estamos asegurando su bienestar, sino también el nuestro. La forma en que tratamos a los animales refleja nuestra forma de ser como sociedad. Los estudios demuestran que aquellos que maltratan a los animales también tienden a mostrar falta de empatía hacia los seres humanos.
Será el día en el que la Tierra viaja más rápido alrededor del Sol
El 2 de enero marco un momento especial en el viaje de la Tierra alrededor del Sol. Ya que a partir de esa fecha alcanza su perihelio, la distancia más cercana al astro rey en su órbita elíptica. Este fenómeno desafía la intuición, ya que la proximidad al Sol no determina las estaciones; es la inclinación de los rayos solares lo que dicta el clima. En invierno, la menor elevación solar resulta en rayos más oblicuos, mientras que en verano, la posición más alta significa rayos más perpendiculares, influenciando directamente las condiciones meteorológicas.
Históricamente, la astrónoma Hipatia de Alejandría destacó en un mundo dominado por hombres en el siglo IV d.C. Su padre, Teón, un astrónomo griego, le proporcionó educación en matemáticas y filosofía, rompiendo las barreras de género de la época. Hipatia participó en debates astronómicos importantes, incluido el fenómeno de las órbitas retrógradas de los planetas. Aunque se especula que abordó la idea de órbitas elípticas antes que Johannes Kepler, su legado se vio opacado por la quema de la Biblioteca de Alejandría, el gran centro de conocimiento de la antigüedad.
El perihelio es un recordatorio de la fascinante danza cósmica que la Tierra ejecuta alrededor del Sol, revelando que la complejidad de los fenómenos celestiales ha intrigado a mentes curiosas durante siglos, desde la Antigua Grecia hasta la actualidad.
Hace pocas horas, una gran marcha docente contra el represor Gustavo Saenz. Los manifestantes estarían siendo reprimidos con balas de goma.
Sáenz utilizaría en plena democracia el estilo de represion del ” MODELO” formoseño. Como todos los autoritarios, Sáenz se mofa de los docentes reclamantes, diciendo en sus discursos: “que dejen de llorar( los docentes), “si con esas pistolas juegan los chicos”
La policía del gobernador salteño se ríe de los manifestantes mientras los reprimen a golpes de tonfa y balas de goma, arremeten con todo no respetan ni la bandera que los manifestantes ponen frente de si.
La reciente convocatoria por parte de la iglesia local para sumarse sumarse a la llamada “peregrinación gaucha” a realizarse el próximo domingo 22 de mayo en Formosa, capital se hizo eco en el seno del proteccionismo de los A N.H.
La comunidad formoseña se ha caracterizado siempre por su devoción a la Virgen María, la cual es respetada y venerada siempre. Pero no las decisiones y los actos humanos para las demostraciones de fé en algunos; tal es el caso de la “peregrinación gaucha” muy cuestionada en todas las provincias del país.
Los avances tecnológicos, la mecanización y los adelantos científicos del siglo pasado y el actual 21 han aportado grandes beneficios a la humanidad. A tal punto que pueden evidenciarse algunas incoherencias cotidianas, un ejemplo puntual al respecto: gauchos utilizando celulares android de última generación, mezclados con vehículos todo terreno en un acto que dice venerar a la madre del creador de vida pero, en la realidad somete a los más débiles y a quienes no pueden defenderse: los equinos ( también hijos de la misma creación).
Desde la comunidad científica celebrados de Cambridge y también en Toloun y también desde la comunidad esclesiastica que reconoce a los A. N. H. como hermanos menores en evolución ( San Francisco de Asís) se podrían dar los fundamentos para determinar estos actos actualmente denominados como tradiciones como actividades de crueldad contra el animal y que nada tienen que ver con la fé y la devoción.