Etiqueta: alma

EL ALMA DE LOS ANIMALES

Follow this link to read the post.

David Parcerisa Puig (Nacido en Puigreig, Cataluña, el 20 de Junio de 1974), es un investigador, escritor y conferenciante, que lleva una trayectoria de unos 24 años dedicado al estudio del fenómeno OVNI, la Parapsicología, y los enigmas de las antiguas culturas.

David está también especializado en la cultura sumeria, y su interacción con los Dioses antiguos, los llamados “Anunnaki”, que posteriormente fundaron el resto de pueblos y culturas del mundo. Entre sus conclusiones, está la posibilidad de que el ser humano sea producto de una “hibridación genética” con los homínidos, llevada a cabo por una raza extraterrestre. Según David, el origen de las religiones se encuentra en la manipulación de seres procedentes de otros mundos o planos dimensionales, que con su avanzada tecnología se hicieron pasar por Dioses o divinidades, creando dogmas de fe basados en un plan para desvirtuar el potencial humano en beneficio de ellos mismos.

El investigador, tan conocido por los textos escritos tales como: CONSPIRACION ANUNNAKI, donde presenta en esta segunda obra dedicada a los Dioses antiguos un amplio análisis de las actividades de estos seres interdimensionales a lo largo de los textos sagrados presentes en la práctica totalidad de culturas del mundo; GUARDIAN DEL ZODIACO, LOS ANUNNAKI: CREADORES DE LA HUMANIDAD e ILUMINADOS POR LAS ESTRELLAS, entre tantas otras obras.
Hoy, desde toda su experiencia e investigación afirma una cuestión que hace años está en debate pero que los proteccionistas, veganos y ecologistas ya lo sabían. Pero vale escuchar su valioso aporte.

Originally posted 2020-10-13 15:33:38.

EL PRINCIPIO DEL FIN PARA LA ARGENTINA?

Follow this link to read the post.

CAPITANICH PONE EN MARCHA EL ACUERDO PORCINO CON CHINA

El jueves 29 el gobernador de Chaco selló un convenio con la empresa Feng Tian Food, de capitales chino-argentinos, para instalar tres megagranjas de cerdos en la provincia. Jorge Capitanich afirmó que se tratará de fábricas donde «habrá 2.400 madres en cada una, un frigorífico exportador, una planta de biodiesel, un biogestor con generación de energía y una planta de alimentos balanceados».

Este convenio representa la puesta en práctica del acuerdo porcino que pretende firmar el gobierno nacional con China, con el canciller Felipe Solá encabezando las negociaciones. Si bien este memorándum de entendimiento aún no está ratificado, el gobierno chaqueño viene a ponerlo en marcha. Esto demuestra que, a pesar de que las movilizaciones que se realizaron en todo el país para rechazar este acuerdo postergaron las gestiones oficiales, reconociendo que no estaba previsto, siquiera el cumplimiento de normas ambientales-, el gobierno nacional no perdió tiempo. Durante estos meses se dedicó a preparar el terreno para que cuando llegue el momento de poner la firma el mismo ya esté funcionando.

La producción industrial de cerdos es una fábrica de enfermedades infecciosas. De hecho, el motivo por el cual los capitales chinos se dieron la misión de tercerizar estas megagranjas es que la gripe africana obligó a sacrificar a un tercio de estos animales en el país asiático.

A su vez, la puesta en funcionamiento de estas granjas será un nuevo acicate al avance de la frontera agrícola para generar el alimento de estos animales, que se calcula en 32.300 toneladas de soja y 87.400 toneladas de maíz por año. Como sabemos, para expandir las tierras productivas de los pools de siembra se apela a arrasar con topadoras y patotas sobre comunidades locales, y al avance sobre los bosques y montes nativos -en una de las regiones más afectadas por la deforestación.

COMPLETAMENTE LEJOS DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO

Hace pocos días,  Se unieron para decir NO A LAS MEGAGRANJAS:

Matilda Blanco,Marcela Kloosterboer, Guillermina Valdés, Mariano Gabriel Martínez, ValeriaSchapira, Pablo Granados, Katja Alemann, Luis Pavesio, Celina Font, Soledad Villamil, Benjamín Alfonso, Mirta Busnelli, Pollo Álvarez, Eleonora Wexler, Paz Cornú, Dante Ortega y Mónica Raiola.

Bajo el lema:

 “LA MUERTE NO ES NEGOCIO”: FAMOSOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DEL ACUERDO CON CHINA PARA LA PRODUCCIÓN PORCINA EN ARGENTINA

Señalan que en China “están sufriendo brotes de la peste porcina africana que surgió entre el 2018 y 2019”. Como consecuencia “se arruinan los medios de vida de muchos peque ños granjeros y sacrifican la vida de aproximadamente 400 millones de cerdos”. Desde este brote en China, “la peste porcina africana ha estallado en 10 países de Asia”.

Además, aseguran que las empresas del país asiático están interesadas en invertir en Argentina para “evitar que futuras epidemias o pandemias nazcan nuevamente en sus tierras”. De esta manera, buscan “instalarse en otros países y abastecer su mercado de carne de cerdo, la que más consumen, sin tener que producirla ellos”.

QUE PASÓ CON QUIENES DICEN REPRESENTAR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO?

La noticia cayó como una bomba dentro de las organizaciones socioambientales y quienes vienen luchando el último tiempo para impedir la concreción de esta instalación de factorías porcinas china en Argentina. Esta avanzada del gobierno nacional, ejecutado por un fiel aliado como Capitanich, pone sobre la mesa la necesidad de redoblar la movilización. La centralidad que cobra la lucha contra este acuerdo porcino con China para el movimiento ambiental exige que nos juguemos a fondo, para asestar un golpe al programa económico depredador del gobierno de Alberto Fernández.

El conjunto de activistas, asambleas y organizaciones que combate la depredación ambiental solicitan a todos los activistas, proteccionistas, veganos, ecologistas, y ciudadanos de bien la unión en defensa de la salud ambiental, como el que se puso en práctica en las distintas acciones coordinadas a nivel nacional, para pelear por establecer una agenda propia y unificada de iniciativas en oposición al rumbo del gobierno. Es una lucha que exige una completa independencia del Estado.

 

 

 

Originally posted 2020-10-30 22:18:00.

ACUERDO PORCINO: EL LADO OSCURO QUE NO SE MUESTRA. CRUELDAD Y PERVERSIÓN

Follow this link to read the post.

Esta tarde vía zoom, tuvo lugar, auspiciado desde el Colegio de abogados de Lanús, la disertación de las doctoras Laura Velasco y Marina Garrido, ambas eminencias de la abogacía y especializadas en el derecho animal.
la conferencia virtual contó con la conexión de miles de interesados desde todas las provincias de Argentina y también de otros países latinoamericanos.
en primer lugar la Doctora Laura Velasco realizó una introducción al derecho animal haciendo alusión a leyes que protegen a los seres sintientes, tratados y declaraciones universalmente reconocidos.
Seguidamente, la Doctora Marina Garrido explicó los temas referidos a los acuerdos internacionales y el marco dentro del cual deberían celebrarse.
asimismo, la problemática ambiental que provocaría la instalación de las granjas industriales en Argentina.
Sobre esta problemática hizo centro en la salud animal,la cual se daña terriblemente, el hacinamiento de los animales, el uso de hormonas y medicamentos que el ser humano posteriormente consume con los costos altísimos en materia sanitaria.
Otra de las problemáticas relacionadas, explicó la especialista, es la contaminación ambiental, el calentamiento global debido a la deforestación y a la falta de verde para que se realice el proceso de fotosíntesis y oxigenación del aire que todo ser viviente necesita para vivir.
A todo esto se suma la insalubridad laboral, de las personas que trabajan en los mataderos de las megagranjas, donde la sobre exigencia los obliga a matar 25 cerdos en diez minutos.
Uno de los flagelos que sufre el planeta es la falta de agua. Y es un punto que se analizó la gran contaminación de las reservas de agua dulce más importantes de la tierra, debido a que todos los deshechos van al mismo lugar, la tierra y el agua, heces, orina y sangre. la contaminación por ganado porcino sería 298 veces más que los residuos y contaminación que provoca el ganado vacuno (metano).
Aún así, si quienes deciden los destinos de los países optaran por la agricultura se terminaría el hambre en el mundo.
Los participantes pudieron expresarse y hacer preguntas las cuales fueron respondidas durante la diesertación. AMPLIAREMOS

Originally posted 2020-10-14 19:44:28.