Durante la tarde del día martes 29 de Junio luego de las incontables llamadas telefónicas al 911 los efectivos policiales fueron a constatar un caso de crueldad contra un animal, tipificado según Ley Nacional 14346.
Afirmativo. El caso era real. En el predio ubicado en un sector del barrio específicamente frente a la manzana 72, junto a otros equinos, que también tenían signos de azotes y cascos lastimados se encontraba uno en un estado visible de estar sometido a la máxima crueldad.
Un caballo con una herida gigantesca en la zona del abdomen, cuyas vísceras estaban expuestas y perros de la zona que le seguían para comer partes sangrantes del caballo.
OPERATIVO DE ABSOLUTA INUTILIDAD
Desde este medio se pidió datos sobre el operativo, ante la negativa se concluye que la máxima responsabilidad caería sobre la Policía de la Provincia de Formosa.
Según los vecinos, los efectivos policiales se dejaron intimidar por el “dueño”, mejor explicado, el maltratador del animal. Cabe recordar los puntos e incisos de la ley 14346 donde se detalla que se entiende por maltrato.
El hecho no culmina solo con la entrega del equino en manos del maltratador. Sino que, en presencia de los agentes, oficiales y demás efectivos el Señor Darío Acosta, dueño del caballo amenazó de muerte a una de las vecinas y a su beba, textualmente las palabras habrían sido ….”te voy a hincar a vos y tu hija”
No obstante todo lo sucedido, la policía decidió entregar el caballo a su maltratador. Quienes presenciaron los hechos insólitos aún se preguntan… porque los mismos efectivos policiales habrían transferido una ley nacional siendo auxiliares de la justicia? De que hablaron con el tal Acosta? Sería un puntero de Joffre? De Insfran? Cuáles fueron los instrumentos de intimidación utilizados por el maltratador de animales? Y las preguntas siguen …
Para muchos se trataría de la escasa, corta y paupérrima formación que no les permitiría resolver una situación muy simple, y cuando la legislación es clara. El procedimiento siempre es el mismo. Jamás se deja un animal con signos de maltrato con el maltratador.
En Los Ángeles, EEUU, durante el día de ayer jueves 15 de octubre se realizó una gala con grandes artistas y personas célebres de todo el mundo. La misma fue organizada por Expediente Rojo. Org
Argentina estuvo representada por su excelente trayectoria en derecho animal, la doctora Laura Velasco, considerada por sus pares una eminencia en el derecho y por sobre todo en defensa de todos los seres sintientes sobre el planeta.
Representante de Brasil
El evento tuvo la participación de celebridades del mundo entero. Quienes mediante las bondades de la comunicación virtual, los defensores de la vida y libertad de todas las especies, así como la salud del medio ambiente natural y social puedan seguir trabajando en las causas más nobles que puedan existir.
….”Agradezco la invitación y felicitaciones por la Gala Vitual Expediente Rojo.Org, y a su presidenta y fundadora Zully Román, por la organización del evento desde Los Ángeles, California…..” fueron las palabras de la doctora Laura Velasco, especialista en derecho animal, proteccionista, activista, vegana, con amplia trayectoria en diferentes áreas de la ciencia.
Fotos: Doctora Laura Velasco. Imagen también de Danny Trejo (actor)Foto: Zully Román, de la Organización Expediente Rojo.
FORMOSA:YAGUARETE ES CAPTADO POR LAS CÁMARAS EN EL TERRITORIO PROVINCIAL, PIDEN A INSFRAN ¡ QUE NO LO MATEN!
Grupos ambientalistas de Formosa, pidieron al gobierno de Formosa que disponga todos los medios para la preservación con vida del ejemplar de yaguareté registrado en las cámaras del gobierno, no se quiere que sea cazado como el anterior en la zona norte de Formosa.Gildo Insfran es responsable de la vida de este ejemplar en extinción, responsabilizaron y aclararon que no son más de cinco o seis los ejemplares que subsisten en territorio provincial. Cámaras trampa: un yaguareté quedó registrado en estado silvestre en nuestro territorio
Quedó captado por las cámaras un ejemplar macho de yaguareté en estado silvestre en Formosa. Se trata del quinto individuo registrado en la región chaqueña y el segundo en la provincia.
Estas imágenes se lograron por un trabajo en conjunto del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa, Proyecto Yaguareté y la Fundación CeIBA.
Según informaron los técnicos, a este ejemplar ya lo habían fotografiado a principios de año y en cada revisión de cámara se lo conoce un poco más. Los yaguaretés recorren grandes distancias, propiedades y jurisdicciones. Para monitorearlos, el equipo de Proyecto visitó a las familias de manera continua hasta que obtuvieron el registro de la presencia de la especie.
Expresaron que “este individuo en particular es muy significativo para la región y para todo el grupo de colaboradores. Sus huellas, su mirada, su belleza e imponencia nos alientan a seguir trabajando”.
Monumento natural
El yaguareté es monumento natural provincial y nacional. Formosa al tener un sistema de corredores biológicos definidos en su Programa de Ordenamiento Territorial, como estrategia fundamental de conservación, permite que esta especie tenga mayor presencia en el territorio.
Además, la provincia es integrante de la subcomisión para la conservación del yaguareté y representante titular de la misma ante el Comité de Gestión del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté.
El slogan construido en postales panorámicas estáticas al parecer quedaron allí, en las imágenes.
Hoy la ciudad de Formosa, reemplazada por árboles de metal de altísimo costo, confeccionados por empresas encolumnadas al poder político.
La naturaleza viva, gratuita, creada de manera espontánea ha Sido reemplazada por árboles de metal. Incluso sin preveer que los fenómenos naturales como una tormenta o fuertes vientos pueden convertir esas hojas metálicas en un arma mortal para el contribuyente citadino.
Con el actual ejecutivo municipal, quien parecería manejar los fondos como en épocas de los arrendamientos, reemplazó en todas las plazotas el verde de la naturaleza viva, de flores, colores y aromas por figuras de metal pagadas con el dinero de los contribuyentes. Los paseos de verde natural tapados por piedra y cemento. Tales decisiones no colaboran con planeta que poco a poco está muriendo por afixia, a raíz del maltrato de manos humanas, tala de bosques, incendios forestales, que aún no se determinan las causas…naturales o provocadas?
La naturaleza sigue luchando por sobrevivir, a pesar que desde la casta política gobernante se continúa con el ecocidio.
EL PLAN DE AUSTRALIA PARA MATAR A 10,000 CABALLOS SALVAJES Y SALVAR A SUS ESPECIES NATIVAS.
¿NEFASTO PLAN DE GOBIERNO AUSTRALIANO, ASESINAR CABALLOS EN MASA?
CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN GOBIERNO DE AUSTRALIA.
El primer ministro Scott Morrison ha perdido popularidad por no reaccionar a tiempo frente a las graves acusaciones.
El mandatario australiano, el liberal Scott Morrison, anunció este lunes (29.03.2021) cambios en su Gobierno, con una mayor cuota de género, tras degradar de sus cargos a dos poderosos ministros que estaban en el centro de dos denuncias de violaciones en el seno del Parlamento.
¿MATAR CABALLOS EN MASA?
ACASO LA SOLUCIÓN NO ES LA CASTRACIÓN?
El gobierno australiano enfrenta un dilema: ¿sacrificar a los caballos salvajes para proteger a las especies nativas, o dejarlos libres mientras dañan el ecosistema?
Entre todas las plantas y animales que hacen de Australia la isla con más especies endémicas del mundo, los caballos no figuraban en su territorio hasta 1788, cuando un conjunto de once barcos británicos introdujo a los primeros ejemplares al continente.
Desde entonces, los caballos (llamados brumbies por los australianos) se extendieron por el sureste del país, en una región delimitada por los Alpes Australianos, que concentra la única cordillera superior a los 2,000 metros sobre el nivel del mar en Australia.
Más de dos siglos después, los brumbies son una especie invasora que amenaza a la flora y fauna nativa de los Alpes Australianos. Con una población salvaje creada a partir de caballos abandonados, fugitivos y perdidos, se calcula que existen cerca de 25,000 brumbies en las provincias de Nueva Gales del Sur y Victoria.