EL ORIGEN DE LA PANDEMIA: EL MALTRATO ANIMAL

CORONAVIRUS Y MERCADOS HUMEDOS, por qué son una preocupación sanitaria para la OMS
Los llamados “mercados mojados” de China se convirtieron en sinónimo de coronavirus en diversos países de Occidente.
Sin embargo, en Asia, África y otros sitios del planeta estos mercados, en los que a veces se encuentran animales salvajes y muchos otros seres sintientes ofrecidos como si fuera un producto…. son parte de la vida diaria de sus habitantes desde hace siglos.
Los expertos creen que el virus SARS-CoV-2, del que se han contagiado hasta unas 2 millones de personas en todo el mundo, pudo originarse en uno de estos puestos, en la ciudad de Wuhan, en el centro de China.
Aunque teóricamente en el “mercado mayorista de mariscos de Huanan” se vendían pescados y mariscos, medios locales también señalaron que había todo tipo de animales vivos a disposición del público, desde zorros a serpientes.
La brutal pandemia y el origen todavía sin confirmar de la covid-19 -que ha dejado más de cientos de miles muertos en el mundo hasta el 22 de abril, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- llevó a que se cerraran parcialmente estos mercados.
¿Por qué son “mojados” los mercados?
Los llamados mercados “mojados” o “húmedos” son comunes en muchos países, además de China.
Para entender el origen de su nombre, basta con fijarse en sus suelos, empapados de agua.
Y es que el calificativo responde al derretimiento del hielo que se utiliza para conservar lo que allí se comercializa, incluso SERES VIVOS explica la corresponsal de Medio Ambiente de la BBC Helen Briggs.
Pero también a la constante práctica de los comerciantes de limpiar sus puestos con agua, ya sea por los desechos generados por animales vivos o muertos.
Los mercados y el covid-19
Múltiples expertos consideran que el virus que provoca el covid-19 probablemente cruzó el umbral de las especies -de animal a humano- en el mercado de Huanan, ligado a varios de los primeros casos confirmados en Wuhan.
Tras registrarse un grupo inicial de casos vinculados al mercado, el virus comenzó a propagarse dentro de China, y de ahí al resto del mundo.
De momento, no hay una conclusión científica sobre el origen del virus, pero los expertos apuntan a la posibilidad de que se desarrollara en un murciélago y luego diera el salto a los humanos a través de otro animal.
En estas circunstancias, hay quien da la voz de alarma sobre los mercados donde se venden animales.
Estos pueden ser “bombas de tiempo” para las epidemias, opina el profesor Andrew Cunningham, subdirector de ciencias de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL).
“La forma en que tratamos a los animales, como si fueran productos básicos que saquear, se nos vuelve en contra y no es ninguna una sorpresa”
Polémica
La pandemia ha llevado a algunas organizaciones de conservación de la vida silvestre a pedir la prohibición del comercio de animales salvajes por motivos de salud pública.
Ese es el caso de la organización Born Free, que además pidió medidas para proteger los hábitats de la vida silvestre.
Mark Jones, jefe del Departamento de Políticas de la ONG, dijo que esto último era necesario “para detener y revertir la devastadora disminución en el mundo natural, que ha llevado a un millón de especies al borde de la extinción y amenazado el futuro de la vida silvestre y la humanidad por igual”.
Se estima que el 70% de todos los virus nuevos provienen de animales, específicamente del consumo de su carne.
Originally posted 2021-06-19 17:57:54.