la criminalidad solapada o disfrazada de varias denonimaciones, tales como; cacería, caza, mariscar, no cesa ni siquiera en épocas de pandemia.
Sin respetar la vida de otras especies, sujetos protegidos por la impunidad que les otorgaría algún poderoso padrinazgo o madrinazgo gubernamental, salen a asesinar personas no humanas. Es decir, seres de otras especies, en algunos casos hasta bebés. Sin importar que sean especies protegidas, les quitan lo único que tienen: su propia vida. Invadiendo su territorio, quemando y matando todo lo que encuentren.
El hecho ocurrió en Riacho He hé, geográficamente la localidad está ubicada dentro del departamento Pilcomayo, Formosa. Tal departamento se caracteriza por tener dentro uno de los parque nacionales con infinidad de especies. Entre ellas, las protegidas. Ahora siendo depredadas por sujetos relacionados al poder gubernamental.
La invasión del hábitat natural de las personas no humanas traen aparejado una multiplicidad de aberraciones, muerte, violencia, depredación, perversión, sadismo. El hecho de matar por placer en si es un acto de sadismo. en la gráfica puede verse que los victimarios se trasladan en vehículos muy costosos y de alta gama
Hugo Bay funcionario del gobierno de Formosa debería explicar que y quien causó la falta de oxígeno en el agua.
BAY FUNCIONARIO DE FORMOSA NO DICE TODO.
No serían exactas las explicaciones de Bay: El subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, el doctor Hugo Bay, reiteró que la mortandad de peces registrada en el río Paraguay se debe a la falta de oxígeno en el agua, la cual es ocasionada por la rápida crecida del afluente debido a las reiteradas lluvias en la alta cuenca.
“La noticia comenzó a viralizarse a través de las redes sociales y tomaron nota algunos medios de comunicación de Brasil y Paraguay, ya que cuando hay creciente que es rápida producto de las lluvias que se dan en la alta cuenca se produce mortandad de peces por causas naturales”, explicó el funcionario.
Expuso que las publicaciones en el vecino país y la viralización en las redes sociales se debieron a que “ocurrió un evento en Brasil, en las nacientes del río Paraguay, estamos hablando de más de mil kilómetros de distancia, de un camión que volcó maíz a un arroyo y produjo mortandad de peces, se decía que ese maíz tenía agroquímicos y que era lo que estaba contaminando el agua”.
Las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana, para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra.
” Recién llego del bañado la estrella, relató- “como les adelantara lamentablemente se produjo mi predicción- comentó el experto.”Debido al cierre de la compuerta aledaña al vertedero de la Ruta 28 HAN ASESINADO a miles de peces” Afirmó indignado.
Continuó comenzando el poblador- “Uso estos términos porque tengo un terrible dolor de algo que se podía evitar con el uso de la inteligencia”- lanzó el hombre.
NO SE VEIAN HACE DIEZ AÑOS ESTAS IMÁGENES ATERRADORAS DE TANTOS PECES MUERTOS.
No se veía hace 10 años: impresionantes imágenes de peces muertos en Formosa
“Han asesinado miles de peces”, destacó un poblador de la zona que tomó las imágenes de peces muertos en Formosa por falta de lnteligencia del gobierno en el manejo de las compuertas.
INFORME DEL SISTEMA DE ALERTA DEL RIO PILCOMAYO
El Sistema de Alerta Pilcomayo (SAP) alertó sobre una gran mortandad de peces en el Bañado La Estrella (Formosa – Argentina): “Es otra evidencia más a la situación crítica que atraviesa el Gran Chaco”, destacan.
Esto se habría dado a consecuencia del cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los mismos quedaran sin oxígeno.
“Los peces vienen de todo el sistema de drenaje que llega en tiempos de creciente, al río Paraguay. Los que están muriendo es porque vienen subiendo por el Salado desde la zona de la laguna La Salada y el riacho Porteño, que es donde había un poco de agua hasta hace poco”, comentó Luis María de la Cruz, coordinador del Sistema de Alerta Pilcomayo Gran Chaco PROADAPT.
El cierre de compuertas no fue la única causa, aunque sí la que habría magnificado la cantidad de mortandad. Se suma la sequía y falta de agua en la región del Bañado la Estrella que se caracteriza por concentrar varios riachos que conectan al norte hasta el vertedero por donde avanza el pez. Sin embargo, solamente quedaba el Salado y sus afluentes principales desde el sector del vertedero, como refugio natural.
“El sistema en esa zona no es lineal, es bastante complejo. Hay riachos y pozones que se interconectan. Si se corta el ingreso, muere todo.
La mortandad habría, pero no en esa dimensión, además si se hubiera mantenido ese caudal mínimo, con la lluvia de las últimas horas hubiera reducido mucho la mortandad”, agrega de la Cruz.
Frente a la consulta por una posible contaminación a consecuencia de esta mortandad, se explica que en un ecosistema como el del bañado la Estrella, al morir y descomponerse estos peces son las aves carroñeras quienes harán su trabajo, sin embargo, estas aguas podrían afectar al ingerirla el ganado de la zona.
De acuerdo al Sistema de Alerta Pilcomayo, la situación afectará a todos los parajes aguas abajo de la Ruta 28 (Formosa- Argentina) en la provisión de agua para las vacas y caballos como a toda la fauna silvestre de la zona.
“Lo que impacta es el volumen impresionante de peces muertos, una semana después del cierre total de la compuerta; porque al correr agua, se mantenía un caudal ecológico mínimo que les permitía vivir.
Al cortarse ese caudal, el nivel bajó completamente y lo que era un refugio se transformó en una sepultura”, dice Luis María de la Cruz.
Las imágenes fueron compartidas la noche de este pasado 13 por un poblador del bañado integrante del Sistema de Alerta Pilcomayo – SAP afirmando que lo que ha ocurrido era una situación que se temía.
“Recién llego del bañado la estrella. Y como les adelantará lamentablemente se produjo mi predicción. Debido al cierre de la compuerta aledaña al vertedero de la Ruta 28 han asesinado miles de peces. Uso estos términos porque tengo un terrible dolor de algo que se podía evitar con el uso de la inteligencia”, mencionaba el mensaje.
“Las imágenes son devastadoras y se remiten a un episodio de hace 10 años atrás cuando la sequía y la discontinuidad de las aguas del río Pilcomayo del lado Argentino, nos mostraban panoramas similares”, agrega el comunicado del SAP.
Las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra.
ORGANIZACIÓNES QUE PROPONEN TERMINAR CON EL MALTRATO ANIMAL Y LUEGO DE ALINEAN A PODERES POLÍTICOS QUE LOS EXPLOTAN, BUSCANDO PROCURARSE CARGOS Y SALARIOS.
“Ojo con quién te relacionas” dice la doctora Laura Velasco defensora y especialista en Derecho de personas no humanas, ( animales) titular del Instituto Iberoamericano del Derecho animal en nuestro país.
En una charla telefónica con nuestros Medios: la Doctora Laura Velasco abogada, especialista en Derecho Animal , Criminóloga y conferencista Internacional , ella nos explica: Hay tres tipos de “organizaciones de animales”: dice la profesional:
1) Las que se han creado -o se han infiltrado- para estar al servicio de los intereses o negociados, su principal misión es la de atraer el máximo número de personas que están en contra de las atrocidades de todo tipo que se cometen contra los animales, y actuar como “pararrayos” (lightning rod). Su modus operandi es atraer a estas personas como socios o miembros y seguidamente proceder a desactivar, calmar y apaciguar su ira y frustración. Esto se consigue con sus promesas de manifestaciones, así como todo tipo de campañas contra los “abusos”, y también “campañas educativas” las que incluyen invariablemente el apoyo indirecto a la “necesidad” de la regulación o vivisección o lo q sea.
2) Las organizaciones que empiezan con sinceridad y las mejores intenciones del mundo, pero que muy pronto se dan cuenta que apoyar causas polémicas pone en peligro su viabilidad y por ende sus salarios. Para evitarlo, recurren a no hacer nada de lo que se tendría que hacer para conseguir los objetivos que ellos mismos anunciaron querían alcanzar cuando fundaron la organización.
3) Las organizaciones fundadas y lideradas por “true believers”. Qué es un true believer? La persona que hace algo -sobre todo algo dificil- de forma desinteresada. Alguien que no lo hace por dinero, o por la fama, o por la adulación del público. Alguien que lo hace porque lo siente en lo más profundo de su ser y que no se deja influenciar por los que invariablemente le dirán: “eres demasiado radical”.
Los “true believers” lo tienen muy difícil porque no solamente tienen que luchar contra todos los omnipotentes intereses económicos sino también contra las muchas otras organizaciones que los tachan de “radicales”, “locos” o incluso “antihumanos” ya que “quieren la abolición”.
MÁS CLARO ÉCHALE AGUA!!!
Fuente: “La próxima vez que te enfermes, más te vale ir al veterinario!” Entrevista al Dr. Javier Burgos, denunciador del fraude de la vivisección perpetrado por la industria médica y farmacéutica
Por ÁNGEL PADILLA – 02/04/2020
Hoy jueves, a las 17 horas arrancó una nueva jornada sobre Derecho animal, organizada por el CPACF, Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal. Se llevó a cabo la segunda actualización sobre “Derecho Animal”. El evento fue coordinado y dirigido por la la Directora del Instituto del Derecho animal Doctora Laura Velasco, especialista en derecho animal y eminencia en diversos campos, y áreas del derecho.
Se dió inicio a la actividad con las palabras de bienvenida de la organizadora del evento, Doctora Laura Cecilia Velasco
Seguidamente presentó las temáticas y problemáticas a desarrollar, las cuales son el máximo interés del activismo en defensa del derecho animal antiespecista actualmente.
La ponencia de la Doctora Edith Schenone sobre legislación comparada en torno al derecho animal y la consideración como sujetos de derecho entre los diferentes países, abrió un amplio interés entre los participantes; la cual posiblemente lleve a nuevas propuestas, por la importancia, relevancia y la actualidad del tema.
Asimismo, aportó gran claridad la expositora, graficando la explicación.
Otro de los puntos centrales estuvo a cargo de la Doctora veterinaria Alejandra Belda quien sumó a la ponencia una vasta experiencia sobre la herejía de la tracción a sangre y el sufrimiento de los equinos. Belsa es representante de una Ong S.O.S. Caballos de Santa Fe. La profesional cuenta con larga y vasta trayectoria en rescate equino desde la década del 70.
Un profundo conocimiento desde el aspecto legal, la realidad socio económica y cultural del entorno a los caballos esclavizados integrado con la empatía con los equinos, puesta de manifiesto durante la jornada, hizo del evento una actividad que abundó en conocimiento y concientización en beneficio de los animales, especialmente los más desprotegidos.( Ampliaremos esta nota)
FORMOSA: ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN VISITARON EL CRIADERO DE YACARÉ
Hoy por la mañana estudiantes de segundo año de Lic. en Nutrición, acompañados por el Director del SENASA Dr Facundo Galvani, la Vicedecana Lic. Valeria Dellamea, la directora de carrera y profesora de la cátedra Lic. Patricia Velazco y la Consejera Dra. Ana Bucchi, visitamos el Criadero de Yacaré, que se encuentra ubicado en el Parque Industrial de nuestra ciudad capital.
Tenemos el compromiso firme de generar los espacios y vínculos de conexión con la comunidad a través de gestiones que nos permitan seguir construyendo una mejor facultad para todas y todos- dijeron.
DEFENSORES DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL OPINARON QUE CON ESTE PROYECTO EL GOBIERNO EXPERIMENTA UN GRAN RETROCESO EN MATERIA DE DERECHO
ANIMAL.
maltrato animal en Formosa
El gobierno hace incapié que la carne del yacare una especie protegida y en fase de EXTINCIÓN, el único vestigio con la prehistoria y en vez de estudiarlo desde ese punto de vista, solo se piense en depredar y/o aprovechar para comerciar su piel y su carne. El YACARE es una especie protegida. Según el gobierno su carne posee alto contenido de Omega 3 pero al parecer no se trataría solo del valor nutritivo sino también de la intención de la comercialización del cuero y la carne, el primero a diferentes países Francia, Alemania, Japón Estados Unidos, etc.
LA HIJA DE UN IMPORTANTE FUNCIONARIO DEL GOBIERNO ESTARÍA VINCULADA A LA CONFECCIÓN DE ATUENDOS HECHOS CON CUEROS DE YACARE, ESTA PERSONA HIJA DE UN IMPORTANTE CONTADOR PÚBLICO LIGADO ESTRECHAMENTE A ECONOMÍA DEL PODER DE TURNO HA RECORRIDO VARIOS PAÍSES DE EUROPA PROMOCIONANDO SUS MODELOS.
Sería más noble y progresista PRODUCIR alimentos acorde con los tiempos que vivimos enseñando a la población a preparar recetas nutritivas de vegetales y frutas, y no hacer propaganda de carne de un animal que sería unos de los últimos vestigios con la prehistoria, solo para comerciar,? la mentalidad PRIMITIVA del Estado, del Modelo político de Insfrán no ve esta especie protegida más que para lucrar? Y mandarla a la olla? PRIMITIVISMO total.
El YACARE, es una especie en fase de EXTINCIÓN, y especie protegida, por la Ley 305 y también por la ley 14.346 dada las condiciones crueles en qué los crían. Para los defensores de los animales y el sentido común sugieren que esté proyecto sería solo un negocio del modelo, a pesar de que hay Leyes que prohíben este tipo oscuro comercio, el Modelo con esto experimenta un Gran retroceso en materia de DERECHO ANIMAL y de cuidar especies protegidas.