Etiqueta: PROVINCIA DE FORMOSA

FUNDAMENTOS EN FAVOR DE LOS ANIMALES PARA QUE SEAN RECONOCIDOS SUJETOS DE DERECHO

Follow this link to read the post.

Por Laura Cecilia Velasco*

-Virgilio poeta romano, decía: “Respetemos el dolor que no tiene palabras, el derecho que no tiene defensa”

El dolor de los animales nunca tendrá palabras, pero ya tiene defensa todos los abogados animalistas, Ongs , activistas y demás personas que están luchando para que ese dolor se acabe.

La única manera de que ello ocurra es que cambie el estatus jurídico de los animales y que ya no sean considerados objetos, sino SERES SINTIENTES.

Jeremy Bentham, sostuvo, la cuestión no es si pueden razonar, ni si pueden hablar. La cuestión es si pueden sufrir.

Lo que está acabadamente demostrado, por diversos estudios y mediante la Declaración de la Conciencia de Cambridge (2012) la que establece que los animales poseen sistema nervioso central y pueden sentir y sufrir, capacidad de sintiencia y conciencia.

Las mezquinas interpretaciones judiciales se han encargado de crear un inadmisible estado de desprotección.

El hombre no es el dueño del planeta, sino que debemos convivir con otras especies, nadie nos ha otorgado una mentada superioridad, sino tan sólo una visión antropocéntrica es la que nos ha transformado en los mayores depredadores de este planeta, y con ello las consecuencias que deben ser soportadas por todas las especies. Muy cruel.

Pero más cruel es ejercer violencia contra los animales como si fueran cosas u objetos, y no lo son.

Y peor aún, que esa violencia no pueda ser sancionada ni encuentre voluntad política para terminar con esa situación de vulnerabilidad en que se hallan los animales no humanos. Sin dejar de remarcar que la violencia contra los animales es precursora de delitos violentos contra humanos, no lo digo solamente yo, sino que diversos perfiladores del FBI y estudios en criminología lo han determinado,

Y siempre esa “superioridad” de los humanos  que no tal, es tan sólo que nosotros, los humanos creamos las leyes, hablamos y nos defendemos. Lo que no puede realizar un animal  o al menos nosotros no comprendemos, porque si tienen voz, pero no podemos interpretarlos, salvo cuando sufren o cuando de alguna manera exteriorizan ese sufrimiento.

La única manera de detener el abuso del ser humano hacia los animales es otorgándoles el estatus jurídico que les permita dejar de ser considerados como muebles o semovientes. Nuestro Código civil y comercial no aprovechó la reforma para dejar de considerar a los animales cosas u objetos siguió cosificándolos, no así la ley penal 14346, de malos tratos y actos de crueldad a los animales, que a pesar de su antigüedad (la ley Benítez, mal llamada Sarmiento, data de 1954) y si bien necesita reciclarse, y sus penas son muy bajas e irrisorias en la actualidad, no obstante ello, en su artículo 1 establece: “Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”  Esa palabra “víctima” es la que marca toda la diferencia, la ley penal jerarquiza a los animales. Les da categoría de sujetos. No discrimina por especies, abarca a todos, y me animaría a expresar que hasta a los denominados “animales de consumo”, vaya cuestión tan urticante para algunos. Pero será tema de otra discusión en lo que aquí respecta.

Los animales tienen intereses propios y necesidades que han sido corroborados por la ciencia y que merece el respeto de su idiosincrasia.

 

Hace mucho tiempo que se abolió la esclavitud, sin embargo, primero fueron los esclavos quienes eran considerados como cosas, hasta que tuvieron su derecho a la libertad y ser considerados personas, luego las mujeres que eran casi adornos para sus esposos y estaban en una relación de sujeción, cual incapaz de derecho, hasta que se les reconoció su derecho a sufragar y ahora es el tiempo de reconocer a los animales no humanos su entidad jurídica.

Numerosas Constituciones y  legislaciones civiles  de diversos países (España, Alemania, Austria, entre otras) han reconocido a los animales como seres sintientes, es el tiempo de que nuestro país también lo considere.

Varios fallos de nuestro país y del derecho comparado han considerado a los animales como seres sintientes, o sujetos de derechos no humanos, con respecto a nuestro país, el fallo Sandra de la jueza Liberatori **, la magistrada en su fallo estableció que “Sandra”, es una “persona no humana” y “sujeto de derechos” y que inmediatamente debe ser trasladada a un santuario, que mejore sus condiciones de vida. Un reciente caso de la muerte de una perra  de nombre “Tita” en la provincia de Chubut, por disparos por parte de un agente de policía, el magistrado del caso consideró que la familia era una familia “multiespecie” y que la perrita fallecida era como una hija no humana, para el matrimonio.

Y para concluir, no olvidemos que Theodor Adorno, destacado representante de la teoría crítica de la sociedad, decía que: “ Auschwitz empieza dondequiera que alguien mira un matadero y piensa: son sólo animales”.

*Abogada (UBA). Máster en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes, becada). Directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal –pioneros tanto en el país como en toda Latinoamérica, desde septiembre del año 2009–. Directora del Instituto Iberoamericano de Derecho Animal de AIDCA (Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente), Premiada internacionalmente por su labor en defensa de los animales en Dublín, Irlanda (en el mes de septiembre del 2018) por la Embajadora Argentina en Irlanda, Laura Bernal y por las ex embajadoras de Irlanda en Argentina, Paula Slatery y Philomena Monagham. Autora de más de 10 proyectos de ley sobre Derecho Animal. Vegana y naturista desde hace más de 38 años. . Referente en Derecho Animal, conferencista y autora. Premiada nacional e internacionalmente por su labor en defensa de los animales.

BIBLIOGRAFÍA:

Link Compendio de traspaso de Competencias del Fuero Penal de Nación a CABA: Capítulo: Malos tratos y actos de crueldad a los animales. Ley Nº 14346. Autora: Laura Cecilia Velasco (pags. 335-350) http://editorial.jusbaires.gob.ar/libros/295

http://www.lanacion.com.ar/1838670-la-orangutana-sandra-es-sujeto-de-derechos-y-su-traslado-debe-ser-decidido-por-el-gobierno-porteno

http://elpais.com/elpais/2015/12/17/ciencia/1450369696_771294.html

Ascione, F. R. (1998).  Battered women´s reports of their partners and their children´s cruelty to animals. Journal of Emotional Abuse, 1 (1), 199-133.

Ascione, F. R. (2001). Animal abuse and youth violence.  Juvenile Justice Bulletin. Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention Washington, DC

Declaración de Cambridge sobre la Conciencia

 

(NOTA GENTILEZA  REVISTA AUNOABOGADOS)

 

Originally posted 2021-07-06 00:02:05.

EL NIÑO QUE MALTRATO A SU GATO FUE SEPARADO DE SU FAMILIA

Follow this link to read the post.

Durante los últimos días se difundieron gracias a las redes sociales las imágenes  donde un niño arrojaba un gato por los aires.

Las imágenes impactantes de un niño maltratando a un gato se hicieron virales un par de semanas atrás. La indignación de la gente,  grupos proteccionistas y voluntarios independientes se hizo eco a través del pedido de intervencion de la justicia.

Paralelamente se realizó una marcha el miércoles 8 de mayo, desde las 10 horas en la plaza San Martin frente a Correo Argentino pidiendo intervención la del Estado en el caso y que se “activen los protocolo.

Las asociaciones voluntarios y proteccionistas, asimismo ciudadanos independientes sumaron apoyo para pedir justicia por Michina y que activen el protocolo de asistencia al menor en estado de vulnerabilidad».

Separan a la criatura de su familia

El día martes 07 anticipándose a la marcha, el juez Rubén Spessot, ordenó un allanamiento en la casa de la familia del niño, lo hizo subrogando a la jueza de menores, Silvana Adalid Jarzynski, quien se excuso por conocer a los involucrados.

La criatura de 11 años, fue separada de la familia y trasladada a un hogar del estado, previa sesión con un psicólogo y una trabajadora social de minoridad, que rápidamente concluyeron que sus actitudes eran un mensaje “pidiendo ayuda”.

Por su parte la familia del niño involucrado, hizo su descargo intentando justificar el maltrato animal por parte del menor, echando un manto de duda sobre el procedimiento, anteponiendo los derechos del niño por encima del derecho animal. La familia opinó que la medida adoptada había sido desproporcionada, minimizando el sufrimiento de la indefensa criatura felina.

Ampliaremos

Originally posted 2024-05-08 12:04:29.

FORMOSA: MATARON A GOLPES A UN CABALLO POR PERDER UNA CARRERA, POR AHORA UN SOLO DETENIDO

Follow this link to read the post.
Warning
Warning
Warning
Warning

Warning.

Formosa, Carreras clandestinas de caballos, apuestas ilegales y especie humana arengando e instigando al maltrato animal parecería ser el escenario que terminó con la vida de un equino, de la manera más cruel y despiadada.

HASTA EL MOMENTO, UN SOLO DETENIDO:

El señalado presunto asesino del animal, al cual lo arrojó a un zanjón luego de golpearlo salvajemente, se llama Joaquín Britez implicado según sumario número 599/23 acusado por crueldad contra un animal según Ley Nacional 14346 cuya norma rige para todo el país. El acusado tiene su domicilio en el lote 111. El sujeto golpeó salvajemente al equino durante muchas horas, aparentemente durante toda la noche, y por último lo arrojó  a un sanjon, agonizando.

Algunos vecinos trataron de salvar al animal pero el mismo estaba demasiado lastimado, con visibles señales de crueldad extrema.

Durante las primeras horas del día trascendieron las tristes imágenes del caballo asesinado,  presuntamente por perder una carrera que clandestinamente se realizan los fines de semana en el lugar. La complicidad de quienes viven en cercanías al lugar hizo que recién hoy se conocieran los hechos. La fuerza policial llegó al lugar por varios pedidos de auxilio al 911. Pero el  animal ya había muerto debido al los golpes recibidos.

Se sospecha que el tal Brítez no actuó solo sino en complicidad con otros de su misma especie y entorno. Desde la ciudadanía se está repudiando la convivencia con seres de escasa civilización,  inadaptados, inescrupulosos de mente criminal, sádica, pervertida y cruel que han  perpetrado tal aberración.

Los activistas están reclamando que se de a conocer los nombres, aparte del tal Joaquín Brítez,  de los acompañaron en esa masacre y barbarie que tuvo como desenlace el sufrimiento, agonía y muerte del equino.

En sintesis se pide se aplique la penalidad de la ley para todos;  el dueño como así también los que instigaron, hostigaron y fueron cómplices participes en tal crimen.

Es de suponer que también desde la justicia se investigue todos los delitos perpetrados en el lugar: el asesinato de un animal no humano, organización de cuadreras y carreras de caballos de manera ilegal, apuestas clandestinas, son varios ilicitos vinculados todos al maltrato animal. Aún no se sabe si hubo consumo de alcohol y estupefacientes..( todos por lo general vinculados a este tipo de organizaciones que se llevan a cabo entre animales humanos y no humanos).

Por ahora, los vecinos atemorizados de dar nombres. El barrio es el lote 111 que al parecer es tierra de nadie. Donde un grupo de malvivientes ( viven de la explotación animal) tiene sometido al resto del lugar.

La administración tanto municipal como provincial,  solo en carteles pero absolutamente ausente en estos asuntos, estaría demostrando una vez más la incompetencia para resolver éstos actos vandálicos que semana tras semana ocurren en Formosa. “No existe combustible o multa que pueda revivir a un animal ni tampoco que pueda aliviar el sufrimiento que padeció en carne viva” …. exclamó una proteccionista, haciendo alusión a la ordenanza municipal que recauda litros de combustible como multa por maltrato animal. AMPLIAREMOS.

 

 

Originally posted 2023-03-14 01:59:52.