Etiqueta: abogados

FUNDAMENTOS EN FAVOR DE LOS ANIMALES PARA QUE SEAN RECONOCIDOS SUJETOS DE DERECHO

Follow this link to read the post.

Por Laura Cecilia Velasco*

-Virgilio poeta romano, decía: “Respetemos el dolor que no tiene palabras, el derecho que no tiene defensa”

El dolor de los animales nunca tendrá palabras, pero ya tiene defensa todos los abogados animalistas, Ongs , activistas y demás personas que están luchando para que ese dolor se acabe.

La única manera de que ello ocurra es que cambie el estatus jurídico de los animales y que ya no sean considerados objetos, sino SERES SINTIENTES.

Jeremy Bentham, sostuvo, la cuestión no es si pueden razonar, ni si pueden hablar. La cuestión es si pueden sufrir.

Lo que está acabadamente demostrado, por diversos estudios y mediante la Declaración de la Conciencia de Cambridge (2012) la que establece que los animales poseen sistema nervioso central y pueden sentir y sufrir, capacidad de sintiencia y conciencia.

Las mezquinas interpretaciones judiciales se han encargado de crear un inadmisible estado de desprotección.

El hombre no es el dueño del planeta, sino que debemos convivir con otras especies, nadie nos ha otorgado una mentada superioridad, sino tan sólo una visión antropocéntrica es la que nos ha transformado en los mayores depredadores de este planeta, y con ello las consecuencias que deben ser soportadas por todas las especies. Muy cruel.

Pero más cruel es ejercer violencia contra los animales como si fueran cosas u objetos, y no lo son.

Y peor aún, que esa violencia no pueda ser sancionada ni encuentre voluntad política para terminar con esa situación de vulnerabilidad en que se hallan los animales no humanos. Sin dejar de remarcar que la violencia contra los animales es precursora de delitos violentos contra humanos, no lo digo solamente yo, sino que diversos perfiladores del FBI y estudios en criminología lo han determinado,

Y siempre esa “superioridad” de los humanos  que no tal, es tan sólo que nosotros, los humanos creamos las leyes, hablamos y nos defendemos. Lo que no puede realizar un animal  o al menos nosotros no comprendemos, porque si tienen voz, pero no podemos interpretarlos, salvo cuando sufren o cuando de alguna manera exteriorizan ese sufrimiento.

La única manera de detener el abuso del ser humano hacia los animales es otorgándoles el estatus jurídico que les permita dejar de ser considerados como muebles o semovientes. Nuestro Código civil y comercial no aprovechó la reforma para dejar de considerar a los animales cosas u objetos siguió cosificándolos, no así la ley penal 14346, de malos tratos y actos de crueldad a los animales, que a pesar de su antigüedad (la ley Benítez, mal llamada Sarmiento, data de 1954) y si bien necesita reciclarse, y sus penas son muy bajas e irrisorias en la actualidad, no obstante ello, en su artículo 1 establece: “Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”  Esa palabra “víctima” es la que marca toda la diferencia, la ley penal jerarquiza a los animales. Les da categoría de sujetos. No discrimina por especies, abarca a todos, y me animaría a expresar que hasta a los denominados “animales de consumo”, vaya cuestión tan urticante para algunos. Pero será tema de otra discusión en lo que aquí respecta.

Los animales tienen intereses propios y necesidades que han sido corroborados por la ciencia y que merece el respeto de su idiosincrasia.

 

Hace mucho tiempo que se abolió la esclavitud, sin embargo, primero fueron los esclavos quienes eran considerados como cosas, hasta que tuvieron su derecho a la libertad y ser considerados personas, luego las mujeres que eran casi adornos para sus esposos y estaban en una relación de sujeción, cual incapaz de derecho, hasta que se les reconoció su derecho a sufragar y ahora es el tiempo de reconocer a los animales no humanos su entidad jurídica.

Numerosas Constituciones y  legislaciones civiles  de diversos países (España, Alemania, Austria, entre otras) han reconocido a los animales como seres sintientes, es el tiempo de que nuestro país también lo considere.

Varios fallos de nuestro país y del derecho comparado han considerado a los animales como seres sintientes, o sujetos de derechos no humanos, con respecto a nuestro país, el fallo Sandra de la jueza Liberatori **, la magistrada en su fallo estableció que “Sandra”, es una “persona no humana” y “sujeto de derechos” y que inmediatamente debe ser trasladada a un santuario, que mejore sus condiciones de vida. Un reciente caso de la muerte de una perra  de nombre “Tita” en la provincia de Chubut, por disparos por parte de un agente de policía, el magistrado del caso consideró que la familia era una familia “multiespecie” y que la perrita fallecida era como una hija no humana, para el matrimonio.

Y para concluir, no olvidemos que Theodor Adorno, destacado representante de la teoría crítica de la sociedad, decía que: “ Auschwitz empieza dondequiera que alguien mira un matadero y piensa: son sólo animales”.

*Abogada (UBA). Máster en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes, becada). Directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal –pioneros tanto en el país como en toda Latinoamérica, desde septiembre del año 2009–. Directora del Instituto Iberoamericano de Derecho Animal de AIDCA (Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente), Premiada internacionalmente por su labor en defensa de los animales en Dublín, Irlanda (en el mes de septiembre del 2018) por la Embajadora Argentina en Irlanda, Laura Bernal y por las ex embajadoras de Irlanda en Argentina, Paula Slatery y Philomena Monagham. Autora de más de 10 proyectos de ley sobre Derecho Animal. Vegana y naturista desde hace más de 38 años. . Referente en Derecho Animal, conferencista y autora. Premiada nacional e internacionalmente por su labor en defensa de los animales.

BIBLIOGRAFÍA:

Link Compendio de traspaso de Competencias del Fuero Penal de Nación a CABA: Capítulo: Malos tratos y actos de crueldad a los animales. Ley Nº 14346. Autora: Laura Cecilia Velasco (pags. 335-350) http://editorial.jusbaires.gob.ar/libros/295

http://www.lanacion.com.ar/1838670-la-orangutana-sandra-es-sujeto-de-derechos-y-su-traslado-debe-ser-decidido-por-el-gobierno-porteno

http://elpais.com/elpais/2015/12/17/ciencia/1450369696_771294.html

Ascione, F. R. (1998).  Battered women´s reports of their partners and their children´s cruelty to animals. Journal of Emotional Abuse, 1 (1), 199-133.

Ascione, F. R. (2001). Animal abuse and youth violence.  Juvenile Justice Bulletin. Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention Washington, DC

Declaración de Cambridge sobre la Conciencia

 

(NOTA GENTILEZA  REVISTA AUNOABOGADOS)

 

Originally posted 2021-07-06 00:02:05.

GENIOS POCO CONOCIDOS QUE SALVAN LA VIDA Y EL PLANETA

Las nuevas generaciones a través del conocimiento y la tecnología, buscan aliviar el dolor de quienes más sufren, las personas no humanas que no tienen recursos y que han pasado por catástrofes y accidentes en la vida.

Es digna de destacar la actitud de los jóvenes sanos de alma, corazón y espíritu que hacen empatía con los más necesitados, quienes ya han tenido la mala fortuna de nacer en un planeta que no los beneficia a raíz de la depredación de los seres que e consideran pensantes.

Pero no todo es indiferencia. Este es el caso de un joven llamado Gonzalo que pone a disposición su conocimiento, tiempo y esfuerzo para hacer de un mundo sufriente, un lugar mejor para todos sus habitantes.

 

Originally posted 2022-08-14 14:08:27.

CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EL CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE DERECHO ANIMAL Y AMBIENTAL

Follow this link to read the post.

Durante los días jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de Julio se llevó a cabo con gran éxito el CONGRESO IBEROAMERICANO DEL DERECHO DE LOS ANIMALES Y AMBIENTAL, tal como estaba previsto en el programa que se dio a conocer con antelación por los organizadores.

Dicho Congreso reunió a través de los medios digitales y la comunicación en línea a los más encumbrados y reconocidos profesionales de distintos ámbitos, disciplinas, especializaciones y países en torno a un solo objetivo: la defensa de las personas no humanas y la salud del planeta.

Con el rigor científico que se merece tal tratamiento de los temas, se abordó cada punto desde diferentes ciencias y disciplinas de manera elíptica, compleja y pormenorizada, con una convergencia de fundamentos epistemológicos como así también motorizados por el amor a la vida en sus múltiples manifestaciones y formas.

La presentación e inauguración del Congreso internacional estuvo a cargo de la Doctora Laura Cecilia Velasco como disertante el día jueves 7 de Julio. La doctora Laura Cecilia, quien es pionera en Argentina como abogada vegana, defensora y escritora sobre el derecho animal  acompañó también a cada disertante en sus presentaciones durante toda la duración del Congreso.

Las tres jornadas fueron coronadas por el éxito y el agradecimiento del auditorio por el tiempo dedicado al derecho animal y a la concientizacion de la urgente necesidad de sanar el planeta, la casa de todos.

Un fin de semana de lujo académico, experiencias compartidas entre diferentes países y sobre todo, unidos por una meta en común: el derecho de las personas no humanas y el derecho del planeta.

AMPLIAREMOS

AMPLIAREMOS

 

Originally posted 2022-07-11 03:03:40.

DOCTORA LAURA VELASCO: «Introduciré el ecocidio y biocidio en una presentación para que se investigue lo que sucede en los incendios de Corrientes»

Follow this link to read the post.

 La abogada especialista Laura Velasco: «Introduciré el ecocidio y biocidio en una presentación para que se investigue lo que sucede en los incendios de Corrientes» en derecho animal habló en la 99.9 sobre un pedido presentado en la UFIMA para que se investigue quienes son los autores, co-autores, cómplices y funcionarios responsables en el incendio de Corrientes, introduciendo dos figuras poco frecuentes como el «ecocidio» y el <biocidio>.

 Entre las múltiples responsabilidades que el gobierno nacional desatendió en los incendios que se están dando en Corrientes, hay un factor que no debe quedar fuera del análisis. La cantidad de animales que no sólo han muerto, sino que se les ha destrozado por completo su hábitat.

 Este aspecto de la lamentable situación que se atraviesa fue abordado por la abogada y criminóloga, Laura Velasco que además se desempeña como Directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de La Capital Federal, del Instituto de Iberoamericano de Derecho Animal de AIDCA y de la Revista Jurídica de Derecho Animal de IJEditores. Como pionera en derecho animal, comentó en la 99.9 los detalles de una presentación judicial donde incluye un término poco frecuente, el «ecocidio«

Es una presentación en la UFIMA que es la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental. Lo que pretendemos es que se investigue para determinar quienes son los autores, co-autores, cómplices y funcionarios responsables. Como no están identificados lo presentamos primero allí. Si hacemos una presentación judicial directamente, puede ser rechazadas y no le dan curso, dijo…

En  principio, hay varias leyes que se estarían violando por la inacción del estado que, en caso de encontrarse los responsables, bien podrían aplicar: «la zona de los esteros del Iberá está perdida, no se pueden volver las cosas al estado anterior. Misiones y Formosa también tuvieron problemas de incendios y es complejo. Es una violación a los artículos 41 de la Constitución Nacional sobre la protección al Medio Ambiente, a las especies y también a la Ley de Conservación de Fauna Silvestre, la Ley de Ambiente y la de Maltrato y Crueldad Animal», especificó. Pero además, sumó dos palabras más que son las destacadas para este tipo de denuncia: «introduciré el ecocidio y el biocidio porque los asimilo al genocidio que son delitos de lesa humanidad. Esto es más aberrante que el incendio en sí, nos afecta a todos no sólo al dueño del campo, son pulmones del Litoral y patrimonio de la humanidad. En una parte de la denuncia les estoy pidiendo cuales son los supuestos imputados sino también que se oficie cuál es el nivel de acción que tomaron y en que momento tanto a nivel municipal como provincial y nacional»

 Para explicar mejor de que se trata esta nueva calificación, agregó que «el biocidio nosotros no lo tenemos reglamentado, pero está en la Constitución Boliviana y en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de 1977 donde indica que todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio. En cuanto al ecocidio, van a modificar el Estatuto de Roma por lo que será el quinto crimen internacional después del genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y de agresión.

Se trata de un nuevo eje de discusión sobre el cuál plantear muchas catástrofes naturales que además, se agravan por la inacción de los responsables de combatir este tipo de situaciones con eficacia y en los tiempos correspondientes. Para dejarlo claro, la Dra. Velasco dio una definición más específica del ecocidio: «es cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen muchas posibilidades de que causa un daño grave duraderos al medio ambiente. Acá nos están privando de los pulmones del Litoral y generan un desequilibrio. (Gentileza radio 99.9)

 

 

Originally posted 2022-02-26 20:30:55.